• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Estudio destaca que descubrimientos de nuevos yacimientos de cobre caen 68% en los últimos 15 años
Industria Minera

Estudio destaca que descubrimientos de nuevos yacimientos de cobre caen 68% en los últimos 15 años

Última Actualización: 03/10/2025 13:51
Publicado el 03/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Estudio destaca que descubrimientos de nuevos yacimientos de cobre caen 68% en los últimos 15 años

Aunque el número total de perforaciones reportadas a nivel global aumentó de 25.356 en 2014 a 53,582 en 2023 (el año más reciente para el cual se dispone de datos), se registró una disminución del 23% entre 2022 y 2023, especialmente notable para el oro y el cobre.

Relacionados:

CEIM finaliza con éxito su primer programa CAEX en La Serena
CEIM finaliza con éxito su primer programa CAEX en La Serena
SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio
Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile

Un nuevo estudio de Accenture muestra que la exploración minera enfrenta más obstáculos que nunca: aumento de riesgos geopolíticos, mayores regulaciones, entre otros. Ante esto, los descubrimientos de nuevos yacimientos minerales son menos frecuentes, y los plazos de exploración se han extendido significativamente. En promedio, ahora toma aproximadamente un 40% más de tiempo, en comparación con hace solo 15 años, para pasar del descubrimiento a la producción.

Estudio destaca que descubrimientos de nuevos yacimientos de cobre caen 68% en los últimos 15 años

Frente a los crecientes riesgos geopolíticos, las demandas de los stakeholders, los costos en aumento y los tiempos de espera más largos, las empresas de exploración también han tenido que conformarse con aumentos modestos en sus presupuestos. En 2010, 2.213 empresas públicas y privadas con presupuestos de exploración superiores a $100.000 gastaron colectivamente $11,5 mil millones explorando metales no ferrosos; en 2023, la cifra comparativa fue de $12,9 mil millones.

Aunque el número total de perforaciones reportadas a nivel global aumentó de 25.356 en 2014 a 53,582 en 2023 (el año más reciente para el cual se dispone de datos), se registró una disminución del 23% entre 2022 y 2023, especialmente notable para el oro y el cobre.

Martín Tavil, director ejecutivo para la Industria Minera de Accenture Chile explica que “en este escenario, las mineras están invirtiendo cada vez más en la extensión de la vida de las minas existentes. Esto se debe, en parte, a las reservas minerales que se agotan y a la disminución de las calidades de los minerales; y porque es más rápido y económico llevar los minerales al mercado a partir de operaciones existentes donde ya se cuenta con la infraestructura. Atravesar todo el ciclo de exploración con un proyecto de nueva creación -con todos los trámites de permisos y los obstáculos para obtener la licencia social que implica dicho proyecto- requiere un plazo mucho más largo”.

El estudio muestra que el impacto de esto se puede ver en la proporción de los presupuestos de exploración de las empresas mineras dedicados a la exploración “de base” (grassroots). De 2010 a 2023, estos presupuestos disminuyeron del 33% al 23%, mientras que la proporción de presupuestos asignados a “sitios de minas” (minesites) aumentó del 24% al 38%.

La evidencia de que los descubrimientos son más difíciles de lograr se puede ver en la disminución de los hallazgos importantes de cobre y oro en los últimos 15 años. Entre 2010 y 2016 se registraron 22 descubrimientos significativos de cobre y 36 descubrimientos significativos de oro. Entre 2017 y 2023, estos números disminuyeron a siete para el cobre y once para el oro.

La oportunidad de la IA

Mientras las empresas mineras enfrentan estos desafíos, las mejoras en los datos y la inteligencia artificial, incluyendo la IA generativa, están permitiendo a las empresas reinventar cómo buscan minerales y adquieren conocimiento sobre ellos. Tavil destaca que “la recopilación y curación de datos geológicos, geofísicos y geoquímicos tradicionalmente requiere un esfuerzo manual significativo, conocimientos en geociencias y procesos que consumen mucho tiempo.

La IA puede ayudar a las mineras a descubrir rápidamente correlaciones dentro de conjuntos de datos vastos y complejos, lo que aumenta la velocidad de los descubrimientos a través de análisis y modelado geológico más rápidos, acelera la toma de decisiones, reduce los costos de descubrimiento y mitiga los riesgos. En otras palabras, la IA está aportando una velocidad, precisión y escalabilidad increíbles a la recopilación y análisis de datos.

Etiquetas:AccentureAccenture Chilecobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Australia requiere 650.000 trabajadores tecnológicos para 2030: apuesta por la educación STEM

Minería Internacional
18/11/2025

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades

Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades

17/11/2025
Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

17/11/2025
Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

17/11/2025
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?