• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Estudio de Fuerza Laboral 2023: Más de 34 mil talentos requerirá la industria minera en los próximos diez años 
Uncategorized

Estudio de Fuerza Laboral 2023: Más de 34 mil talentos requerirá la industria minera en los próximos diez años 

Última Actualización: 06/12/2023 09:36
Publicado el 06/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los hallazgos, que dio a conocer la Alianza CCM-Eleva, representan el total de las regiones mineras del país, donde participó un total de 27 empresas mineras y proveedoras. Asimismo, el denominado EFL 2023 recibió el patrocinio del Ministerio de Minería. 

Te puede interesar

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Este martes 5 de diciembre la Alianza CCM-Eleva presentó el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032, el cual es una completa radiografía que -desde el año 2011- describe cómo evoluciona la fuerza laboral de la gran minería en nuestro país, identificando los desafíos existentes en la materia y múltiples oportunidades para trabajar de manera colaborativa y sectorial.

Estudio de Fuerza Laboral 2023: Más de 34 mil talentos requerirá la industria minera en los próximos diez años 

La novena edición del Estudio de Fuerza Laboral contó con la participación de un total de 27 empresas mineras y proveedoras, quienes facilitaron sus indicadores. Asimismo, y de manera inédita este año, el estudio recibió el patrocinio del Ministerio de Minería quienes -en agosto pasado- firmaron un convenio de colaboración con la Alianza CCM-Eleva. 

“Este es un estudio importante, que desde el 2011 aporta información relevante hacia las políticas públicas y también a la industria (…) permitiéndonos conocer cuáles son las brechas que tenemos en materia de talento humano y datos importantes, como por ejemplo, en qué ámbitos se requiere el talento humano y cómo vamos avanzando en materia de equidad de género”, expresó durante el lanzamiento la Ministra de Minería Aurora Williams, quien además valoró que a lo largo de los años el estudio ha ido integrando nuevos indicadores de acuerdo al contexto de la industria. 

Por su parte, Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de Competencias Mineras valoró el esfuerzo de las empresas mineras, “quienes de forma sistemática nos entregan sus datos y participan en el análisis de la información, ya que ellos son el principal activo para desarrollar este reporte que caracteriza la fuerza laboral minera, representando al 96% del sector”. 

El presente lanzamiento -que ya se encuentra disponible para su descarga en www.ccm-eleva.cl/EFL2023– incluyó una síntesis de los hallazgos del estudio a nivel nacional, contando con más de 150 invitados, incluyendo a representantes de empresas, instituciones de educación, organismos de capacitación, y del sector público, entre ellos el Subsecretario del Trabajo Giorgio Boccardo, Subsecretaria de Mujer y Equidad de Género Luz Vidal; Secretaria Ejecutiva de ChileValora Ximena Rivillo; Directora Nacional de Sence Romanina Morales; Secretario Ejecutivo TP del Ministerio de Educación Cristian Liconvil, entre otros. 

Hallazgos del EFL 2023

La novena versión del Estudio de Fuerza Laboral evidenció que hasta el año 2032 se necesitarán más de 34 mil nuevos talentos, aumentando en más de un tercio respecto a los 25 mil identificados hace dos años en el estudio anterior, tanto por aquellos trabajadores que están prontos a retirarse, como también por los proyectos que entrarán en operación en regiones clave para la minería.

“Esta demanda de más de 34 mil nuevos talentos para la próxima década, refleja un crecimiento del 36% respecto a lo estimado en el estudio anterior, lo cual es una excelente noticia que da cuenta de una industria minera que crece de manera robusta, generando empleos y desarrollo local”, expresó Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva (Alianza CCM-Eleva).

De esta demanda acumulada, el 75% se concentrará en cincos perfiles principales: mantenedores/as mecánicos y mantenedores/as eléctricos, supervisores/as de mantenimiento, operadores/as de equipos móviles y equipos fijos. Cabe mencionar que más de 10 mil mantenedores mecánicos se necesitarán en los próximos diez años.

Otra de las temáticas abordadas es la participación laboral de mujeres en la minería la cual mantiene una evolución positiva y se ha incrementado desde un 8% en el 2018 a un 15% en el 2022, porcentaje que aumenta a un 17% si solo consideramos las empresas mineras. Para lograr esta participación, se destaca que 1 de cada 3 contrataciones realizadas por las compañías mineras fue una mujer, lo que se traduce en más de 2.500 contrataciones de mujeres en un año. 

Asimismo, las mujeres se han abierto camino en los cargos de toma de decisiones, aumentando de un 13% a un 17%, siendo mayor el incremento en los cargos de subgerentas/superintendentas que pasaron de un 13% a un 19% y en las jefaturas que incrementaron de un 16% a un 23%. Sin embargo, esta buena noticia, tiene como contrapartida el estancamiento por más de diez años de la matrícula de mujeres en programas vinculados a minería, la cual se mantiene en un 13% tanto en educación media técnica profesional como en educación superior.

Como una de las temáticas prioritarias del sector, también se evidenció un aumento importante en los cupos que ofrecieron las empresas mineras para ser parte de sus programas de prácticas y aprendices, permitiendo el ingreso de más jóvenes, de más mujeres, entre otros grupos. En concreto, hubo más de 2.300 cupos para practicantes y aprendices el 2022, cifra que se duplicó respecto al año 2018, y que se cuadruplicó en relación a la última medición (año 2020, que en contexto de pandemia descendió a tan solo 586 cupos).

Respecto a la tasa promedio de contratación, un 24% de quienes participaron en estos programas fueron contratados. Asimismo, entre los contratados de los programas de aprendices un 61% corresponden a mujeres, demostrando ser una importante oportunidad para la participación de mujeres. 

El estudio además aborda múltiples otros aspectos, como por ejemplo, la inversión y horas de capacitación de los trabajadores, las brechas que existen en materia de desarrollo de habilitades tecnológicas y digitales, la contratación de trabajadores que residen en la misma región donde se encuentran las faenas, y más.Las y los interesados en revisar todos los detalles del estudio, pueden descargarlo de forma gratuita en el nuevo sitio web de la Alianza CCM-Eleva: www.ccm-eleva.cl/EFL2023.

Etiquetas:Alianza CCM-ElevaAurora WilliamsChileValoraGiorgio Boccardoindustria MineraLuz VidalRomanina MoralesVerónica FincheiraVladimir GlasinovicXimena Rivillo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015

Industria Minera
30/10/2025

Implementación de trazabilidad del oro para combatir minería ilegal en Perú

Minería Internacional
30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cochilco impulsa la minería chilena en agenda internacional de cobre y litio

20/10/2025

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre

19/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria de cobre

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?