• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Gobernador Regional y Alcalde de Los Vilos visitan obras de alcantarillado en Caimanes y planta desalinizadora de Minera Los Pelambres
Empresa

Gobernador Regional y Alcalde de Los Vilos visitan obras de alcantarillado en Caimanes y planta desalinizadora de Minera Los Pelambres

Última Actualización: 22/07/2025 12:04
Publicado el 22/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La visita incluyó también a los consejeros regionales: Juan Barraza, Ángel González, Carlos Ramos y Francisco Corrales, además de los concejales de la comuna. 
  • En la actividad autoridades y ejecutivos de la Compañía, recorrieron las obras del alcantarillado -las que alcanzan un 38% de avances-, mientras que en el puerto pudieron conocer aspectos claves de los proyectos que integran Los Pelambres Futuro. 

En un claro ejemplo de colaboración público-privada,  el Gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá; el alcalde de Los Vilos, Christian Gross; los consejeros regionales (CORE) Juan Barraza, Ángel González, Carlos Ramos y Francisco González; los concejales Margarita González; Carla Acevedo; Matthias Eyzaguirre; Roberto Urrutia y Fabián Carvajal; acompañados por representantes de Minera Los Pelambres, se reunieron para revisar en terreno y junto a la comunidad el avance de las obras de alcantarillado y pavimentación de Caimanes. Posteriormente, la delegación completa se trasladó hasta Los Vilos para conocer el funcionamiento de la primera planta desalinizadora para la minería en la zona central, la que fue puesta en marcha por Minera Los Pelambres en 2024. 

Te puede interesar

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama
Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación
Académicos del AMTC están en el mejor 2% mundial en investigaciones relacionadas con minería, según la U. de Stanford
Planta de hidrógeno verde de Enap presenta un 72% de avance

Tras el recorrido por la planta el Gobernador Cristóbal Juliá destacó que, “esto que se está haciendo acá, de hacer la minería sustentable, es un paso fundamental para que conviva con el entorno. Se está haciendo un trabajo bastante importante en lo que partió con el INCO, siguió con el PAO y ahora con el EVU, así que como Gobierno Regional estamos comprometidos con el progreso de la región de Coquimbo y sabemos que Minera Los Pelambres es un actor fundamental”, expresó la máxima autoridad electa a nivel regional,  agregando que “visitar esta planta de tratamiento de agua también es relevante para nosotros como autoridades políticas, para dar a conocer a la población como está trabajando la minera en el valle de Choapa”.

La visita por las instalaciones de la desalinizadora, que hoy gracias al proyecto INCO posee una capacidad de producción de 400 l/s, permitió que las autoridades conocieran en detalle el funcionamiento y el aporte clave que esta infraestructura representa hoy para la operación de la Compañía y los desafíos de la región en un contexto cada vez más desafiante por la sequía. Además, pudieron ver en terreno el avance de las obras del proyecto PAO, el que entre otras cosas permitirá duplicar a 800 l/s la capacidad de la planta, con lo que se espera que el 90% del agua que utilice Minera Los Pelambres sea desalinizada o recirculada de su misma operación, todo esto en el marco de su visión: Los Pelambres Futuro. 

Tal y como explica Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Minera Los Pelambres, “con los proyectos INCO y PAO hemos dado pasos muy importantes en nuestra visión de cómo queremos hacer minería. Gracias a ellos, entre otras cosas, estamos avanzando en nuestra estrategia de transición hídrica, la que nos permitirá ir reduciendo cada vez más nuestro consumo de aguas continentales y estamos cambiando el trazado de nuestro concentraducto, alejándolo de los centros más poblados. Esos son ejemplos concretos de lo que es Pelambres Futuro y lo que buscamos desarrollar con la extensión de nuestras operaciones más allá del 2035 con el proyecto EVU, una minería sustentable, que genera valor compartido y se desarrolla en forma armónica con el cuidado de los recursos naturales”. 

Al respecto, el alcalde de Los Vilos, Christian Gross destacó que, “nos interesa que Minera Los Pelambres y la minería en general puedan desarrollar procesos sostenibles y sustentables con el medioambiente. Un aspecto muy importante es que sea sustentable también con las comunidades, es por eso que, estamos muy interesados que se pueda trabajar en el agua para consumo humano que es parte de lo que se está desarrollando con el gobierno para que, efectivamente, parte de lo que se produce acá en el futuro pueda quedar para la comunidad”.

Sobre la visita, el consejero regional Francisco Corrales, quien además preside la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos de la institución, aseguró que “hemos podido observar in situ el funcionamiento de esta desaladora que está no solamente dando seguridad hídrica para el proceso minero, sino también la proyección para dar seguridad hídrica a la comunidad de Choapa. Eso es muy importante para nosotros porque estamos impulsando no solo nuevas fuentes de agua sino también una gestión más eficiente de los recursos hídricos”, aseguró.

Avance del proyecto de alcantarillado de Caimanes

La delegación comenzó su recorrido en la localidad rural de Caimanes, lugar en que las autoridades pudieron revisar el estado de avance y las obras del proyecto que considera la construcción del alcantarillado y pavimentación, proyecto que contempla una inversión de más de $8.700 millones dispuestos entre el Gobierno Regional y Minera Los Pelambres, que permitirán que más de 1.300 familias mejoren su calidad de vida y que ya lleva un 38% de avance. 

Al respecto, Carlos Cortés, presidente del Comité de Servicio Sanitario Rural de Caimanes, aseguró que “hemos visto una empresa que está ejecutando las obras bastante bien, logrando un avance importante. Hoy pueden ver calles ya pavimentadas y eso quiere decir que en esos sectores ya se encuentra el alcantarillado y la red de agua potable, por lo tanto, se ha estado avanzando de forma seria y eso para nosotros es sinónimo de tranquilidad”. 

Esta visita conjunta evidencia el compromiso de Minera Los Pelambres y las autoridades locales y regionales con el desarrollo integral y sostenible del Choapa, a través de iniciativas que combinan la mejora en la calidad de vida de las comunidades con una operación minera cada vez más sustentable e involucrada activamente con su entorno provincial y regional. Una mirada que la Compañía, propiedad del grupo Antofagasta Minerals, proyecta poner en práctica al menos por otros 25 años.

Etiquetas:Minera Los Pelambres
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Inventarios: minería del cobre sube, industria manufacturera cae.

Industria Minera
15/10/2025

Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”

Industria Minera
15/10/2025

Producción diaria en mina Esmeralda se multiplica a 4.600 toneladas

Industria Minera
15/10/2025

Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Candelaria y Caserones, mineras de Lundin Mining, participarán en Forede 2025 con una agenda centrada en crecimiento, sostenibilidad y desarrollo local 

15/10/2025

Con gran éxito comenzó EXPO FOREDE 2025, el evento empresarial más importante de Atacama

15/10/2025

JRI Ingeniería recibe reconocimiento por su compromiso con la descarbonización en Chile

14/10/2025

Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile destaca compromiso con la innovación y premia a empresa minera

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?