• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Oceana insistirá con petición de caducar permiso ambiental del puerto Cruz Grande de CAP ante el Tribunal Ambiental
Industria Minera

Oceana insistirá con petición de caducar permiso ambiental del puerto Cruz Grande de CAP ante el Tribunal Ambiental

Última Actualización: 03/11/2021 11:43
Publicado el 03/11/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Después de obtener la RCA favorable el 30 de enero de 2015, la organización reclama que no se ha iniciado la ejecución del proyecto, a pesar del plazo de cinco años que establece la ley.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

La organización de conservación marina Oceana solicitará este jueves la caducidad del permiso ambiental del proyecto puerto Cruz Grande de la Compañía Minera del Pacífico (CAP), la que fue previamente negada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), en el marco de la audiencia de alegatos que está programada ante el Segundo Tribunal Ambiental.

Oceana insistirá con petición de caducar permiso ambiental del puerto Cruz Grande de CAP ante el Tribunal Ambiental

Según explicó la organización en un comunicado, el proyecto ingresó al proceso de evaluación ambiental en 2012 y obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable el 30 de enero de 2015, fecha desde la cual la empresa tenía cinco años para iniciar la ejecución del proyecto, lo cual no sucedió.

Al respecto, el abogado representante de Oceana, Ezio Costa, detalló que la caducidad es una institución de la ley de bases de medio ambiente que básicamente busca que los proyectos se construyan en las condiciones en las que se evaluaron y no en las nuevas condiciones que existen luego de más de cinco años.

«En este caso ya se cumplió ese tiempo sin iniciar las obras, por lo que debiera operar esa institución», recalcó.En esa línea, agregó que hay, adicionalmente en el caso, «incumplimientos por parte del proyecto, que también deben ser analizados por el Tribunal, puesto que lamentablemente la SMA no los valoró adecuadamente».

De acuerdo a la organización, al 2 de febrero del año pasado, el proyecto Cruz Grande no había comenzado su ejecución por lo que correspondía que la SMA caducara el permiso, como fue solicitado por Oceana.

Adicionalmente, comentaron, el análisis de la RCA de Cruz Grande arrojó -según Oceana- que la empresa incumpliera la normativa vigente, al no realizar una serie de obras a las que se había comprometido previo a su construcción y que tenía como propósito proteger una serie de especies en estado de conservación.

Dentro de los trabajos que no se concretaron están la creación de un área de protección privada; un catastro, rescate y relocalización de cactáceas; el monitoreo estacional de aves y mamíferos marinos; la densificación experimental del lucumillo; y el desarrollo de un plan de rescate y relocalización de fauna silvestre. 

Área Marina Protegida en el archipiélago Humboldt

La organización enfatiza en su escrito que Cruz Grande se emplazaría a solo cinco kilómetros de donde pretende instalarse el proyecto minero portuario Dominga de la empresa Andes Iron. Según explican, ambos puertos pretenden su construcción en medio del Archipiélago Humboldt, una zona reconocida internacionalmente por su rica biodiversidad, razón por la cual los proyectos han sido ampliamente cuestionados por la comunidad científica.

En medio de los intentos por frenar la industrialización del archipiélago Humboldt, las gobernaciones de Atacama y Coquimbo presentaron un plan conjunto para proteger este ecosistema marino.

En un acto convocado en la caleta de Punta de Choros, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, junto a la gobernadora de Coquimbo, Krist Naranjo, señalaron que impulsarán la creación de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos sin mega puertos, en donde se puedan desarrollar sólo las actividades sustentables que actualmente tienen lugar en el sector, como son la pesca artesanal y el turismo de avistamiento.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileGrupo CAPOceanaPortadaTribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?