• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Norteamericana Sorcia Minerals busca abrirse paso en industria del litio y comienza campaña de exploración en Argentina
Industria Minera

Norteamericana Sorcia Minerals busca abrirse paso en industria del litio y comienza campaña de exploración en Argentina

Última Actualización: 21/07/2022 22:04
Publicado el 22/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un plan de desarrollo para convertirse en productor de litio está desarrollando la compañía americana Sorcia Minerals, una corporación privada con base en Huston, Texas, pero que hace seis años está presente en Chile y, desde 2021, en Argentina.

Te puede interesar

Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense
Fuga de ácido en planta de Enami: Emergencia ambiental en El Salado
Expansión de litio: Nuevo proyecto en Quillagua Este fortalece industria chilena
Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la Educación Técnica en Calama

En ambos países de Sudamérica la firma busca establecerse como un productor de litio -sólo o a través de joint ventures- en base a una tecnología de extracción directa de este mineral, lo que evita la instalación de piscinas de evaporación de la salmuera, que es el método tradicionalmente usado en este tipo de yacimientos.

Rodrigo Dupouy, CEO de Sorcia Minerals en Chile y presidente de la compañía en Latinoamérica, quien expondrá este 26 y 27 de julio en el 3° Congreso Internacional Lithium Latin America, explica que la tecnología que están desarrollando a través de la firma International Battery Metals (IBAT) permite lograr niveles más eficientes de extracción del mineral, devolviendo del orden del 90% de la salmuera que se extrae.

Dupouy cuenta que en Argentina ya están dando pasos concretos en su desarrollo, a través de un joint venture llamado Triangle Lithium, con el que están iniciando una campaña de exploración en el Salar de Antofalla, Catamarca.

De los 3.500 metros que tienen planificados hacer hasta fin de año, ya llevan del orden de 300 metros en sondajes, detalla el ejecutivo. En ese país tienen del orden de 20.000 hectáreas, aunque están en conversaciones para aumentar sus pertenencias de manera importante.

“Somos explotadores de litio, estamos verticalmente integrados, para producir una solución litio al 30%-40% de concentración, dependiendo de las condiciones del salar, lo que luego eso se transportará a una planta química afuera de los salares, para afectar lo menos posible la flora y fauna de los lugares”, dice Dupouy.

En Chile, la firma tiene presencia en dos lugares, donde están desarrollando estudios superficiales y pronto harán uno de geofísica, para posteriormente tomar la decisión de si concretan sondajes. 

Planta modular y escalable

El rol de International Battery Metals (IBAT), una firma abierta en la bolsa de Toronto donde Sorcia se convirtió en principal accionista en 2021, es relevante en todo este plan.

La tecnología de IBAT es liderada por John Burba, un ingeniero químico con más de 40 años de experiencia en la industria, que ha trabajado en compañías gigantes mundiales como Dow Chemicals y FMC, entre otras, a quien se le atribuye el desarrollo de una planta absorción selectiva de litio en el salar de Hombre Muerto en Argentina a mediados de la década de 1990.

Dupouy cuenta que esta compañía está desarrollando la primera planta modular industrial con la nueva tecnología (ver foto principal), la que ha estado funcionando en Luisiana, Estados Unidos, con salmueras de menor calidad que las que se pueden detectar en Chile o Argentina. Una vez que esté lista, probablemente hacia septiembre, el plan es trasladarla para que funcione en Sudamérica.

El abogado, que hace dos años está a cargo de la firma norteamericana en la región, cuenta que estas plantas tienen la ventaja de ser fácilmente escalables, dado que son modulares. Además, esto permite una intervención menor en los lugares donde se extrae la salmuera.

Esta es una planta industrial que extrae 20 litros por segundos de salmuera y que, por ejemplo, colocada en Salar de Atacama en Chile, que tiene de los niveles más altos de mineral, podría producir el equivalente a 5.500 toneladas de carbonato de litio.

“Somos bien ambiciosos en nuestros planes. Queremos ir desde la extracción hasta la producción de hidróxido y carbonato de litio, en Chile y Argentina. Estamos hablando con varios actores para participar con ellos o con el Estado en esto”, dice y agrega que el desarrollo de este tipo de tecnología, en el marco de un mercado mundial de litio que está al alza, “es una oportunidad para que Chile retome el liderazgo en producción”.

Fuente: Diario financiero

Etiquetas:LitioPortadaRodrigo DupouySorcia Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica

Minería Internacional
22/10/2025

Vale S.A. logra histórico récord en producción de mineral de hierro

Minería Internacional
22/10/2025

El oro profundiza su caída y se aproxima al umbral de los US$ 4.000 por onza

Commodities
22/10/2025

Argentina: Empresa de Singapur busca consolidar su presencia en San Juan

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ENAMI abre licitación de 36 meses para servicios de mantención en Planta Vallenar

22/10/2025

IWLiME 2025: primeras baterías de litio fabricadas en Antofagasta marcan nuevo hito para la industria

22/10/2025

Fuga de ácido sulfúrico en planta de Enami obliga a evacuaciones y suspensión de clases en Atacama

22/10/2025

Codelco lanza desafío internacional para controlar el polvo en la interacción mina subterránea–rajo abierto

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?