• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Universidad de Antofagasta consolida equipo científico y conocimiento de frontera para desarrollar baterías de litio
Uncategorized

Universidad de Antofagasta consolida equipo científico y conocimiento de frontera para desarrollar baterías de litio

Última Actualización: 07/10/2022 10:30
Publicado el 07/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Proyecto desarrollado por el Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales, CELIMIN, concluyó con importantes avances.  

Te puede interesar

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa
Aumentos estratégicos de capital en sociedades de Julio Ponce totalizan US$362 millones
Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios
Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

Con una serie de importantes avances científicos, en la generación de nuevos conocimientos, patentamientos y en el área de la vinculación, concluyó el proyecto FIC-R denominado “Construcción de baterías de litio vía procesos verdes”, desarrollado por el Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales de la Universidad de Antofagasta, CELIMIN.

Este proyecto del Fondo de Innovación para Competitividad Regional del Consejo Regional de Antofagasta, fue adjudicado en 2019 y recibió un financiamiento total de 204 millones de pesos.

El director del proyecto, doctor Mario Grágeda Zegarra, señaló en el seminario de cierre que se lograron los objetivos trazados en un inicio, destacando que el proyecto se dividió en tres etapas. 

“La primera comprendió el desarrollo de un proceso electroquímico integrado a un módulo solar para la obtención de hidróxido de litio grado batería (sistema proceso verde). La segunda en el uso del precursor de LiOH obtenido en la etapa anterior, para producir materiales activos catódicos a través de un proceso de síntesis y su aplicación en baterías de ion litio. Además, en esta etapa se realizó el escalamiento de la celda coin a la celda pouch”, sostuvo el investigador.

El doctor Grágeda, quien además es el director de CELIMIN, agregó que en la tercera etapa “se empaquetó una batería de ion litio en base a fosfato hierro litio con una capacidad de 10 Ah, desarrollando su sistema de gestión en manejo y control de la batería (BMS)”.

Se debe destacar que las dos primeras etapas del proyecto dieron origen a la concesión de una patente en Corea del Sur en el tema de materiales catódicos, y a la solicitud de patentamiento en procesos de obtención de LiOH usando tecnología de membranas. 

DESARROLLO ACADÉMICO

Durante la ejecución del proyecto, también hubo un positivo impacto en los ámbitos de docencia e investigación universitaria, pues se realizó una tesis de pregrado, se graduaron dos estudiantes de magíster y dos alumnos del Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales. Además, actualmente se realizan 4 nuevas tesis en dichos programas de magíster y doctorado.

“Generamos mucho nuevo conocimiento en torno al litio, lo cual nos convierte en un equipo científico referente a nivel nacional. Además, se está generando una spin off, es decir, empresa con base tecnológica, lo cual es muy atrayente para la industria internacional interesada en aspectos de la cadena de valor de este mineral”, explicó el doctor Grágeda.

Tras la culminación de este proyecto y otros que van en la misma línea de acción, el director de gestión de la investigación de la UA, doctor Carlos Portillo, sostuvo que “tenemos una excelente opinión del desarrollo tecnológico alcanzado por este equipo de trabajo, cuyo esfuerzo pone a nuestra universidad en la vanguardia del conocimiento nacional”, precisó.

Como fruto del trabajo que ha realizado el CELIMIN, recientemente la Universidad de Antofagasta firmó un convenio de cooperación con la empresa SQM, el cual compromete la entrega de 2 millones de dólares para investigación y desarrollo tecnológico.

 

 

Etiquetas:CELiMINhidróxido de litioSQMUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

Opinión
18/10/2025

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

Industria Minera
17/10/2025

Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales

Finanzas e Inversiones
17/10/2025

El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

Nacional
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Más de 200 nuevas vacantes en minería en Antofagasta: Codelco, SQM, BHP y Antofagasta Minerals lideran las ofertas

28/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?