• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Grupo Errázuriz partió negociaciones con Enami por litio y próxima semana se reúne con Codelco
Industria Minera

Grupo Errázuriz partió negociaciones con Enami por litio y próxima semana se reúne con Codelco

Última Actualización: 05/05/2023 19:28
Publicado el 05/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con Codelco durante la próxima se reunirá el Grupo Errázuriz para avanzar en acuerdos por el litio en el Salar de Maricunga, donde el conglomerado liderado por Francisco Javier Errázuriz Ovalle desarrolla, en conjunto con el fondo asiático Simbalik, un proyecto cuya inversión asciende US$ 600 millones, pero que además tiene intereses en el oro blanco en Coipasa y en el Salar de Atacama. Ya tuvieron un encuentro la semana pasada con Enami, reveló.

«Tenemos interés, en esta primera fase, de desarrollar los proyectos que ya tenemos avanzado, por eso hemos hecho la invitación, en este caso en Enami, para que unamos esfuerzo, unamos conocimiento, unamos habilidades entre el sector público y privado para desarrollar estos proyectos que le servirán posteriormente a Enami, a Codelco o a quien fuese», señaló Errázuriz.

Grupo Errázuriz partió negociaciones con Enami por litio y próxima semana se reúne con Codelco

“Nos gusta la política de la Estrategia Nacional del Litio, porque ha podido conjugar todos los desafíos que tiene esta industria para su desarrollo rápido y profundo”, dijo Errázuriz.

Contrario a las críticas deslizadas en algunos medios internacionales, este ejecutivo valora la Estrategia Nacional del Litio. «Nos gusta la política de la Estrategia Nacional del Litio, porque ha podido conjugar todos los desafíos que tiene esta industria para su desarrollo rápido y profundo», afirmó. Con «profundidad», añadió, «me refiero al desarrollo industrial, que compartimos 100% con el gobierno, que esto no es solamente una mera extracción de un mineral en donde uno se asocia con un privado y se vende el mineral extraído, refinado o no refinado, sino también tiene que haber un componente muy importante de valor agregado en este país».

¿Les inquieta que el Estado tenga la mayoría en las sociedades para explotar litio? «Conociendo el negocio, lo que ofrece la Estrategia Nacional del Litio del Gobierno es algo realmente justo», señaló al respecto.

El negocio minero representa la mitad de los ingresos del Grupo Errázuriz, un conjunto de empresas presentes en 15 negocios distinto, desde la salmonicultura -con Salmones de Chile- hasta la comercialización de autos (Cidef). Y la minería no metálica, donde operan varias sociedades, entre ellas Cosayach, un 25% de la facturación del grupo, que oscila entre los US$ 800 millones y los US$ 900 millones.

Maricunga y la alianza con Simbalik

En litio, el desarrollo más avanzado está en el Salar de Maricunga, donde también explora Codelco, que en su minuto intentó ser el único operador en esa cuenca, pero ahora bajan las armas y prefieren negociar con la cuprera estatal. «En el caso de Maricunga,  tenemos una sociedad con Simbalik y ahí tendremos que ver cómo enmarcarlo en esta Estrategia Nacional del Litio con Codelco. En los otros salares tenemos socios distintos y veremos caso a caso», sostuvo Errázuriz.

Este proyecto tiene un plan de inversión que desde los US$ 350 millones iniciales ya asciende a US$ 600 millones, y desde 2010 están buscando sistemas de extracción directa. Errázuriz explicó que tienen un centro tecnológico para tal efecto en Tierra Amarilla, donde han desembolsado US$ 20 millones.

«El grupo lleva más de 20 años en este desafío del litio y creemos que ya llegó el momento. Está todo eclosionando para poder desarrollar esta riqueza en forma inteligente para el país, para generar conocimiento, para generar industria, para generar recaudación, para que tanto el Estado como los privados tengamos de un beneficio. De lo contrario, esto (negocio del litio) tiene patitas cortas y nos gusta tener hacer las cosas bien y que tengan sustento en el largo plazo», señaló el presidente ejecutivo del Grupo Errázuriz.

Simbalik, que tiene la mayoría de la propiedad en el joint venture con el Grupo Errázuriz, cuenta con la opción de subir en participación, un tema sobre el cual el presidente ejecutivo del grupo prefiere no profundizar por los acuerdos de confidencialidad ya pactados.

La negociación con SQM

Un tema que no soslaya es la negociación que abrió el Estado con SQM por las pertenencias de Corfo en el Salar de Atacama. Errázuriz calificó de «inteligente» la jugada porque si por alguna razón no hay acuerdo con la minera controlada por el Grupo Pampa y Tianqi y se deben relicitar esos derechos, siete años es un plazo «razonable» para que otro operador pueda instalarse con los permisos ambientales existentes. «De las pertenencias que Corfo tiene arrendadas a SQM hasta el 2030, la valorización de ese derecho llave el 2030 es de US$ 18 mil millones», aseveró, citando cifras del Ministerio de Minería. Por lo mismo, desde ya se manifiesta interesado en ese activo.

SQM: «Ha tratado de capturar el Estado y destruir su competencia»

El Grupo Errázuriz -que explota nitratos y otros minerales no metálicos a través de Cosayash- tiene una histórica disputa por SQM por superposiciones mineras principalmente.

¿Qué opina de la renegociación con SQM? «Para serles sincero, no voy a gastar ni un segundo de mi tiempo en hablar de eso aquí, porque toda la gente conoce quién es SQM y quién es el dueño de SQM», expresó, en abierta alusión a Julio Ponce Lerou, accionista de referencia del Grupo Pampa.

«Lo único que le puedo decir son hechos: ha tratado de capturar al Estado, ha tratado de destruir a su competencia en innumerables veces. Lo ha conseguido muchas veces. El Estado tiene que negociar en beneficio del Estado y de todos los chilenos. Y tengo la confianza en el señor Máximo Pacheco, en don Eduardo Bitran, señor Benavente, de Corfo, que son gente con políticas de Estado muy altas y harán lo mejor por este país».

Fuente: Diario Financiero
Foto: DF

Etiquetas:CodelcoCoipasaCorfoCosayachEnamiEstrategia Nacional del Litiogrupo ErrázurizLitioSalar de AtacamaSimbalik
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

Energía
03/11/2025

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

Minería Internacional
03/11/2025

First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú

Minería Internacional
03/11/2025

DISA Technologies liderará limpieza histórica de minas de uranio en Estados Unidos

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno

02/11/2025

Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile

02/11/2025

Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú

02/11/2025

Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

02/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?