• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Estudio Mujer en Minería revela mayor satisfacción femenina con el trabajo, pero persiste significativa brecha de género
Empresa

Estudio Mujer en Minería revela mayor satisfacción femenina con el trabajo, pero persiste significativa brecha de género

Última Actualización: 16/10/2024 21:38
Publicado el 05/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El sondeo consultó a 572 profesionales (hombres y mujeres) de la industria respecto a su visión sobre las brechas que aún existen en la minería. 
  • Un 72% de las mujeres percibe que los hombres ganan más que ellas, en contraste con solo un 27% de los hombres que comparte esta opinión.

El 7° Estudio Mujer en Minería reveló que la satisfacción laboral femenina subió de un 62% en 2023 a un 65% este 2024. Sin embargo, la brecha de satisfacción entre hombres y mujeres sigue siendo alta, de un 15%. Estos fueron algunos de los resultados del estudio realizado por Vantaz Group, junto a Spencer Stuart, Acción Empresas, la Red Ingenieras de Minas (RIM) y Compromiso Minero.

Año a año este sondeo permite conocer y comparar las percepciones, tanto de hombres como de mujeres, sobre la participación y desarrollo femenino en la minería, considerando distintas dimensiones: motivación, percepción de brechas, compromiso de liderazgo, evaluación de la industria, búsqueda de trabajo, y este año se incorporó la dimensión de trabajo en faena.

Te puede interesar

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla
Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos
Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre
Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

El análisis reveló que la intención de cambiar de empleo entre las mujeres cayó del 62% en 2023 a un 55% en 2024, mientras que en los hombres, este deseo aumentó de un 41% en 2023 a un 47% en esta versión. 

Estudio Mujer en Minería revela mayor satisfacción femenina con el trabajo, pero persiste significativa brecha de género

Estos hallazgos fueron presentados por Daniela Desormeaux, Directora de Estudios de Vantaz Group, y Pepe Barroilhet, socio de Spencer Stuart, ante diversas empresas y personalidades del ecosistema minero. Posteriormente los resultados fueron analizados por Mary Carmen Llano, Vicepresidenta de Recursos Humanos de Codelco, Carolina Cuevas, ex Ministra de la Mujer y directora de Acción Empresas; y Juan Cariamo, socio y Co-CEO de Vantaz.

“La cantidad de personas que desean abandonar la minería es muy baja, lo que sugiere que no hay un desagrado hacia la industria, sino más bien un deseo de encontrar mayores oportunidades y mejores remuneraciones. Aunque un pequeño porcentaje de mujeres considera dejar el sector, es importante recordar que, en general, los hombres tienen más experiencia en este rubro, lo que les dificulta aún más contemplar esa posibilidad”, señaló Daniela Desormeaux.

Baja la percepción de inequidades

La encuesta reflejó que la percepción de inequidad salarial continúa siendo un desafío importante. Un 72% de las mujeres percibe que los hombres ganan más que ellas, comparado con solo un 27% de los hombres que comparte esta apreciación. No obstante, se observa un avance ya que en la versión anterior del estudio esta impresión de inequidad salarial en las mujeres era del 81%.

En ese marco, Mary Carmen Llano, sostuvo que es “fundamental que tengamos un compromiso real, ya que no se trata solo de cumplir con una cuota, sino de promover una verdadera inclusión, lo cual implica un cambio cultural. Un aspecto clave es que este tema está siendo abordado por la alta dirección de la industria; no estamos hablando del esfuerzo aislado de algunas personas, sino de algo estratégico para las compañías”. 

En cuanto a los procesos de selección, el 71% de los hombres cree que estos son justos y no discriminatorios. Sin embargo, sólo un 54% de las mujeres concuerda con esta afirmación.

A pesar de los avances en equidad, persiste una percepción significativa de que los hombres tienen mejor acceso a los roles de liderazgo. En 2023, el 70% de las personas encuestadas creían en esta inequidad, y en 2024, esta cifra sube levemente a un 71%.

Alta valoración de la industria e interés por trabajar en faena

En esta séptima edición se agregó una nueva pregunta acerca del interés por trabajar en faena. El sondeo arrojó  que tanto hombres como mujeres tuvieron una respuesta favorable, respondiendo  que sí trabajarían en una operación minera en un 53% y 52%, respectivamente.

“Tanto mujeres como hombres muestran una predisposición similar para trabajar en faenas y comparten motivos en común, tanto para ingresar como para dejar la industria. No obstante, resulta llamativo que existan diferencias significativas en la percepción de equidad, especialmente en aspectos como las remuneraciones, el desarrollo profesional y el acceso a roles de liderazgo”, aclaró Carolina Cuevas. 

La investigación también arrojó que tanto en hombres como mujeres es  alta la valoración del aporte de la minería al desarrollo económico y social de Chile, ya que un 95% de ambos géneros, mantiene la impresión de que la actividad genera impactos positivos en el país.

La encuesta fue respondida por 572 personas. De ellas, un 49% de las mujeres y un 54% de los hombres trabaja en una empresa minera, mientras que el 18% de las mujeres y el 15% de los hombres se desempeñan en empresas proveedoras del sector. 

Etiquetas:Carolina CuevasCodelcoCompromiso MineroDaniela DesormeauxJuan CariamoMary Carmen LlanoMujer en MineríaSpencer StuartVantaz Group
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025

Compromiso Minero firma acuerdo con SLEP de Atacama y Huasco para entregar libros educativos sobre minería

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?