• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe
Electromovilidad

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

Última Actualización: 01/10/2025 20:50
Publicado el 01/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

Libro Blanco de la Movilidad Sostenible será entregado en el marco de la X Semana de la Energía, organizada por el Ministerio de Energía y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

Relacionados:

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío
Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile
Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas
Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Chile avanza en la implementación del modelo de electromovilidad y se ha consolidado como uno de los países con el transporte público más limpio de América Latina y el Caribe (ALC). Ese es uno de los resultados que incluye el Libro Blanco de la Movilidad Sostenible, el que será presentando en el marco de la X Semana de la Energía, organizada por el Ministerio de Energía y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

El análisis señala que Chile se ubica en el primer puesto en cantidad de buses eléctricos en el transporte público en la región, con 2.600 unidades; seguido por Colombia y Brasil. Al mismo tiempo, se destaca que ocupa el segundo puesto a nivel mundial después de China. El libro detalla que la proyección es que Santiago, tendrá dos tercios de sus flotas públicas operando con energía limpia en 2026.

El informe indica que la expansión del transporte eléctrico en la capital chilena ha sido rápida: en 2022, había 800 buses eléctricos y 10 electroterminales, mientras que la proyección es que el próximo año alcancen los 4.406 buses eléctricos y 55 electroterminales (68% de la flota operará con esta tecnología). Los avances se enmarcan en una el diseño progresivo de licitaciones del Ministerio de Transportes local orientadas a la electromovilidad (en la licitación de este año se exigirá que el 100% de los buses sean eléctricos).

En paralelo, se aborda el avance en la instalación de infraestructura para carga. Nuestro país tiene la tercera mayor red de estaciones de carga pública (después de Brasil y México), con 1.133 unidades.

La puesta en marcha de este modelo de la electromovilidad en la capital también arroja resultados positivos en lo ambiental: en 2023, las emisiones de Material Particulado Fino (PM2,5) derivadas del transporte público registró una disminución del 52,8%, en comparación con 2019 -antes de la pandemia-, y bajó 22,3% en gases de efecto invernadero respecto a ese mismo periodo, consolidando al sistema como un referente en sostenibilidad y eficiencia energética.

A nivel general, el parque de vehículos eléctricos livianos en América Latina ha experimentado un crecimiento exponencial: pasó de 17.541 unidades, en 2020 a 444.071, en 2024. Así, Chile se ubica en el 7º lugar en América Latina, con 12.319 unidades con esta tecnología (el ránking lo encabeza Brasil, seguido por México, Costa Rica, Colombia, Uruguay y Guatemala).

Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de Olade, enfatizó que “el desarrollo de la movilidad sostenible ofrece oportunidades únicas para contribuir a la descarbonización de la economía regional, fomentar la innovación, impulsar empleos verdes y mejorar la calidad de vida de nuestras sociedades. La abundancia de recursos renovables en ALC, que se refleja en una de las matrices energéticas más limpias del mundo, brinda condiciones particularmente favorables para impulsar la transición en el transporte”.

Desafíos

El Libro Blanco de la Movilidad Sostenible detalla que Chile es un referente regional en el área energética, pero aún hay áreas que presentan desafíos. El documento aclara que, por ejemplo, el país no contempla un subsidio directo al valor de compra de vehículos eléctricos. Tampoco cuenta con un régimen impositivo diferenciado para la importación de este tipo de automóviles ni tarifas reducidas en el cobro de peajes. No obstante, se destaca la implementación de medidas significativas como la exención de restricción vehicular para vehículos eléctricos.

Finalmente, se plantea que en el marco de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, el país ha definido metas ambiciosas: a partir de 2035, todos los vehículos livianos nuevos vendidos en el país deberán ser 100% eléctricos y se proyecta que al menos el 40% del parque vehicular privado opere con este tipo de energía para 2050.

Etiquetas:buses eléctricosElectromovilidadOLADE
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

03/11/2025
Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

02/11/2025
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035

Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035

30/10/2025
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?