• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Estudio critica propuesta de royalty del gobierno y dice que tasas efectivas podrían generar pérdida de competitividad del sector

Estudio critica propuesta de royalty del gobierno y dice que tasas efectivas podrían generar pérdida de competitividad del sector

Última Actualización: 28 de julio de 2022 10:54
Cristian Recabarren Ortiz
Estudio critica propuesta de royalty del gobierno y dice que tasas efectivas podrían generar pérdida de competitividad del sector

De acuerdo al informe de académicos de la U. de Chile y de la U. de Maastricht, , el impuesto propuesto «podrían comprometer la competitividad de la industria en el largo plazo. Esto se refleja específicamente en tasas efectivas que serían entre 5 y 8 puntos porcentuales superior al rango competitivo si el precio de largo plazo se acercara a los US$4 la libra».

Lo más leído:

Chile avanza hacia liderazgo mundial en minerales críticos: Estrategia Nacional Minera
Chile avanza hacia liderazgo mundial en minerales críticos: Estrategia Nacional Minera
Marcela Vera critica acuerdo Codelco-SQM por pérdidas fiscales de hasta $365 mil millones en explotación de litio
Algorta Norte S.A. recibe grave cargo por incumplimiento ambiental.
Estudio critica propuesta de royalty del gobierno y dice que tasas efectivas podrían generar pérdida de competitividad del sector

La discusión del royalty retomará su curso la próxima semana. Esto luego que el gobierno presentara una indicación sustitutiva al proyecto de ley ingresado por un grupo de parlamentarios, el cual en su paso por la Comisión de Minería del Senado, si bien había sido reformulado de manera importante, seguía generando un esquema que había sido objeto de diversos cuestionamientos entre expertos del sector y economistas.

La naturaleza del eventual tributo, dirigido a las ventas en vez del margen, preocupa al sector, pues golpearía con mayor fuerza a las mineras de menores márgenes

En términos concretos, la propuesta del Ejecutivo reemplaza el impuesto específico a la minería actual por un royalty compuesto de un impuesto ad-valorem más un impuesto sobre la renta imponible operacional minera ajustada. Asimismo, las tasas del impuesto ad-valorem son función de la escala de producción de las operaciones mineras y del precio del cobre. Así, las operaciones entre 50.000 -200.000 toneladas anuales pagarían una tasa marginal de impuesto ad-valorem entre 1% y 2%, mientras que las operaciones sobre 200.000 pagarían tasas marginales entre 1% y 7%.

Las tasas del impuesto sobre la renta imponible operacional minera ajustada evoluciona también según el precio del cobre y no del margen operacional como era en el caso del impuesto específico Las tasas efectivas de este nuevo gravamen se sitúan en el rango 2%-36%.

Estos cambios son analizados por los académicos del departamento de ingeniería en Minas de la Universidad de Chile, Emilio Castillo y de la Universidad de Maastricht y exasesor de la Subsecretaría de Hacienda, Jorge Valverde, quienes realizaron una actualización del estudio llamado Royalty Minero y Tasas Efectivas de Tributación de la Minería en Chile: Análisis y Propuestas.

Lo primero que señalan es que “en lo referido a la inclusión de un impuesto ad-valorem, nos parece que es una herramienta que permite la tributación de los proyectos mineros desde etapas tempranas, suavizando así el flujo para las arcas fiscales”. Sin embargo, añaden que “es un impuesto que genera distorsiones en la producción, ya que reduce el precio relevante para evaluar los proyectos, por lo cual la tasa de este impuesto debe ser lo suficientemente baja (alrededor de 1%) para no generar mayores distorsiones, y a la vez permitir recaudación durante los primeros años de operación de los proyectos”.

Respecto a la discriminación tributaria por tamaño de las operaciones (ad-valorem diferenciado), el estudio menciona que “nos parece que es una regla arbitraria y que puede entenderse como dirigida hacia un par de contribuyentes específicos, lo cual es una mala señal para el clima de inversión del sector. No se vislumbran fundamentos teóricos o técnicos que respalden esta medida. De hecho, si se considera que las operaciones más grandes generan su margen no solo a través de economías de escala (mayor inversión), sino también mediante innovación de procesos, este impuesto estaría capturando rentas de la innovación lo cual atenta contra la productividad de la industria”.

Así, en lo que respecta a la diferenciación por tipo de producto minero, considerando el potencial minero de Chile, “sería recomendable mantener un sistema integrado para todas las empresas mineras, indistintamente del producto que generan, esto simplifica al sistema, permite una más adecuada fiscalización y no genera distorsiones o discriminaciones hacia empresas mineras similares”, comentan.

En relación al nuevo impuesto sobre la rentabilidad operacional, el cual es progresivo respecto al precio del cobre, el estudio sostiene que “nos parece que esta innovación complejiza innecesariamente el sistema en vez de simplificarlo y hace más pro cíclica la recaudación proveniente de la minería del cobre al anclarlo al precio del cobre. No se vislumbra ninguna ventaja sobre los esquemas más utilizados en la tributación minera que basan la progresividad en los márgenes operacionales de las firmas”.

De hecho, aseguran que “los mismos resultados de recaudación pueden ser obtenidos modificando la estructura (tasas y tramos) del impuesto específico actual, un sistema impositivo que ha mostrado ser consistente con mantener incluso la actividad exploratoria. Además, al anclar la progresividad al precio, variable sumamente fluctuante, se inyectará volatilidad a los ingresos provenientes de este impuesto, generando escenarios complejos para las firmas cuando existan quiebres abruptos de tendencia. Usar el precio como proxy de rentabilidad no reconoce que la rentabilidad también requiere de una adecuada gestión de los costos operacionales de las empresas”.

