• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Productividad en Chile: Cómo la seguridad laboral y la capacitación pueden marcar la diferencia
Empresa

Productividad en Chile: Cómo la seguridad laboral y la capacitación pueden marcar la diferencia

Última Actualización: 08/03/2025 21:40
Publicado el 08/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

· Frente a la baja productividad en Chile, las empresas deben implementar diversas estrategias como establecer programas de capacitación permanentes y sobre todo pertinentes; revisar el programa de capacitación y reforzar su ciclo; fortaleciendo el compromiso de la alta dirección con la mejora continua, entre otras más.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

La productividad en Chile está en un estancamiento en los últimos años, lo que ha generado efectos importantes en diversas áreas. Según el informe anual de Productividad 2024 de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, la economía registró un crecimiento del 2 %, impulsado por un aumento conjunto del capital y el trabajo. Sin embargo, la variación en la productividad se mantuvo entre -0,2% y 0,1%, reflejando una tendencia poco favorable.

Productividad en Chile: Cómo la seguridad laboral y la capacitación pueden marcar la diferencia

Uno de los factores que influyen en este marco es la incidencia de accidentes laborales. De acuerdo con un informe de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) de 2023, estos incidentes provocaron el fallecimiento de aproximadamente 200 personas al año. Para Cristian Arancibia, gerente general de MG Certifica, este fenómeno es clave para comprender el estancamiento económico del país, ya que impacta en tres aspectos fundamentales.

“Los accidentes laborales afectan la economía nacional por tres razones principales, la percepción del riesgo por accidente laborales puede desalentar la inversión nacional y extranjera, pues genera incertidumbre entre los empresarios; después, genera desigualdad sectorial, pues hay sectores de la industria que pueden sufrir más accidentes, incentivando los ciclos de baja productividad y escasa inversión; finalmente, impactan la preparación y acreditación de los trabajadores para una faena, ya que las empresas destinan más recursos en mitigar los efectos de los accidentes, subiendo las exigencias y requisitos para los trabajadores, en lugar de invertir primero en la evaluación de las competencias de sus trabajadores, y una vez detectadas estas, en la mejora de los procesos de capacitación de los mismos”, explicó Arancibia.

Ello es clave, ya que, si no sabemos lo que no saben, aparte de que los riesgos se mantienen, se diseñan procesos de capacitación costosos y de poco impacto, porque son genéricos y poco enfocados en capacitar lo que le falta a cada trabajador. Esto es lo que se conoce como capacitación pertinente. Capacitar en lo que le falta al colaborador para ser competente y más productivo, evitando además que se exponga al riesgo, innecesariamente.

Además, el Gerente General de MG Certifica señaló que existen competencias clave que los trabajadores deben desarrollar para prevenir accidentes en el entorno laboral. Entre ellas, destacan el conocimiento de la normativa específica de seguridad, la identificación de los riesgos y peligros, descubrir las fallas o desviaciones de los equipos e instalaciones, entre otras, pero, sobre todo la organización debe evaluar al colaborador para saber cuánto no sabe y cuándo logra incorporar lo que se le enseña.

Medidas empresariales para reducir el impacto de los accidentes

Ante este panorama, Arancibia enfatizó que las empresas deben implementar estrategias para preparar a sus equipos en seguridad laboral y, de esa manera, mitigar el impacto de los accidentes en la productividad.

En este sentido, destacó cuatro medidas clave: definir los riesgos y las competencias críticas que los trabajadores deben tener para ejecutar sus tareas; establecer programas de capacitación permanente para revisar y actualizar los estándares de seguridad; reforzar el ciclo de capacitación, entrenamiento y verificación de competencias asociadas al cargo, asegurando una mejora continua y fortalecer el compromiso de la alta dirección con la seguridad laboral y la prevención de accidentes, para lo cual es necesario evaluar si lo anterior se ha logrado.

Finalmente, el experto de MG Certifica destacó que la inteligencia artificial (IA) puede desempeñar un rol fundamental en la prevención de accidentes graves y un apoyo en la mejora de la productividad.

“El uso de herramientas capaces de analizar grandes volúmenes de datos permitiría identificar competencias críticas asociadas tanto a una faena específica como a los riesgos estratégicos de una empresa. Gracias a la inteligencia artificial, es posible realizar una revisión periódica de estas competencias y mejorar su tratamiento en función de los resultados obtenidos”, sostuvo Arancibia.

En esa línea, MG Certifica ha desarrollado una herramienta que permite identificar las brechas de conocimientos clave, además, de definir los contenidos estandarizados que los trabajadores deberían manejar antes de ser asignadas a una labor.

Asimismo, el impacto de la IA no se limita solo a la identificación de competencias, sino que también permite hacer un seguimiento en tiempo real del estado de desarrollo de los trabajadores. Ello, ya que antes de asignado a una tarea riesgosa es posible conocer si el trabajador ha cerrado satisfactoriamente sus brechas críticas. Si se detecta que ello no ha sucedido, se deberá cambiar su asignación hasta capacitarlo y evitar el riesgo. Esto facilita la corrección inmediata del proceso de capacitación, optimizando el proceso, verificando y reduciendo los riesgos laborales.

No obstante, el experto advirtió que uno de los principales desafíos en la implementación de estas tecnologías es utilizar de manera eficiente la información obtenida. “Con el análisis de Big Data es posible establecer patrones que permitan anticiparse a ciertos riesgos y tomar decisiones informadas; sin embargo, el reto está en gestionar de forma permanente estos datos para así mejorar la seguridad y la productividad en las empresas”, concluyó Arancibia.

MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.

Etiquetas:Cristian ArancibiaMG Certificaproductividad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?