• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Estudio propone que minería submarina puede ser económicamente viable
Mundo

Estudio propone que minería submarina puede ser económicamente viable

Última Actualización: 27/06/2024 14:46
Publicado el 27/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Estudio propone que minería submarina puede ser económicamente viable

El estudio menciona que los commodities con mayor abundancia de recursos serían el cobalto, manganeso y níquel, mientras que el cobre presentaría una menor abundancia.

El estudio “Perspectiva Minería Submarina”, realizado por GEM Mining Consulting, señala que la minería submarina es una práctica económicamente viable, ya que los precios a largo plazo de algunos de los minerales que se encuentran bajo el mar (cobalto, níquel y manganeso) superarían los de incentivo para su desarrollo. 

Relacionados:

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras
Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras
China Hongqiao recaudará US$1.200M con venta de acciones en Hong Kong
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético
Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones

En el estudio también se indica que “la minería submarina de Nódulos Polimetálicos tiene un gran atractivo al comparar el potencial de los recursos del medio marino con respecto a las reservas terrestres actuales”. 

Estudio propone que minería submarina puede ser económicamente viable

“En particular, los commodities con mayor abundancia de recursos serían el cobalto, manganeso y níquel, mientras que el cobre presentaría una menor abundancia como subproducto de la extracción de los otros minerales”, se sostiene. 

En los resultados del informe se destaca que “existe una notable discrepancia entre los precios a largo plazo y los precios de incentivo requeridos para que la explotación de reservas sea atractiva bajo las condiciones de mercado actuales”. Por ende, como los precios a largo plazo superarían los precios de incentivo, se convertiría en «una razón más para entender el por qué la minería submarina es económicamente viable al operar en zonas a más de 4.000 metros de profundidad”.

Estudio propone que minería submarina puede ser económicamente viable
Fuente: GEM

Impacto en el ecosistema marino

El estudio enfatiza que los impactos medioambientales indirectos deben seguir siendo estudiados y se deben establecer bases para el desarrollo de la minería submarina orientada al futuro, con intención de desarrollar prácticas más sostenibles y responsables que minimicen los impactos ambientales y sociales. 

«Aunque el impacto directo puede no ser significativo, existe la posibilidad de un impacto relevante en el ecosistema marino de manera indirecta«, sostiene el informe. 

De acuerdo con el documento, algunos de estos impactos se pueden manifestar por medio de “la liberación de reservas de carbono, la disminución de la actividad microbiana, la dispersión de metales traza, la alteración del ciclo del nitrógeno y la pérdida de biodiversidad”.

No obstante, se asegura que “su huella ambiental en las profundidades del mar estaría relativamente controlada y es definitivamente menor que la huella de la minería continental”. 

Al comparar estos hallazgos con la minería terrestre, se evidencia la posibilidad de una disminución de hasta un 59% en las emisiones de carbono anuales a la atmósfera, así como una reducción de la nube de polvo o sedimentos en 2.000 veces, al encontrarse a varios kilómetros bajo el nivel del mar, lo que ayudaría a mitigar los problemas causados en el ambiente y directamente en la calidad de la mayor parte de la biosfera. 

Para más información sobre el estudio y sus recomendaciones, se puede acceder al informe completo aquí. 

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

05/11/2025
Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión

Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión

05/11/2025
Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva "Tormenta de Fuego"

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

04/11/2025
CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?