• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Negociación Codelco-SQM: exfiscal de Corfo alerta por riesgos en tratativas y aparecen interesados en Salar de Atacama
Industria Minera

Negociación Codelco-SQM: exfiscal de Corfo alerta por riesgos en tratativas y aparecen interesados en Salar de Atacama

Para acabar con la oposición de las comunidades, la minera estatal planifica una segunda reunión con el Consejo de Pueblos Atacameños, presidida por Wladimir Reyes.

Última Actualización: 05/12/2023 16:05
Publicado el 05/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Codelco y SQM entraron al mes clave de su negociación para extender el contrato en el Salar de Atacama, que expira en 2030. Y aunque, según fuentes de la industria, hay avances en el proceso y es «altamente factible» que la estatal y la minera no metálica arriben a un pacto que implique, entre otras cosas, formar una empresa conjunta para explotar la cuenca, la más rica en litio del mundo, hay complejidades que atentan contra el éxito de estas tratativas y de que éstas terminen este año.

Te puede interesar

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos
Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras
Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027
Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil

Entre las dificultades está la resistencia de las comunidades atacameñas a que ingrese Codelco a la operación del Salar de Atacama. Por ello, se informó que el presidente del directorio, Máximo Pacheco, tendrá en los próximos días -se está buscando una fecha- una segunda reunión con el Consejo de Pueblos Atacameños, liderado por Wladimir Reyes, luego de un primer encuentro realizado en julio. La semana anterior dicha instancia comunitaria recibió a la ministra de Minería, Aurora Williams, y a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados y Diputadas. 

Negociación Codelco-SQM: exfiscal de Corfo alerta por riesgos en tratativas y aparecen interesados en Salar de Atacama

Lo que dice el contrato

María Elina Cruz, exfiscal de Corfo, señaló que en el contrato suscrito en 2018 entre SQM y Corfo no hay mención alguna a la opción de una negociación anticipada. «El riesgo es que las comunidades indígenas impugnen en tribunales el eventual acuerdo porque hay una modificación a las condiciones del contrato».

A su juicio, lo que corresponde es efectuar la licitación contemplada en el contrato de la operación de SQM el 2030, para que concurran operadores con conocimiento y experiencia en la producción de litio. «Existen muchos interesados a nivel nacional e internacional», señaló la experta. 

Reveló que las comunidades recurrieron a la justicia en 2018 mediante un recurso de protección por las modificaciones hechas en el gobierno de Bachelet II, cuando por una razón de forma la Corte Suprema rechazó el requerimiento de los pueblos atacameños contra el acuerdo SQM-Corfo (a pesar de existir poderosas razones de fondo para su rechazo en su opinión). 

Cruz también señala que hay, a su entender, una presión del gobierno para que Codelco se involucre en la operación del salar. «A Codelco históricamente no le ha interesado entrar a este negocio, de hecho, tienen pertenencias en el Salar de Maricunga que no han desarrollado», afirmó.

Detalló que el contrato SQM-Corfo de 2018 establece una cláusula de mejores esfuerzos para la posibilidad de negociación entre SQM y Codelco por las pertenencias de éste en el Salar de Maricunga, pero no menciona al Salar de Atacama.

Interés de otros operadores

El contrato suscrito entre Corfo y SQM detalló en el artículo 13 que «Corfo se obliga a realizar sus mejores esfuerzos para iniciar un llamado a licitación pública o el procedimiento de contratación que corresponda, para la celebración de un acto o contrato destinado a la explotación de las pertenencias a más tardar el día 30 de junio de 2027 y a resolverlo a más tardar el día 30 de julio de 2029, salvo un evento de fuerza mayor». Si a esa fecha no hay un nuevo operador,  se extiende por hasta un año la vigencia del contrato con SQM.

Según fuentes del proceso, el apuro de Codelco por cerrar el pacto en 2023 se explica por las inversiones que tiene que realizar SQM para ampliar la producción en el Salar o, eventualmente, las que tenga que hacer un tercer operador, las que por los permisos demoran tres años al menos. 

Desde ya, Albemarle -que tiene una operación en el Salar de Atacama- se manifestó interesado en estas pertenencias, lo mismo que Sorcia Minerals, cuyo presidente para Latinoamérica dijo que «en el caso de que se llegue a licitar una parte del Salar de Atacama para la producción de litio sí participaríamos». Agregó que «Sorcia Minerals es la única empresa del mercado que dispone de una Tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE) probada a nivel industrial, por lo que estamos convencidos de que seríamos la mejor opción para abrir un nuevo proyecto en el mejor salar del mundo, así como en cualquier otro».

Ejecutivos de la industria señalaron que por el tamaño de la operación se espera el ingreso de grandes compañías de litio, como la ya mencionada Albemarle o la francesa Eramet. O también compañías como Anglo American, cuyo jefe de marketing de metales básico, Paul Ward, dijo que «no tenemos una mina de litio y no lo comercializamos, pero estamos buscando litio». Otra gran minera en busca de litio es Rio Tinto, que quiere ser un productor de litio «significativo» y está más centrado en encontrar y construir sus propias minas. De ahí que el acuerdo entre Rio Tinto y Codelco para el yacimiento Agua de la Falda sea visto como un buen marco para extender esta alianza a otros minerales. 

Azure Minerals: “El potencial de recursos continúa creciendo significativamente”

Como “un éxito de perforación sustancial y continuo” definió Azure Minerals el resultado de la campaña de exploración de su principal proyecto: Andover. La compañía sobre la cual SQM lanzó una oferta de adquisición por el 80% en US$ 900 millones dijo en un informe a los accionistas que “el potencial de recursos continúa creciendo significativamente”. Azure Minerals informó que “la perforación de exploración y recursos minerales continuará hasta 2024” en el proyecto Andover y que se espera “una estimación de recursos minerales (MRE) en el primer trimestre de 2024” y que el “estudio de alcance estará listo el cuarto trimestre de 2024”.
El proyecto Andover se perfila como uno de los mayores depósitos de litio del mundo y por ello, objeto del deseo de varios inversionistas. Cuando SQM, la mayor accionista (19,4%), lanzó una oferta para hacerse de toda la compañía en octubre, dos sociedades entraron rápidamente al juego. Se trata de Hancock Prospecting (18,3%), ligada a la millonaria Gina Rinehart; y Minerals Resources, del inversionista minero Chris Ellison. 

Etiquetas:albemarleAnglo AmericanAurora WilliamsAzure MineralsChris EllisonCodelco-SQMCorfoErametGina RinehartHancock ProspectingMáximo PachecoMinerals ResourcesNegociaciónRio TintoSalar de AtacamaSalar de MaricungaWladimir Reyes
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Paso Crucial: Proyecto San Jorge de Cobre ya está en Evaluación Ambiental en Mendoza

Minería Internacional
29/10/2025

Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

Minería Internacional
29/10/2025

Mendoza será el punto de encuentro para la minería: Detalles de Argentina Mining Cuyo 2025

Minería Internacional
29/10/2025

Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas

29/10/2025

Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena

29/10/2025

Syntec: Abren Nueva Sede en Las Condes para Fortalecer Servicios en Minería e Industria

29/10/2025

Modernización de Paipote revoluciona la minería chilena con inversión de US$1.700 millones

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?