• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Finanzas e Inversiones > Colocaciones masivas de bonos dejan heridos en el mercado de renta fija en Chile
Finanzas e Inversiones

Colocaciones masivas de bonos dejan heridos en el mercado de renta fija en Chile

Analistas cuestionaron el momento elegido para hacerlo y el monto, y advierten que motivó pérdidas en los instrumentos locales.

Última Actualización: 10/10/2024 19:58
Publicado el 23/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Chile sorprendió la semana pasada con ventas simultáneas de bonos en el extranjero y en el mercado local. Analistas cuestionaron el momento elegido para hacerlo y el monto, y advierten que motivó pérdidas en los instrumentos locales.

Te puede interesar

El Registro Social de Hogares en Chile: Clave para acceder a beneficios sociales
Bonos para escolares: ¿Cuáles son los beneficios que pueden cobrar los estudiantes?
Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales
Bono al Trabajo de la Mujer: Revisa con tu RUT si puedes recibir hasta $678 mil

Tesorería emitió el 18 de octubre en el mercado local el equivalente a US$290 millones en una combinación de bonos en Unidades de Fomento y en pesos al 2050. Esas ventas estaban anunciadas con anterioridad. Sin embargo, el mercado no contaba con una venta, ese mismo día, de unos US$900 millones en bonos sostenibles en UF al 2039 a inversores locales y extranjeros.

“No se entiende el timing. Para ese mismo día ya estaban programadas dos emisiones más”, dijo Elías Pichara, gerente de renta fija en Nevasa. “Chile colocó con harto premio, empujó toda la curva hacia arriba y sobre todo los papeles largos tuvieron pérdidas gigantes”.

Fue la primera venta de bonos en UF -indexados a inflación- en el extranjero, lo que habría elevado aún más los costos. La tasa alcanzó el 3,4%, un premio de 25 puntos bases sobre bonos similares, según un comunicado del Ministerio de Hacienda.

Para la emisión local, la tasa de los bonos en pesos fue dos puntos base superior a la tasa de BTP 2050, mientras que el bono en UF estuvo 27 puntos bases más arriba.

En comentarios enviados por email, el Ministerio de Hacienda destacó que la venta en el exterior fue 3,2 veces sobresuscrita y que el premio pagado estaba “en línea con experiencias anteriores”. Agregó que el premio fue menor que lo que países con clasificación similar han pagado recientemente.

Momento elegido

En las últimas semanas las tasas de los Treasuries de EEUU. han tendido al alza. La semana pasada la del bono a 10 años alcanzó su nivel más alto desde 2006, lo que golpeó en todo el mundo.

En el mercado local, la tasa de los BTP 2043 saltó 21 puntos bases a 6,45%, mientras que la del BTU 2040 subió 24 puntos bases a su máximo nivel en dos años. Parte de esa subida se debió al monto de las nuevas colocaciones.

“El monto de la emisión afuera fue grosero, y además en UF, que es súper raro para los extranjeros”, dijo Marco Gallardo, subgerente de renta fija de BICE Inversiones. “Como el premio ofrecido era significativo, muchos optaron por vender otros papeles largos y comprar este nuevo”.

Aún así, si Hacienda hubiese esperado dos días, podría haber pagado aún más. El jueves S&P Global Ratings mantuvo la nota de Chile pero revisó la perspectiva a negativa. Adujo que las disputas políticas amenazan con paralizar la agenda legislativa y podrían traducirse en un desempeño económico más débil.

Venta en el extranjero

En la colocación internacional de la semana pasada, inversionistas extranjeros sólo compraron el 28% de los bonos ofrecidos vía bookbuilding. En comparación, en una emisión en pesos en mayo, compraron el 57%.

El Ministerio de Hacienda dijo que la menor participación extranjera se explica porque fue la primera vez que se vendían bonos en UF afuera. De hecho, calificó la cifra como un logro ya que inversionistas extranjeros sólo poseen el 5% de los bonos en UF en el mercado local.

“La decisión de colocar un bono en UF obedeció a la intención de dar mayor profundidad al mercado de tasas locales en UF invitando a inversionistas extranjeros”, dijo el Ministerio de Hacienda en un comunicado después de la venta.

No todos están convencidos. “Una emisión de dólares hubiese tenido más sentido”, afirmó Gallardo. “El gobierno podría haber usado esos mismos dólares para venderlos en el mercado local, matando dos pájaros de un tiro, considerando un peso debilitado”.

El peso ha perdido un 13% de su valor frente al dólar en los últimos tres meses. Es el peor desempeño de las 23 principales monedas de mercados emergentes después del peso argentino, según datos de Bloomberg.

La necesidad de emitir en el mercado local y extranjero el mismo día, en un día en que las tasas globales suben con fuerza, sugiere que había pocas alternativas de financiamiento y bajos niveles de efectivo, dijo Pichara.

Etiquetas:BonosColocacionesrenta fija
Fuente:Diario financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Cinco carreras técnicas que abren oportunidades en la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota

Energía
22/10/2025

Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aumentos estratégicos de capital en sociedades de Julio Ponce totalizan US$362 millones

17/10/2025

Bono al Trabajo de la Mujer: ¿Quiénes pueden recibir el pago de octubre?

17/10/2025

Bonos para adultos mayores: ¿Qué pagos están disponibles para la tercera edad?

17/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?