• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > División Ministro Hales continúa reclutamiento de aprendices con foco en comunidades locales y mujeres indígenas de Calama, Alto Loa y San Pedro de Atacama
Uncategorized

División Ministro Hales continúa reclutamiento de aprendices con foco en comunidades locales y mujeres indígenas de Calama, Alto Loa y San Pedro de Atacama

Última Actualización: 22/11/2023 13:14
Publicado el 22/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La división ha redoblado sus esfuerzos para contribuir al desarrollo de su entorno y su gente, además de apalancar la participación femenina, siendo un actor destacado en programas de Codelco Distrito Norte, como Juntos Jugamos de Local, Juntos Emprendemos de Local y la Escuela de Mujeres Líderes.

Te puede interesar

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»
Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile
Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh
Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

Calama, 22 de noviembre de 2023.- Con el foco puesto en comunidades locales y principalmente en mujeres indígenas de Calama, Alto El Loa y San Pedro de Atacama, Ministro Hales continúa el proceso de selección en el marco del Programa de Aprendices de Codelco.

Tras las exitosas jornadas de atracción de talento realizadas durante octubre, las y los postulantes que pasaron a la segunda etapa del trabajo de reclutamiento en esta ocasión tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades a través de una novedosa herramienta de selección de personal, como es la metodología Lego Serious Play, que por primera vez se aplica en el Distrito Norte.

Esta modalidad consiste básicamente en proponer soluciones a determinados problemas operativos por medio de maquetas hechas con bloques y figuras de lego, método que contribuye a que los procesos de selección sean más eficientes, lúdicos y participativos. 

Belén Aguilar, ingeniera gestora de Integración de División Ministro Hales, señaló que este formato permite obtener mayor información de los candidatos de la que entrega un currículum o una entrevista. “Se pueden observar algunas competencias como el trabajo en equipo, el comportamiento en determinadas situaciones, el sello de liderazgo y de qué manera se despliega entre sus pares, entre otras habilidades y capacidades que son fundamentales para nosotros en Codelco en función de nuestra Transformación”, explicó. 

En este sentido, Verónica Jorquera, líder corporativa de Atracción Temprana, agregó: “Es una propuesta más rica que estar frente a una pantalla, situación que a veces se torna un poco tensa y compleja, en cambio esta forma les permite a las y los candidatos desplegarse en todas sus habilidades”.

Talento local

Codelco Distrito Norte en el último tiempo ha redoblado sus esfuerzos para contribuir al desarrollo de su entorno y su gente, además de apalancar la participación femenina, a través de programas como Juntos Jugamos de Local, Juntos Emprendemos de Local Y Escuela de Mujeres Líderes, visión que se prolonga también al Programa de Aprendices, en cuyo proceso actual, en el que también participa Chuquicamata, más de un 80% de participantes corresponde a mujeres, de las cuales más de un 60% pertenece a comunidades indígenas.

“Para mí es súper importante, porque yo siempre quise poder trabajar en minería y cuando se empezaron a abrir las puertas para las mujeres, siento que se nos entregó una oportunidad de poder superarnos, de comprometernos con la empresa y poder sustentar a nuestra familia”, manifestó Jessica Salazar, postulante al Programa de Aprendices y quien también está participando en una iniciativa de entrenamiento para operar camiones de extracción. 

Por su parte Jonathan Panayotopulos, considera que es destacable que Codelco destine cupos exclusivos para las personas de Calama y los pueblos originarios, “ya que es una manera de retribuir a los habitantes de los sectores aledaños a los distintos minerales”.    

Finalmente, Maury Rosales, especialista corporativa de Reclutamiento y Selección resaltó los resultados del proceso: “Ha sido maravilloso. Por primera vez hemos realizado un trabajo colaborativo con distintas unidades como Asuntos Comunitarios, Sustentabilidad, Integración y Gestión de Personas de cada centro de trabajo, lo que ha permitido potenciar nuestra labor en favor de la comunidad”.  

Belén Aguilar

Jessica Salazar

Jonathan Panayotopulus

Maury Rosales

Verónica Jorquera

Codelco

Etiquetas:CalamaCodelco Distrito Nortecomunidades localesDivisión Ministro HalesSan Pedro de Atacama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Avances en Inteligencia Artificial y Liderazgo en el Encuentro Anual de Sigdo Koppers

Empresa
13/10/2025

Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile

Empresa
13/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

Minería Internacional
13/10/2025

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Opinión
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

25/09/2025

Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra

23/09/2025

Programa de Graduados 2026 de Ausenco: Impulsa tu carrera profesional ahora

17/09/2025

Codelco moderniza con éxito el molino SAG 17 de Chuquicamata

09/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?