• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Estudios destacan enorme potencial de proyecto de tierras raras de Aclara en Brasil
Uncategorized

Estudios destacan enorme potencial de proyecto de tierras raras de Aclara en Brasil

Última Actualización: 25/01/2024 13:39
Publicado el 25/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

●      El proyecto, que se desarrolla en el estado de Goiás, tiene una vida útil de 17 años y una inversión de US$576 millones.

Te puede interesar

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil
Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás
Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

●      El yacimiento contiene un alto contenido de disprosio, terbio, neodimio y praseodimio, elementos esenciales para el desarrollo de la electromovilidad y la transición energética.

Estudios destacan enorme potencial de proyecto de tierras raras de Aclara en Brasil

●      Aclara también está desarrollando el primer proyecto de tierras raras de Chile, ubicado en la comuna de Penco, Región del Biobío.

Aclara, empresa enfocada en la producción de minerales de tierras raras, dio a conocer el análisis económico preliminar de su proyecto “Módulo Carina”, ubicado en el estado de Goiás, en Brasil, que mostró el enorme potencial del yacimiento.

El proyecto tiene una vida útil de 17 años, una inversión de US$576 millones y una alta presencia de tierras raras, con una producción anual promedio de 208 toneladas de disprosio y terbio -equivalentes al 13,7% de la producción oficial de China en 2023- y de 1.190 toneladas de neodimio y praseodimio.

El disprosio y el terbio son elementos críticos para la fabricación de imanes de alta potencia, que son esenciales en los motores eléctricos. Mientras, el neodimio y el praseodimio son componentes clave en la composición de las aleaciones de tierras raras utilizadas en las baterías de iones de litio, las cuales alimentan la mayoría de los vehículos eléctricos actuales.

El proyecto, que se espera esté operativo en 2029, ha recibido un amplio respaldo de las máximas autoridades de Goiás, quienes han enfatizado el aporte de inversiones que generan empleos y mayores ingresos para las comunidades. Dentro de las autoridades que han conocido el proyecto Carina destacan el Gobernador de Goiás, el Secretario de Industria y Comercio, el Secretario de Infraestructura y el Secretario de Medio Ambiente.

«Goiás sigue destacándose por su crecimiento y estamos trabajando para atraer cada vez más inversiones y generar empleos e ingresos para la población local», declaró Joel Braga Filho, Secretario de Comercio e Industria, tras reunirse con representantes de la empresa.

Aclara también lidera el desarrollo del primer proyecto de tierras raras en Chile, ubicado en la comuna de Penco en la Región del Biobío, el cual tiene una inversión de US$130 millones y el potencial de convertir al país en líder global en el desarrollo de materias primas clave para combatir el cambio climático, con un proceso limpio y responsable. La empresa busca ingresar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto en Penco en el primer trimestre de 2024, proyectando el inicio de la producción durante el segundo trimestre de 2027.

Innovador proceso de tierras raras

El proceso de Cosecha Circular de Minerales, diseñado y patentado por Aclara, es un circuito productivo de ciclo cerrado único a nivel mundial que entre sus atributos utiliza aguas recicladas y propone la revegetación de sus zonas operativas con especies nativas, lo que sumará nuevas hectáreas a los bosques existentes a nivel local.

Nelson Donoso, Gerente General de Aclara en Chile, destacó que “La producción sostenible de tierras raras es esencial para avanzar en el proceso de descarbonización y, con el proyecto que impulsa Aclara en la comuna de Penco, Región del Biobío, nuestro país puede convertirse en líder global en el desarrollo de minerales estratégicos para combatir el cambio climático”.

“La comuna de Penco tiene la oportunidad de generar progreso social de la mano de una minería sustentable, de ser un aporte a la restauración del hábitat que lo rodea y de transformarse en un referente nacional y mundial de la descarbonización”, agregó el ejecutivo.

Cabe señalar, que dentro de la propuesta de progreso social que la empresa propone para Penco destacan tres pilares: más bosque nativo, sumando nuevas hectáreas que contribuirán al ecosistema de la comuna; cuidado del agua, con el uso de un 100% de agua reciclada en su proceso y empleada de forma eficiente; y empleo local, aportando al desarrollo y empleabilidad en la comuna y la región.

Oportunidad para Chile

En conjunto con otros minerales presentes en nuestro país, tales como el litio y el cobre, las tierras raras son consideradas como elementos críticos para el mundo actual.

Coincidentemente, estos elementos son utilizados en sinergia para crear motores eléctricos y paneles solares, entre otras tecnologías que permiten avanzar hacia la transición energética.

Por lo anterior, el proyecto de Aclara en Penco representa una oportunidad para convertir a la Región del Biobío y a Chile en un catalizador de inversiones y empleo, además de un polo de innovación en tecnologías verdes para acelerar la descarbonización y cuidar el planeta.

Etiquetas:Aclara ResourcesbrasilJoel Braga FilhoNelson DonosoPencoTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

03/11/2025

India triplica su programa de incentivos para imanes de tierras raras con una inversión de US$788 millones

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

01/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?