• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Renovables en Chile registran pérdidas por más de US$1.000 millones en 2022 y advierten freno a nuevos proyectos
Energía

Renovables en Chile registran pérdidas por más de US$1.000 millones en 2022 y advierten freno a nuevos proyectos

Última Actualización: 13/07/2023 12:40
Publicado el 13/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el Senado aseguraron que desde el año pasado que no se logra cerrar financiamiento para grandes iniciativas, producto de las dificultades que enfrentan.

Te puede interesar

CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía
AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta
Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización
Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Pérdidas por cerca de mil millones de euros —unos US$ 1.070 millones al cambio de ese año— afirman que registraron las empresas renovables en 2022, según indicó Jaime Toledo, presidente del gremio que reúne a estas compañías (Acera), en el marco de la comisión de Minería y Energía del Senado.

Renovables en Chile registran pérdidas por más de US$1.000 millones en 2022 y advierten freno a nuevos proyectos

El también director de Acciona advirtió que producto de la falta de líneas de transmisión y al costo cero que marca la producción renovable en el norte del país, esta tendencia se está repitiendo en este ejercicio, con pérdidas similares.

Según Toledo, estas empresas han invertido del orden de cinco mil millones de euros en proyectos en el país; no obstante, se está viendo un freno en nuevas iniciativas. “Desde el año 2022 hasta el día de hoy no se ha podido cerrar ningún proyecto financiado con la banca internacional para grandes inversiones renovables. Por lo tanto, creemos que es urgente corregir las imperfecciones regulatorias que están afectando a las empresas renovables no convencionales. Si no se hace, esto va a incrementar el riesgo al país y la banca internacional no va a facilitar el acceso al crédito y el financiamiento para los proyectos de hidrógeno verde, de energías renovables y otros proyectos de infraestructura”, sostuvo el ejecutivo.

Problemas

En la instancia también participó el gerente general de Mainstream, Manuel Tagle, quien añadió que el sector ha tenido que enfrentar otros problemas puntuales, como, por ejemplo, la tardanza en la tramitación de permisos, o conflictos con comunidades.

En el caso particular de esta empresa, hace unas semanas sufrió un ataque incendiario en el desarrollo de una de sus iniciativas, lo que obligó al contratista a desmovilizar las obras. “Para que esto se haga de forma correcta, también tiene que haber señales de mercado que permitan, a lo menos, esperar un futuro más promisorio que la situación actual”, sostuvo Tagle.

Representantes de la gigante francesa EDF añadieron que es fundamental seguir movilizando inversiones, para lo cual se requiere de un marco apropiado para impulsar estas obras. “Nosotros tenemos que competir siempre en nuestras inversiones con otros países; por lo tanto, necesitamos un marco que nos factibilice dichas inversiones”, aseguró el gerente general, Matías Steinacke.

Plan de transición

Los expositores coincidieron en que una de las vías de salida del delicado momento que enfrentan es el proyecto de transición energética. La iniciativa, entre otros mecanismos, establece reasignaciones tarifarias que irán en beneficio de las empresas afectadas por la falta de líneas de transmisión, por lo que pidieron a los parlamentarios un trámite apresurado del proyecto ingresado al Senado esta semana.

No obstante, Lutz Kindermann, gerente general de WPD-Chile, filial de la alemana WPD, advirtió que los proyectos de la empresa se están viendo impactados por una imperfección en el mercado y la regulación de los últimos siete años en el marco de la descarbonización, que “no ha avanzado mucho”.

“Valoramos mucho la iniciativa del proyecto de ley, pero no es suficiente, en nuestra opinión, mirando la situación actual de los proyectos. Almacenamiento y transmisión son bienvenidos, necesarios; sin embargo, no es suficiente en un corto y mediano plazo de poder cumplir con las obligaciones financieras que tienen los proyectos frente a los bancos”, añadió Kindermann.

Similar fue la postura de la española Ibereólica. El gerente general de la firma propietaria de uno de los proyectos que salieron del mercado de corto plazo, Guillermo Dunlop, expresó sus reparos. “Reconocemos que el Gobierno ha dado un paso adelante (…), pero también debe haber más foco en el corto plazo para resolver nuestros problemas y para que nosotros sigamos adelante como compañía”, dijo Dunlop.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:ACERAEDFIbereólicaMainstream
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CEN actualiza Plan de Recuperación Eléctrica con nuevos centros y rutas estratégicas

05/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025

Conelsur expande operaciones en Perú con adquisición estratégica de activos eléctricos

04/11/2025

Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?