• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Impuestos verdes: Chile es de los países que menos recaudan y empresas despliegan lobby con Hacienda ad portas de ingreso de proyecto
Energía

Impuestos verdes: Chile es de los países que menos recaudan y empresas despliegan lobby con Hacienda ad portas de ingreso de proyecto

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 12/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La agenda tributaria del gobierno se encuentra en una etapa decisiva.

El próximo martes 18 de abril concluyen los diálogos sociales organizados por el Ministerio de Hacienda para retomar la vía legislativa de la reforma tributaria, interrumpida por el rechazo a la idea de legislar del texto el pasado 8 de marzo.

En paralelo, el Ejecutivo continúa afinando los detalles del proyecto que modifica los impuestos verdes al medio ambiente, iniciativa que ingresaría a trámite a fines de este mes. Luego, hacia mediados de año, se presentaría otro texto que busca ajustar tributos correctivos en favor de la salud, con cambios a las tasas y las bases de los gravámenes al alcohol, azúcar y tabaco, además de regular la tributación de las apuestas digitales.

Precisamente, en el marco de los diálogos tributarios, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha entregado una serie de insumos técnicos a la discusión, con evidencia comparada respecto al sistema tributario chileno en una serie de ámbitos.

Uno de ellos es justamente el medioambiental. Un anexo presentado el 31 de marzo por el subdirector del Centro de Administración y Política Tributaria de la OCDE, David Bradbury, a los asistentes al proceso de escucha organizado por Hacienda da cuenta del panorama chileno en materia de gravámenes en favor del medio ambiente.

En base a datos del organismo multilateral, Bradbury planteó que el país recauda «relativamente pocos ingresos» derivados de impuestos relacionados al cuidado del medio ambiente, como al uso de la energía, al transporte y a los vehículos motorizados, y otros tipos de impuestos.

En específico, Chile recolecta un 1,35% del PIB en este tipo de tributos con datos al 2020, ubicándose en la parte media-baja del conteo de países de la OCDE y de América Latina y el Caribe. Así, supera a naciones como Japón, Irlanda, Canadá, Nueva Zelanda, India, Brasil, Estados Unidos, China y Colombia, pero está lejos de los países líderes como Grecia, Eslovenia y Países Bajos, que recolectan cerca de un 4% del tamaño de sus economías.

Ahora, si se compara con el promedio de la OCDE, Chile está perfectamente alineado en 1,35% del Producto. 

En el país, más de la mitad de los ingresos proviene de impuestos al uso de la energía, como el impuesto específico a los combustibles, luego viene el gravamen a los vehículos motorizados y una pequeña fracción de «otros» gravámenes.

Otro parámetro que utiliza Bradbury para sostener la baja tributación de Chile en esta materia es la proporción de emisiones contaminantes que están gravadas.

Así, plantea que en el país un 44% de las emisiones de todos los sectores no están gravadas, proporción que es de un 47% en el promedio de la OCDE. Un 47%, en cambio, son gravadas con un impuesto al carbono equivalente a 0,3 euros por tonelada, proporción que baja a 18% en la media OCDE.

Ahora, la mayoría de los países miembros del organismo multilateral aplican tasas altas a las emisiones, ya que el 21% grava con una tasa equivalente a 30,60 euros por tonelada de emisiones, un 7% desde 60,1 euros por tonelada, y un 8% más de 120 euros por tonelada. En Chile, dichas proporciones son bajas, no superando el 9% del total.

Privados mueven sus fichas

En paralelo, los gremios empresariales y las compañías han comenzado a desplegar un intenso lobby con asesores del Ministerio de Hacienda, ad portas del ingreso del proyecto de tributos verdes y los correctivos.

Por ejemplo, el co-coordinador de Política Tributaria de la cartera, Nicolás Bohme, recibió el pasado 27 de marzo a representantes de la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (Asipla), para abordar el alcance de los impuestos correctivos a los envases plásticos, así como «aportar con información técnica necesaria de la industria en Chile». La gerenta general de la agrupación, María Magdalena Balcells.

En la misma jornada, Bohme se reunió con representantes de ENEL Chile. ¿La razón? «Plantear a la autoridad consultas relativas al proyecto de impuestos verdes», señala la plataforma de lobby. Andrés Palma, jefe de Asuntos Institucionales, y Marcos Cruz, jefe de impuestos, acudieron por ENEL Chile, mientras que Aurelio Bustilho, gerente de Administración y Finanzas, representó a ENEL Américas.

Una semana antes, el economista recibió a las representantes de la International Air Transport Association (IATA) María Gabriela Peralta, María Morgado y Diego Vergara. La idea, dice la plataforma de lobby, fue «conocer y entregar su opinión sobre el proyecto de reforma fiscal verde». Acudieron representantes de empresas, como Juan José Tohá por Latam Airlines, José Ignacio Dougnac por Sky Airlines, y Estuardo Ortiz por Jetsmart, además de Carolina Simonetti por la Asociación Chilena de Líneas Aéreas.

En tanto, el co-coordinador tributario de Teatinos 120, Diego Riquelme, recibió al abogado Osiel González el 24 de marzo, para conocer sobre el «avance» del proyecto de impuestos correctivos. En la plataforma no se explicita a quién representó el profesional. El 9 de marzo, recibió a ejecutivos de la empresa Sicpa, que se dedica principalmente a tecnología para la trazabilidad de impuestos específicos.

En tanto, el asesor de la subsecretaría, José Miguel Alvarado, recibió el 21 de marzo a representantes de la Asociación Pro Consumo Responsable de Alcohol (Aprocor) para conversar sobre la reforma a los impuestos correctivos y las modificaciones que prepara Hacienda al impuesto específico. En la misma línea, el ingeniero recibió el 20 de enero a las ejecutivas de Coca-Cola Chile Paola Calorio (directora de Asuntos Públicos, Sustentabilidad y Comunicaciones para Chile, Bolivia y Paraguay) y Valentina González (gerenta de Asuntos  Públicos, Sustentabilidad y Comunicaciones para Chile) para abordar «posibles modificaciones tributarias asociadas a las bebidas azucaradas», según narra la plataforma de lobby.

 

Te puede interesar

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota
Declaración Pública TRANSELEC
Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?
Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares

Fuente: Diario Financiero
Foto: Referencial/Diario Financiero

Etiquetas:EnelImpuestos verdesOCDE
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región

Minería Internacional
24/10/2025

Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra

Commodities
24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

Mundo
24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Error en cálculo de tarifas eléctricas: Enel Chile ajustará facturas del 2026.

17/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

16/10/2025

Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

16/10/2025

Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?