• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Embajadores llaman a impulsar contribución de China en las industrias de litio e hidrógeno verde en Chile
Industria Minera

Embajadores llaman a impulsar contribución de China en las industrias de litio e hidrógeno verde en Chile

Última Actualización: 20/07/2023 11:36
Publicado el 19/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Tanto el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, como Mauricio Hurtado, el representante de Chile en el gigante asiático, se mostraron alineados en cuanto al camino que debe seguir la relación bilateral comercial entre ambos países de cara a los próximos años.

Las presentaciones ocurrieron en el marco del seminario “Chile-China hacia 2030: una visión común y estratégica”, organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en conjunto con la Universidad Andrés Bello y la Embajada de la República Popular China.

Qingbao, dijo que “aspiran a ver una mayor contribución china en Chile” en el desarrollo de sus industrias, particularmente en el caso del litio e hidrógeno verde. Para él, el país “está bendecido con grandes reservas de cobre y litio. China es el mayor consumidor de ellos. Nuestra asociación de beneficio mutuo ya está brindando beneficios tangibles a ambas partes, pero podemos hacer aún más”.

Un particular interés existiría para invertir en la explotación del litio en Chile. “No es ningún secreto que las empresas chinas lideran el mundo en minería y procesamiento de minerales eficientes y ecológicos, y también tienen el interés clave de invertir en el sector minero de Chile. Entonces, si se les da la oportunidad, podrán contribuir a una cadena de suministro industrial y minera más larga, una cadena industrial y más valor agregado”, agregó el embajador.

El diplomático resaltó el hecho de que la nación asiática necesita del litio para desarrollar su industria automotriz, y llamó a Chile a comprar vehículos eléctricos provenientes de su país, para contribuir a la reducción de emisiones de carbono en la región.  “En este sentido, una asociación más estrecha en el desarrollo verde entre China y Chile también contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU 2030”, indicó.

En el caso del hidrógeno verde, Qingbao aseguró que “China es capaz de producir hidrógeno electrolizando directamente el agua de mar a aproximadamente un tercio del costo del hidrógeno a partir de carbón o gas natural. Así que creo que la aplicación masiva de esta tecnología también podrá ayudar a Chile a realizar su ambición de convertirse en un importante proveedor de hidrógeno verde en el mundo”.

Otro punto interesante que mencionó el diplomático fue el tema de las visas. Dijo que la gente de China aspira a visitar Chile, y que él cree que “los chilenos también quieren visitar China, preferiblemente sin solicitud de visa”.

“Los viajes transfronterizos sin obstáculos fortalecen nuestra comprensión y amistad mutuas, crean más oportunidades comerciales y promueven nuestra asociación estratégica integral entre nuestros dos países”, cerró su discurso.

Mayores vínculos

A pesar de estar en Beijing, y con una diferencia horaria de 12 horas, el embajador de Chile en China, Mauricio Hurtado, se hizo presente vía teleconferencia.

En líneas generales, el abogado también se mostró pro a intensificar las relaciones comerciales entre ambos países. “Debemos asociarnos más estrechamente para incorporar el componente estratégico de nuevas tecnologías en minería y agricultura. Por ejemplo, nuevas sociedades en materia de litio o en la energía fotovoltaica o eólica, o en el hidrógeno verde”, fueron sus palabras.

“En materia de ciencia, tecnología e innovación debemos incentivar la cooperación tecnológica en sectores de interés común”, agregó. Uno de esos puntos comunes sería la explotación del litio, donde puso como ejemplo establecer un consejo especializado en litio en la ciudad de Chengdu, tal como se hizo con Estados Unidos con el modelo Chile-California.

Al igual que su par, Hurtado también tuvo palabras para el tema de la visa de ingreso a ambos países. “Se debe definir prontamente un sistema de visas para personas de negocios que haga más expedito el viaje de empresarios, técnicos especializados, académicos, alumnos, etcétera”, propuso.
Fuente: DF

 

Etiquetas:ChinaLitioNiu QingbaoSociedad de Fomento Fabril
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales

Finanzas e Inversiones
17/10/2025

El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

Nacional
17/10/2025

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

Empresa
17/10/2025

Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre

Industria Minera
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.

17/10/2025

US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile

17/10/2025

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

17/10/2025

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria de cobre

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?