• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Estudio identifica las claves para masificar el aprendizaje digital en trabajadores de primera línea a partir de innovadora metodología
Uncategorized

Estudio identifica las claves para masificar el aprendizaje digital en trabajadores de primera línea a partir de innovadora metodología

Última Actualización: 05/09/2023 18:31
Publicado el 05/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

●      Estudio realizado por la empresa Flip en alianza con la Corporación de Capacitación de la CChC y SENCE revela las tres claves para masificar el aprendizaje de trabajadores de terreno o de primera línea.

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

●      El modelo  fue validado en 480 trabajadores de empresas de la minería, ingeniería y construcción, agroindustria y retail.

Estudio identifica las claves para masificar el aprendizaje digital en trabajadores de primera línea a partir de innovadora metodología

“No es necesario invertir en grandes producciones para desarrollar cursos efectivos en términos de aprendizaje”. Esta es una de las principales conclusiones de una investigación empírica desarrollada por la empresa Flip en alianza con la Corporación de Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC CChC) y SENCE.

El objetivo fue diseñar y testear en terreno un modelo de capacitación en modalidad online que sea efectivo y permita masificar el aprendizaje digital en este segmento, incluyendo un programa piloto implementado en 4 empresas (Minería, ingeniería y construcción, agroindustria y retail), 8 centros de trabajo y 480 trabajadores.

Es así como durante la etapa de pilotaje se testearon dos formatos de producción audiovisual (básico y premium) en base a un curso de comunicación efectiva para el trabajo con foco en trabajadores de primera línea. Asimismo, se comparó un proceso de adopción estándar, con acciones típicas de implementación de un curso de e-learning durante el lanzamiento, seguimiento y término del curso; con un proceso especializado, que incluyó acciones características de la tecnología diseñadas con principios de norma social y con foco en la utilidad percibida del proceso por parte de los trabajadores.

“Este pilotaje en terreno, que incluyó previamente una investigación y levantamiento de las principales barreras para masificar el aprendizaje digital de los trabajadores de primera línea en Chile, nos permite establecer que un modelo de capacitación en modalidad online efectivo con foco en frontline workers, debe considerar dos dimensiones fundamentales: La producción de contenido en base a un diseño instruccional y un proceso de adopción de la tecnología. Estos factores son incluso más trascendentales en la efectividad del aprendizaje que la cantidad de presupuesto que se invierta en la producción audiovisual del curso de capacitación «, detalla Guido Pierattini, Gerente General de Flip.

En este contexto, los resultados establecen 3 claves para masificar el aprendizaje digital en este segmento de trabajadores, que actualmente en Chile representa al 80% de la masa laboral a nivel mundial:

  1. Diseño instruccional de contenido didáctico: Donde es clave el explicar la utilidad del contenido, incluir preguntas formativas y el uso de cápsulas de video que no superen los 6 minutos.
  2. Tecnología diseñada para este segmento: De fácil uso, funcionamiento offline, y que permita el desarrollo de campañas de seguimiento segmentadas y personalizadas.
  3. Implementar prácticas de adopción: Dentro de las que están acciones como el desarrollar un lanzamiento del programa de capacitación con líderes operacionales, implementar reuniones de seguimiento semanales y aprovechar las instancias de coordinación y comunicación ya existentes en la operación.

“Los principales hallazgos dan cuenta que una metodología efectiva, debe considerar como base los principios del diseño instruccional,  de la producción de contenido didáctico y las prácticas que debe  llevar  a cabo la organización para asegurar la adopción de la tecnología y el término de los cursos. Al mismo tiempo,  esta es una investigación que rompe con algunos paradigmas asentados en el ecosistema; como es el hecho de que los trabajadores de terreno sí están dispuestos a innovar en términos de formación profesional (para el 77% de los participantes era su primer curso online); que están dispuestos a capacitarse en modalidad online asincrónica y se comprueba que la producción de contenido multimedia para este segmento puede ser un proceso ágil y de costos de producción más acotados”, agrega Guido Pierattini.

Por su parte José Garay, Gerente General del OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, agrega que “esta investigación permite generar instrumentos y fortalecer ofertas formativas orientadas a mejorar las habilidades, a partir de la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza que potencien el uso de herramientas de formación que sean intensivas en tecnologías”.

En esa línea, Garay destacó que también se derriba la barrera en relación al uso del teléfono móvil en un proceso de entrenamiento online. “Es interesante observar que en el marco del estudio, un 92% de los trabajadores tiene teléfono propio y un 66% declaró que se sentiría cómodo/cómoda utilizando su celular personal para realizar un curso de capacitación e-learning para su empresa. En este contexto, el uso del móvil puede ser una herramienta efectiva al momento de acercar el aprendizaje digital a este segmento de trabajadores, un desafío para todo el ecosistema asociado a la formación para el trabajo”.

El ejecutivo además adelantó que ya se encuentran en el desarrollo de una nueva investigación conjunta con Flip y SENCE, que partió este 1 de agosto y que tiene como objetivo diseñar una metodología innovadora de formación que logre una transferencia efectiva del conocimiento al puesto de trabajo.

Aprobación, término de curso y adopción especializada en cifras.

●      El formato básico obtuvo un porcentaje similar de respuestas correctas(73%) en comparación con el formato premium (71%) .

●      Ambos formatos obtuvieron los mismos resultados a pesar de que el costo de producción del nivel básico fue 5 veces menor en comparación al premium, y comprendió 4 semanas de producción versus 12 del formato más costoso.

●      En cuanto a los procesos de adopción implementados, el proceso personalizado generó un aumento consistente en indicadores de adopción de la tecnología, donde un 98% de los trabajadores logra la adopción de la plataforma versus un 53% en el proceso estándar.

●      En cuanto a los procesos de adopción y el  término del curso, con un 78%  termina el curso en el procesos especializado versus un 36% en el estándar. 

●      En este contexto, también hubo una adopción significativamente mayor en el móvil en el proceso especializado (66%) en relación al formato estándar (22%).

Acerca de Flip

Compañía experta en aprendizaje digital, diseño instruccional, investigación y creación de videos didácticos, herramientas web y móviles con foco en frontline workers.

www.flip.tools

Acerca del OTIC de la CChC

El organismo técnico contribuye al desarrollo de capital humano a partir de asesoría integral experta y alineada con los desafíos de las empresas adherentes y sus trabajadores. Esto a través de la promoción de la formación laboral como herramienta para el mejoramiento de la calidad del empleo, incremento de la productividad y, como herramienta de inclusión, movilidad y cohesión social.

Etiquetas:Cámara Chilena de la ConstrucciónFlipFrontline WorkersGuido PierattiniSENCE
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

Industria Minera
05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

Industria Minera
05/11/2025

Proyecto de salud y seguridad beneficiará a más de 4.800 habitantes de María Elena y Quillagua

Empresa
05/11/2025

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

Energía
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cursos de Conducción Gratuitos del Sence: Revise las Condiciones y Fechas de Postulación para Licencias Profesionales

27/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Bono al Trabajo de la Mujer: ¿Quiénes pueden recibir el pago de octubre?

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?