• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Expansión Global del GNL: Crisis Energética Impulsa Nuevos Proyectos y Retos Ambientales
Industria Minera

Expansión Global del GNL: Crisis Energética Impulsa Nuevos Proyectos y Retos Ambientales

Última Actualización: 16/12/2024 21:57
Publicado el 16/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El mercado mundial del GNL está experimentando una importante expansión, impulsada por la crisis energética y el aumento de la demanda de gas natural como combustible de transición.

Te puede interesar

Syntec: Abren Nueva Sede en Las Condes para Fortalecer Servicios en Minería e Industria
Modernización de Paipote revoluciona la minería chilena con inversión de US$1.700 millones
Proyecto Fénix en Atacama avanza un 63% hacia su primera producción de oro
Codelco convoca a empresas del sector Puerto Seco a sumarse al Plan de Descontaminación del Aire en Calama

La expansión global del mercado del GNL

Desde 2022, varios países de todo el mundo han anunciado planes para ampliar su capacidad de producción de gas natural durante la próxima década, con múltiples nuevos proyectos a gran escala que han entrado en funcionamiento en los últimos tres años.

Expansión Global del GNL: Crisis Energética Impulsa Nuevos Proyectos y Retos Ambientales

Esto fue impulsado en gran medida por la invasión rusa de Ucrania en 2022 y las posteriores sanciones a la energía rusa, que provocaron una escasez mundial de gas natural.

Mientras los países de Europa y Norteamérica se apresuraban a buscar suministros alternativos del combustible, varios gobiernos decidieron respaldar nuevos planes de expansión del gas para garantizar el futuro de su seguridad energética, ya que muchos consideran el gas natural como un combustible de transición necesario a medio plazo.

“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico”, afirmó una experta en desarrollo sostenible.

Experta en desarrollo sostenible

  • Un reciente informe del grupo climático Reclaim Finance afirma que los grandes bancos han destinado 200.000 millones de dólares a financiar nuevas terminales de gas, además de 252.000 millones de otros 400 inversores.
  • Aunque la mayoría de los grandes bancos se han comprometido a un cambio hacia una banca «neta cero», muchos siguen definiendo el gas natural como un combustible de transición, lo que permite excepciones de financiación.

La oleada de nuevos proyectos de gas se produce tras la invasión rusa de Ucrania y la escasez generalizada de energía que le siguió. Muchos países han desplazado su dependencia de Rusia para el suministro de gas a productores alternativos, como Noruega y Estados Unidos, en los últimos casi tres años.

El informe encontró que ocho proyectos de terminales de exportación de gas natural licuado (GNL) y 99 proyectos de terminales de importación se completaron entre 2022 y 2024, aumentando la capacidad global de exportación en un 7% y la capacidad de importación en un 19%.

Además, los desarrolladores de GNL tienen una cartera de proyectos de 156 nuevas terminales de GNL en todo el mundo que se completarán a finales de la década, compuesta por 63 terminales de exportación y 93 terminales de importación.

  • Esto ha suscitado preocupación entre los expertos en clima por el posible aumento de las emisiones en relación con los nuevos proyectos de gas. El informe afirma que las fugas de metano de estas terminales podrían producir hasta 10 gigatoneladas de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, lo que equivale prácticamente a las emisiones anuales de todas las centrales de carbón operativas en el mundo.
  • En octubre, el informe Perspectivas de la Energía en el Mundo 2024 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advertía de que podría haber un grave exceso de oferta de gas a finales de la década si todos los proyectos previstos siguen adelante.

EE.UU. ha tomado la delantera en la producción de GNL, superando a Qatar y Australia para convertirse en el mayor exportador mundial de GNL en 2023, según la Administración de Información y Energía estadounidense (EIA).

Esta rápida expansión podría provocar un exceso de oferta y una bajada de los precios del gas en el futuro, lo que suscita dudas sobre la viabilidad económica de los nuevos proyectos.

No hay signos de desaceleración en EE.UU., que cuenta con una amplísima cartera de proyectos de GNL para la próxima década. Se espera que tres nuevos proyectos de exportación de GNL, actualmente en construcción, entren en funcionamiento a finales de 2025.

A principios de este año, la EIA pronosticó que las exportaciones estadounidenses de gas natural crecerían un 6% en 2024 en comparación con 2023, hasta 13.600 millones de Bcf/d. Las exportaciones netas aumentarán aún más en 2025, un 20% más, hasta 16,4 Bcf/d.

No se trata de un fenómeno exclusivo de EE.UU., ya que las exportaciones norteamericanas de GNL se duplicarán con creces de aquí a 2028, a medida que EE.UU., Canadá y México amplíen sus capacidades de exportación.

En julio, 42 proyectos de GNL en toda Europa tenían previsto comenzar en 2025. Se espera que la actual cartera de proyectos europeos aumente la capacidad de GNL del continente en 121 millones de toneladas métricas al año para 2030.

No obstante, el descenso de la demanda europea significa que las tasas de utilización de muchas terminales en funcionamiento han caído por debajo del 50%. Los expertos en energía están cada vez más preocupados por el posible exceso de inversión y la infrautilización del mercado.

La carrera por desarrollar nuevas terminales de GNL tras la invasión rusa de Ucrania y la consiguiente escasez mundial de gas puede ser miope, si nos atenemos a las predicciones de la AIE sobre la demanda.

La rápida expansión del mercado mundial de GNL podría dar lugar a un enorme exceso de oferta, con lo que los precios del gas bajarían drásticamente durante la próxima década.

Sin embargo, esto no parece disuadir a muchos de los promotores de estos nuevos proyectos, que esperan que la demanda siga siendo alta, ya que el gas se utiliza en todo el mundo como combustible de transición.

Etiquetas:Estados UnidosExportaciónGas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile fortalece su compromiso climático con diálogo público-privado hacia la COP30

Nacional
29/10/2025

Cobre sobrepasa los US$ 5 la libra: las claves del alza histórica

Commodities
29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

Energía
29/10/2025

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

Uncategorized
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

JCB Lanza en Chile Maquinaria de Construcción y Minería con Certificación de Bajas Emisiones (Tier 4)

29/10/2025

Región de Atacama: Autorizan $6.500 millones para apoyar a la pequeña minería local

29/10/2025

Universidad de Chile lidera proyectos para una minería más limpia y monitoreo climático: $660 millones destinados

29/10/2025

CMP obtiene certificación ACHS 45001 en todas sus operaciones mineras

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?