• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Emuflex: tecnología en pruebas para el sector eléctrico chileno
Innovación y Tecnología

Emuflex: tecnología en pruebas para el sector eléctrico chileno

Última Actualización: 01/05/2024 12:22
Publicado el 01/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El proyecto Emuflex, coordinado por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), junto a cinco empresas del sector eléctrico de la Comunidad Valenciana, ha comenzado a ver los primeros resultados positivos. Este programa, que se desarrolla desde 2023, utiliza la técnica HIL (Hardware in the Loop) para permitir a las empresas probar sus productos en las nuevas redes eléctricas de manera más rápida y eficiente.

Te puede interesar

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%
HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+
Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Una innovadora técnica de prueba

El proyecto Emuflex utiliza una técnica llamada Hardware in the Loop (HIL), la cual permite testear equipos comerciales con un modelo digital altamente flexible y configurable. Esto evita a las empresas realizar ensayos experimentales clásicos que son costosos y conllevan un alto riesgo. Gracias a esta técnica, las empresas pueden probar sus productos en un entorno seguro y obtener resultados más rápidamente.

Beneficios para el sector eléctrico

El objetivo principal de Emuflex es proporcionar tecnología y un banco de pruebas a las empresas del sector eléctrico para que puedan probar sus productos de forma más eficiente. Este proyecto ha obtenido resultados positivos para las empresas que han participado en las pruebas, evitando costosos ensayos experimentales y permitiendo una mayor flexibilidad en los productos.

Soluciones para la integración de energías renovables

El aumento de las energías renovables en el sistema eléctrico ha generado incertidumbre sobre su integración en las redes. Emuflex busca abordar este desafío mediante la investigación y desarrollo de soluciones que permitan una integración efectiva de las energías renovables en la planificación de las redes eléctricas.

Un entorno de pruebas seguro y configurable

Emuflex ofrece un entorno de pruebas seguro y altamente configurable para fabricantes de electrónica, operadores de red, empresas de distribución y transporte. Esta plataforma permite validar nuevas funcionalidades relacionadas con la flexibilidad de los sistemas eléctricos, garantizando su correcto funcionamiento.

Promoviendo el avance en el sector eléctrico

El programa Emuflex tiene como objetivo desarrollar un entorno de pruebas que esté disponible para las empresas del sector eléctrico y promover colaboraciones con ellas. Esto permitirá a las empresas probar y validar sus productos de manera efectiva, asegurando que el sistema eléctrico responda correctamente a las nuevas funcionalidades.

Etiquetas:Energías renovablespruebassector eléctricoTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovadora exploración mineral en profundidades marinas: Proyecto DSS II

Minería Internacional
20/10/2025

El cobre alcanza US$ 10,648.5 por tonelada: razones y proyecciones

Commodities
20/10/2025

Argentina en el lugar 107: baja dependencia minera y desafíos clave

Minería Internacional
20/10/2025

Anglo American y Arc Minerals ponen fin a su alianza de cobre en Zambia

Minería Internacional
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

06/10/2025

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

06/10/2025

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos

03/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?