• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Estudio revela brechas digitales de trabajadores del sector Manufactura e industria en el país
Empresa

Estudio revela brechas digitales de trabajadores del sector Manufactura e industria en el país

Última Actualización: 04/02/2025 06:06
Publicado el 04/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Estudio revela brechas digitales de trabajadores del sector Manufactura e industria en el país

El sondeo realizado por Entel Digital, junto a la Cámara Nacional de Comercio, Fundación Kodea y OTIC Sofofa da cuenta que, quienes trabajan en el sector Manufactura e industria, perciben que van más atrás que sus empresas en términos de adopción y conocimiento de herramientas digitales. Mientras un 68% de los trabajadores se autodefine en un nivel intermedio o competente, perciben que su empresas están en un 79% en un estado de progreso o adelanto en digitalización, es decir, van más avanzados que ellos. 

Relacionados:

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Juliá y Norambuena avanzan en la aspiración en reunión clave con Gobernador Marcelo Orrego
Pabellón de Energía de EXPONOR 2026 abre espacios para empresas que buscan crecer en la industria energética

Un panorama sobre el uso, conocimiento e incorporación de herramientas digitales en el mundo laboral, así como sus avances, brechas y desafíos es lo que entrega el primer estudio sobre “Digitalización del Trabajo en Chile”, realizado por Entel Digital, en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio, Fundación Kodea y OTIC Sofofa, y que contó con respuestas de 1.190 personas, que se desempeñan en empresas de distintas regiones y sectores productivos.

Estudio revela brechas digitales de trabajadores del sector Manufactura e industria en el país

Entre las principales conclusiones relacionadas al sector, cabe destacar que un 88% declara que la digitalización es importante dentro de la empresa y 85% sostiene que es de importancia para el rubro Manufactura e industria en general. Respecto del futuro, sólo un 26% de los trabajadores de la industria piensa que en los próximos años el trabajo que actualmente realiza podría ser reemplazado por la tecnología. 

En relación con lo que están haciendo en la actualidad, un 58% de los trabajadores de empresas grandes declara que existe un trabajo continuo en digitalización en su empresa, sin embargo, sólo un 39% sostiene que existe un plan de capacitación en esta materia para ellos, dando cuenta de una brecha entre la importancia que las empresas y los trabajadores atribuyen a la digitalización, y lo que realmente se está haciendo al respecto. En general, según los trabajadores, las empresas grandes están preparándose mejor en cuanto al trabajo continuo de digitalización y capacitaciones en comparación con las Pymes.  Un 63% de los trabajadores del sector encuestados, aseguran que se sienten preparados para la digitalización. 

Otra conclusión del estudio tiene que ver con la motivación y el sentido de urgencia que ven en el desarrollo e incorporación de habilidades digitales. Un 97% de los entrevistados considera que adquirir conocimientos y competencias digitales es importante para poder continuar realizando su trabajo, durante los próximos 10 años. 

Respecto a la relevancia de las habilidades digitales para el trabajo, un 68% de los encuestados sostiene que son fundamentales para la actividad que realiza hoy, en tanto, el 92% sostiene que es muy relevante que su empresa se transforme digitalmente, para poder estar presente en el mercado los próximos años. 

Cabe destacar que en el rubro Manufactura e industria el 93% de los trabajadores cree que la digitalización tendrá un impacto positivo en su organización, principalmente respecto a la flexibilidad laboral (80%), la productividad de ellos mismos (79%), la creación de empleo (57%) y la mejora en los sueldos (62%). 

Talento digital, una realidad segmentada 

“Este estudio nace como una forma de profundizar los hallazgos de nuestro primer sondeo sobre “Digitalización de las Empresas en Chile”, que realizamos el año pasado, y que respondieron dueños y gerentes de pymes y grandes empresas. Pero nos faltaba la mirada de las y los trabajadores para tener un panorama más completo sobre lo que pasa en el país. Queremos acompañar a las empresas en su proceso de transformación tecnológica, especialmente a las pymes y quienes trabajan en ellas”, comentó Julián San Martín, vicepresidente de Entel Digital.

Según el estudio, existe también una brecha entre pymes y grandes empresas, respecto a capacitar a sus trabajadores en habilidades para el futuro del trabajo. Al preguntar si existe un plan de capacitación en materia de digitalización en sus empresas, los resultados totales arrojaron un 39% en pymes y un 55% en las grandes empresas. 

En relación al área de Manufactura e industria, si bien un 58% de los encuestados sostiene que en sus empresas existe un plan contínuo de digitalización, sólo un 39% afirma que estos planes consideran la capacitación en herramientas y competencias digitales para los trabajadores del sector. 

Para Julián San Martín, “la principal preocupación de las empresas debería ser subirse al carro de la digitalización hoy, ya que si no lo hacen, se van a quedar atrás. Si no se digitalizan y no capacitan en nuevas herramientas tecnológicas a sus trabajadores, van a fracasar en su quehacer. Aquí no hay segundas opciones, ya que el que no se transforma digitalmente, no avanza”.

Etiquetas:Cámara Nacional de ComercioEntel Digital
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Industria Minera
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

20/11/2025
Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

20/11/2025
CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

20/11/2025
Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?