• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Finanzas e Inversiones > EDF Chile fija plan de inversión por US$ 2.000 millones con foco en hidrógeno verde
Finanzas e Inversiones

EDF Chile fija plan de inversión por US$ 2.000 millones con foco en hidrógeno verde

El gerente general, Joan Leal, detalla además el trabajo de la firma en almacenamiento y transmisión. Asimismo, cree que sería positivo postergar la adjudicación de la licitación de suministro para clientes regulados.

Última Actualización: 10/10/2024 19:59
Publicado el 16/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Si bien la francesa Grupo EDF se instaló en Chile en 2014, desde julio de este año comenzó una nueva etapa. Por primera vez, EDF Chile tiene como gerente general a un chileno, puesto que tradicionalmente lideraron franceses. En su primera entrevista en el cargo, Joan Leal detalla que tienen un plan de inversión en la filial del Grupo EDF en el país de US$ 2.000 millones, equivalentes a 1,5 GW de proyectos en desarrollo de almacenamiento de energía, transmisión e hidrógeno verde.

Te puede interesar

Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales
Aumentos estratégicos de capital en sociedades de Julio Ponce totalizan US$362 millones
Alza en Bolsa de Londres impulsada por Antofagasta y Anglo American
Quiñenco triplica sus ganancias en el primer semestre de 2025

Esta inversión, dice, va en la línea de contribuir a la descarbonización y transición energética. “Eso es lo que vamos a ver de EDF en Chile, aumentando su participación en el mercado, creciendo como equipo, de tal manera que seamos un actor aún más relevante”, asegura. Y añade:  “Estamos pensando que este portafolio estará aproximadamente en desarrollo y construcción en los próximos 10 años”.

La empresa tiene dos pilares. Por un lado, aportar al almacenamiento de energía y la transmisión. Y, por el otro, el hidrógeno verde.

“Continuamos desarrollando nuestros proyectos de almacenamiento, a la espera de que se definan también las reglas de la licitación y este proyecto de ley avance, pero no nos podemos detener”.

Joan Leal, gerente general de EDF Chile.

Dentro del almacenamiento de energía, una de las tecnologías que están viendo es el de energía de larga duración, con tecnologías como las centrales de bombeo hidráulico. De hecho, ya contemplan un proyecto que está en etapa temprana de central de bombeo para el norte de Chile. También, están viendo otras tecnologías como baterías para apoyar alguna de las zonas más congestionadas del norte de Chile.

En transmisión, dicen estar muy activos buscando oportunidades. Según explica Leal, si bien EDF es un grupo de generación, han visto que la transmisión ha avanzado mucho en tecnología, ya que no se trata solo de líneas de transmisión y subestaciones. “Actualmente, y es parte de la estrategia del grupo, estamos buscando lo que se conoce como el Smart Transmission, aquellos proyectos de transmisión que pueden aportar a la capacidad de transmisión y también ser soporte para las líneas de transmisión, pero usando otro tipo de tecnologías”, detalla. Además, precisa que están buscando oportunidades con la tecnología de Grid Booster, que hacen transmisión virtual usando baterías en distintas subestaciones del país. Mientras, están a la espera del resultado de una licitación de control de flujo mediante almacenamiento Parinas -Seccionadora Lo Aguirre del Coordinador Eléctrico que debería conocerse en noviembre. “Si somos adjudicados en ese proyecto, tendríamos la primera incursión en transmisión en Chile mediante este proyecto Grid Booster”, destaca.

En hidrógeno verde, el Grupo EDF ha puesto especial atención en Chile. Este año lanzó el desarrollo de un proyecto de gran escala en la Región de Magallanes denominado “Energía Verde Austral”, que está en etapa de prefactibilidad y actualmente en proceso de realización de la línea base. “Esperamos ingresar la primera etapa del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de ese proyecto en 2025. Es un proyecto que estaría operativo, dependiendo de todo el desarrollo, después del año 2030”, afirma Leal.

Por esto, enfatiza, más del 60% del portafolio actual está en estos proyectos de gran escala de hidrógeno verde.

Leal recalca que la iniciativa en Magallanes es el primer proyecto de hidrógeno verde de EDF Chile y que con esa “curva de aprendizaje” quieren buscar otras oportunidades de hidrógeno, no necesariamente en la misma escala. “Estamos haciendo estudios para evaluar otros proyectos, no en Magallanes, pero sí en el norte de Chile”, anuncia.

Sobre los desafíos de esta nueva industria, Leal valora -por ejemplo- los esfuerzos que se han hecho para apoyar la industria del hidrógeno verde. Pero advierte: “Si no vemos que eso se aplica en la evaluación de impacto ambiental y en los permisos sectoriales en los próximos años, nos podría quitar una ventaja competitiva importante respecto a otros países. Estamos en un momento muy importante de la industria, porque pasamos la etapa de estrategia y ahora estamos en la de implementación”.

Respecto al proyecto de transición energética, el CEO sostiene que, después del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y senadores, este nuevo foco que se le dará a la iniciativa va en la dirección correcta a la espera de que se definan los detalles.

– ¿Les interesa participar en la licitación de almacenamiento?

– No se conocen tantos detalles. Sí puede ser interesante para el sector si es que la licitación se realiza finalmente por servicios y atributos de almacenamiento de energía. Pero también las empresas estamos desarrollando proyectos de almacenamiento de energía.

–  ¿Lo que ocurra con la licitación hace que los propios planes caminen con más pausa?

– Continuamos desarrollando nuestros proyectos de almacenamiento, a la espera de que se definan también las reglas de la licitación y este proyecto de ley avance, pero no nos podemos detener, porque la necesidad de almacenamiento es crítica.

– ¿Hay interés en la licitación de suministro para clientes regulados?

– Es un proceso que estamos evaluando para considerar participación como parte de nuestro portafolio. Están las condiciones para que se pueda, dentro de esa licitación, incorporar mucho almacenamiento. Lo que es esencial para que eso ocurra es tener el reglamento de transferencia de potencia vigente.

– ¿Son partidarios de que se postergue la adjudicación?

– Sí, creo que en el contexto actual sería positivo, pensando en aumentar la participación de actores en el sector de generación, tener más tiempo para la preparación, pero es resorte del regulador decidirlo.

Etiquetas:Grupo EDFHidrogeno VerdeJoan Lealplan de inversión
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

Industria Minera
17/10/2025

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

Industria Minera
17/10/2025

El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

Nacional
17/10/2025

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

Empresa
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Dólar en Chile repunta y cierra en $972 en medio de expectativa por reporte laboral de EE.UU.

05/09/2025

Bolsa chilena rompe récords históricos sobre los 9.000 puntos en medio de expectativa electoral

05/09/2025

Primer bus de hidrógeno verde en Santiago revoluciona transporte público.

05/09/2025

Engie Chile coloca bonos verdes por US$120 millones para energía renovable

04/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?