• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Estudiantes de ingeniería visitan planta fotovoltaica Lalcktur para vincular conocimientos con experiencias reales en energías renovables
Empresa

Estudiantes de ingeniería visitan planta fotovoltaica Lalcktur para vincular conocimientos con experiencias reales en energías renovables

Última Actualización: 03/07/2025 16:22
Publicado el 03/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Estudiantes de ingeniería visitan planta fotovoltaica Lalcktur para vincular conocimientos con experiencias reales en energías renovables

La actividad se enmarca en el programa HEUMA de las universidades UA y UCN, impulsado por Ingeniería 2030, que promueve la formación de profesionales con competencias para enfrentar los desafíos de la transición energética desde el territorio.

Relacionados:

Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile
Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile
Codelco Gabriela Mistral recibe a delegación brasileña en visita técnica a sus plantas SX y EW
Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela
Enap aumenta en 55% sus utilidades y reduce en US$300 millones su deuda
Vecinos de El Morro y Edificio Dolores impulsan ejemplo de economía circular: 9 toneladas de residuos reciclados

En el marco del programa formativo de la alianza HEUMA —que une a las facultades de ingeniería de la Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Católica del Norte (UCN)— dos grupos de estudiantes visitaron la planta fotovoltaica Lalcktur, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la formación en ingeniería y la experiencia práctica en el territorio, con foco en sostenibilidad y transición energética.

Estudiantes de ingeniería visitan planta fotovoltaica Lalcktur para vincular conocimientos con experiencias reales en energías renovables
Estudiantes de ingeniería visitan planta fotovoltaica Lalcktur para vincular conocimientos con experiencias reales en energías renovables
Estudiantes de ingeniería visitan planta fotovoltaica Lalcktur para vincular conocimientos con experiencias reales en energías renovables

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en terreno el funcionamiento de una planta solar operativa conectada a la red eléctrica, destacando su vínculo con Escondida BHP y las soluciones tecnológicas aplicadas por la Corporación Atamostec, en conjunto con el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA).

El proyecto HEUMA, parte del programa Ingeniería 2030 impulsado por CORFO y el Gobierno Regional de Antofagasta, busca potenciar la formación de ingenieros con competencias aplicadas en terreno. En esa línea, Lalcktur se consolida como un espacio de aprendizaje real, impulsando la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y el compromiso con un desarrollo energético sostenible para el norte de Chile.

Estudiantes de ingeniería visitan planta fotovoltaica Lalcktur para vincular conocimientos con experiencias reales en energías renovables

El Dr. Edward Fuentealba, director del CDEA-UA, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas: “Estas visitas permiten acercar a los estudiantes a las tecnologías renovables que ya están operando en el norte de Chile, contribuyendo a su formación desde una perspectiva aplicada y territorial”.

Desde Atamostec, José Tapia Jelcic, gerente de operaciones, destacó el valor de estas visitas para acercar a los futuros profesionales a la tecnología solar y sus aplicaciones reales: “Apoyamos estas instancias desde el ámbito técnico, explicando el funcionamiento de la planta, los beneficios de la energía solar y las innovaciones que desarrollamos acá”.

Estudiantes de ingeniería visitan planta fotovoltaica Lalcktur para vincular conocimientos con experiencias reales en energías renovables

La experiencia dejó una impresión duradera en los y las estudiantes. Valeria Araya, alumna de Ingeniería Civil en Construcción de la UCN, señaló: “Nos explicaron cómo está distribuida toda la planta y cómo han logrado optimizar procesos y ahorrar energía. Fue muy inspirador ver cómo se aplican innovaciones reales en el territorio. Esto no sólo me sirve pensando en minería, sino también para futuros proyectos en otras industrias”. Su testimonio refleja el impacto de estas actividades formativas en terreno, esenciales para una formación de calidad en ingeniería con enfoque en la sostenibilidad y la innovación.

Fuente: USACH

Etiquetas:Universidad Católica del NorteUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Energía
20/11/2025

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile

Industria Minera
20/11/2025

Nyrstar inicia producción piloto de antimonio en Australia impulsando minerales críticos

Minería Internacional
20/11/2025

UBS proyecta precio récord para el oro: $4.500 por onza en 2026

Commodities
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Valle Central: 33 años de propósito, innovación y crecimiento

Minera Valle Central: 33 años de propósito, innovación y crecimiento

19/11/2025
Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

19/11/2025
Trabajadora del Distrito Candelaria Lundin Mining recibió reconocimiento de Women In Mining (WIM) Chile

Trabajadora del Distrito Candelaria Lundin Mining recibió reconocimiento de Women In Mining (WIM) Chile

19/11/2025
COSAYACH, OMIL Y SENCE invitan a postular a más de 150 vacantes en la provincia del Tamarugal

COSAYACH, OMIL Y SENCE invitan a postular a más de 150 vacantes en la provincia del Tamarugal

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?