Cobre registra su mayor alza diaria en 9 meses tras anuncios de nuevas medidas en China para impulsar la economía

Impacto en la competitividad

De acuerdo al análisis, la propuesta del Ejecutivo va en la línea correcta de aumentar la tasa efectiva de tributación de la minería del cobre, dado que existe un espacio para esto sin comprometer la competitividad de la industria. Sin embargo, “el impuesto propuesto falla en su calibración, arrojando tasas efectivas que podrían comprometer la competitividad de la industria en el largo plazo. Esto se refleja específicamente en tasas efectivas que serían entre 5 y 8 puntos porcentuales superior al rango competitivo si el precio de largo plazo se acercara a los US$4 la libra”

Del mismo modo, puntualizan que “el impuesto ad-valorem diferenciado según tamaño operacional, y la progresividad del impuesto sobre la renta operacional minera ajustada en base al precio del cobre potencian las diferencias mineras de las operaciones y hacen más complejo el esquema tributario”.

Por último, mencionan que si bien un cambio en el diseño del impuesto hacia una combinación menos distorsionante podría mejorar los casos extremos de tasas efectivas, “el límite superior del rango de tasas efectivas considerado como tasas competitivas impone un límite natural a la capacidad de recaudación, el cual se encuentra en torno a 0,25-0,35 puntos del PIB. Esta recaudación puede ser alcanzada sin modificar tan profundamente la estructura impositiva actual, toda vez que un royalty ad-valorem de 1% para todas las operaciones sobre 50.000 toneladas, sumado al aumento de la progresividad del impuesto específico en tramos y tasas, podría lograr esta recaudación”.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/estudio-critica-propuesta-de-royalty-del-gobierno-y-dice-que-tasas-efectivas-podrian-generar-perdida-de-competitividad-del-sector/">Estudio critica propuesta de royalty del gobierno y dice que tasas efectivas podrían generar pérdida de competitividad del sector</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilecobrePortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

China avanza en energía renovable con su primera planta solar flotante en el mar

Mundo
4 de julio de 2025

Chile avanza hacia liderazgo mundial en minerales críticos: Estrategia Nacional Minera

Industria Minera
4 de julio de 2025

Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

Empresa
4 de julio de 2025

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional”

Empresa
4 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Aprobado proyecto "Champagne": controversia por minería en cerro Anocarire.

Aprobado proyecto «Champagne»: controversia por minería en cerro Anocarire.

4 de julio de 2025
Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

3 de julio de 2025
Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

3 de julio de 2025
Método Innovador de Extracción de Cobre Alcanza 80% de Recuperación y Revoluciona la Minería Sostenible

Método Innovador de Extracción de Cobre Alcanza 80% de Recuperación y Revoluciona la Minería Sostenible

3 de julio de 2025
Empresa Minera en Antofagasta Enfrenta Sanción de 5.000 UTA por Exceder Capacidad de Pozas de Evaporación

Empresa Minera en Antofagasta Enfrenta Sanción de 5.000 UTA por Exceder Capacidad de Pozas de Evaporación

3 de julio de 2025
María José Rodríguez, nueva gerente de Recursos Humanos en Capstone Copper Chile, impulsa liderazgo femenino y expansión operativa

María José Rodríguez, nueva gerente de Recursos Humanos en Capstone Copper Chile, impulsa liderazgo femenino y expansión operativa

3 de julio de 2025
Enap Invertirá US$ 15 Millones en Nuevo Gasoducto Sara-Clarencia para Abastecer a Porvenir

Enap Invertirá US$ 15 Millones en Nuevo Gasoducto Sara-Clarencia para Abastecer a Porvenir

3 de julio de 2025
Proyecto Minero en Territorio Indígena Aprobado Pese a Controversia y Riesgos Ambientales

Proyecto Minero en Territorio Indígena Aprobado Pese a Controversia y Riesgos Ambientales

3 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Cuándo entregarán el Autopréstamo AFP 2025?

¿Cuándo entregarán el Autopréstamo AFP 2025?

4 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si accedes al Bono Base Familiar de $58 mil sin postulación

Consulta con tu RUT si accedes al Bono Base Familiar de $58 mil sin postulación

4 de julio de 2025
Consulta si accedes al pago de $222.676 en julio

Consulta si accedes al pago de $222.676 en julio

4 de julio de 2025
Familias vulnerables en Chile pueden acceder a bono por hijo: detalles y requisitos

Familias vulnerables en Chile pueden acceder a bono por hijo: detalles y requisitos

4 de julio de 2025
Cuatro electrodomésticos que más incrementan el gasto eléctrico en el hogar

Cuatro electrodomésticos que más incrementan el gasto eléctrico en el hogar

4 de julio de 2025
BancoEstado modifica requisitos para abrir la Cuenta RUT: conoce la nueva edad mínima

BancoEstado modifica requisitos para abrir la Cuenta RUT: conoce la nueva edad mínima

4 de julio de 2025
Cambios en el clima: así se presentará el fin de semana en Santiago ante la llegada de un ciclón extratropical

Cambios en el clima: así se presentará el fin de semana en Santiago ante la llegada de un ciclón extratropical

4 de julio de 2025
Celebra el Día de la Mechada en Chile: Descubre Ofertas y Promociones en Tus Platos Favoritos

Celebra el Día de la Mechada en Chile: Descubre Ofertas y Promociones en Tus Platos Favoritos

4 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?