• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > GM, Ford y Google se asocian para promover las centrales eléctricas virtuales
Innovación y Tecnología

GM, Ford y Google se asocian para promover las centrales eléctricas virtuales

Última Actualización: 12/01/2023 14:15
Publicado el 12/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En una revolucionaria asociación, GM, Ford, Google y productores de energía solar han formado una coalición que pretende ampliar el mercado de las centrales eléctricas virtuales en un intento de aumentar la resiliencia de la red y contribuir a descarbonizar el sector eléctrico.

declararon el martes que colaborarán para establecer normas que permitan ampliar el uso de centrales eléctricas virtuales (Virtual Power Plant, VPP, por sus siglas en inglés), sistemas para aliviar la carga de las redes eléctricas cuando escasea el suministro.Las centrales eléctricas virtuales, o VPP, son el siguiente paso lógico para aprovechar todo el potencial de los numerosos vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía domésticos, paneles solares, termostatos inteligentes, etc., que pronto se convertirán en la norma y no en algo atípico, con el fin de mejorar la resistencia de la red.

Sin embargo, dado que las VPP son una tecnología incipiente, sigue siendo muy necesario desarrollar normas y políticas adecuadas para ampliarlas realmente y mover la aguja de la descarbonización de la red.

La coalición de GM, Ford y Google

La nueva organización, dirigida por el Rocky Mountain Institute (RMI), se llama Virtual Power Plant Partnership (VP3) y está financiada por sus miembros fundadores. La intención de VP3 es trabajar para «catalizar la industria y transformar la política para apoyar la ampliación de las VPP», y para ello, la coalición trabajará en estrecha colaboración con las empresas líderes en sectores como los vehículos eléctricos, los sistemas de energía residencial, los controles de edificios, los proveedores de software con soluciones orientadas a los servicios públicos, y más.

RMI, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la transición energética, será la anfitriona de la iniciativa Virtual Power Plant Partnership, que también tratará de dar forma a la política de promoción del uso de estos sistemas.

Según RMI, los objetivos de VP3 son:

Con la orientación y el apoyo de sus miembros, VP3 está trabajando hacia un futuro en el que las empresas, los hogares y las comunidades estén capacitados a través de VPP que pueden ayudar a apoyar la energía rentable, la reducción de emisiones y una red eléctrica más resistente.

Para lograrlo, VP3 trabajará para:

  • Catalogar, investigar y comunicar los beneficios de los VPP
  • Desarrollar las mejores prácticas, normas y hojas de ruta para todo el sector.
  • Informar y dar forma al desarrollo de políticas

Las centrales eléctricas virtuales agrupan miles de recursos energéticos descentralizados, como vehículos eléctricos o calefactores eléctricos controlados por termostatos inteligentes.

Con el uso del hardware adecuado y programas informáticos avanzados, además del permiso de los clientes (los propietarios de esos recursos energéticos distribuidos), las VPP pueden reaccionar ante la escasez de electricidad con técnicas tales como cambiar las baterías de miles de hogares, como las de los vehículos eléctricos, del modo de carga al de descarga, o pedir a los aparatos que consumen electricidad, como los calentadores de agua, que reduzcan su consumo.

Las VPP están preparadas para un crecimiento explosivo en Estados Unidos, donde la Ley de Reducción de la Inflación de 2021 ha creado o ampliado los incentivos fiscales para coches eléctricos, calentadores de agua eléctricos, paneles solares y otros dispositivos cuya producción y consumo pueden coordinarse para suavizar la carga de la red.

RMI calcula que, para 2030, las VPP podrían reducir la demanda máxima estadounidense en 60 gigavatios, el consumo medio de 50 millones de hogares, y en más de 200 GW para 2050.

«Las centrales eléctricas virtuales permitirán a los planificadores y operadores de la red gestionar mejor la creciente demanda de electricidad de los vehículos, los edificios y la industria, y garantizar que la red siga siendo fiable incluso ante los continuos problemas meteorológicos extremos y el envejecimiento de las infraestructuras físicas», declaró Mark Dyson, director gerente del programa de electricidad sin carbono de RMI.

Rob Threlkeld, director de estrategia energética global de General Motors, declaró a Reuters que VP3 podría «demostrar que los EVs pueden convertirse en un activo fiable para la empresa de suministro minorista y o el operador de transmisión minorista» y «pueden ser un activo para un propietario de vivienda y para los clientes de flotas».

Centrales eléctricas virtuales: casos de uso

Las VPP ya han mejorado la fiabilidad de la red en países como Alemania y Australia y en algunos estados de Estados Unidos.

Durante una ola de calor extremo el pasado agosto, el operador del mercado mayorista California Independent System Operator evitó apagones recurriendo a todos los recursos disponibles, incluidas las VPP, para despachar electricidad. Los termostatos inteligentes Nest de Google contribuyeron a aliviar la carga.

«Esto va a ser cada vez más necesario para garantizar la resiliencia de la red, evitar apagones y permitir que la red sea más limpia y ecológica», afirma Parag Chokshi, director de Nest Renew de Google.

 

Te puede interesar

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029
Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%
HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+

Fuente: worldenergytrade

 

Etiquetas:centrales eléctricasFordGMgooglevehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

06/10/2025

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

06/10/2025

Acciones de Lithium Americas se disparan 30% tras ingreso del Gobierno de EE. UU. y rumores de nuevo acuerdo automotriz

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?