• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Universidad de Chile lidera proyectos para una minería más limpia y monitoreo climático: $660 millones destinados
Industria Minera

Universidad de Chile lidera proyectos para una minería más limpia y monitoreo climático: $660 millones destinados

Última Actualización: 29/10/2025 03:28
Publicado el 29/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La Universidad de Chile liderará dos proyectos estratégicos destinados a fomentar la minería sustentable y mejorar el monitoreo climático nacional.

Te puede interesar

Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre
Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas
Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena
Syntec: Abren Nueva Sede en Las Condes para Fortalecer Servicios en Minería e Industria

“CuPEx+”: Innovación tecnológica para una minería más limpia

La Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), llevará adelante el proyecto “CuPEx+”, una iniciativa diseñada para revolucionar el procesamiento del cobre con tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente. Liderado por la investigadora Lorena Barros del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), este desarrollo apunta a diseñar una tecnología móvil y compacta que optimice la producción a partir de soluciones ricas en lixiviación (PLS).

Universidad de Chile lidera proyectos para una minería más limpia y monitoreo climático: $660 millones destinados

El objetivo es reducir el tamaño de las instalaciones en al menos un 50% respecto a los procesos SX tradicionales y alcanzar una eficiencia de extracción de cobre superior al 90%. Según explicó Barros, “buscamos que el tamaño de las instalaciones sea al menos un 50% menor que los procesos SX convencionales y que la eficiencia de extracción de cobre supere el 90%”. Además, el proyecto se basa en innovaciones como los contactores por membrana para extracción líquido-líquido (perstracción) y la cristalización asistida por membranas (MAACr), tecnologías que serán probadas a nivel piloto en una planta semiindustrial diseñada por el equipo de investigación.

Este esfuerzo cuenta con la colaboración de especialistas de AMTC, incluido el equipo “ProDevs”, quienes trabajarán en modelación y diseño de procesos para garantizar que la tecnología sea viable y aplicable, especialmente en faenas de pequeña y mediana minería, un segmento clave para la diversificación de la producción minera del país. El proyecto tiene una financiación de hasta $660 millones y se desarrollará durante un período de 48 meses.

“Sistema Integrado de Clima y Agua”: Una herramienta esencial para la planificación hidroclimática

Otro de los desafíos asumidos por la FCFM es el proyecto “Sistema Integrado de Clima y Agua”, liderado por el climatólogo Juan Pablo Boiser. Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad del país para enfrentar las variaciones climáticas, con un sistema de monitoreo avanzado que permita generar estimaciones más precisas y útiles de variables como precipitación, caudales, nieve, temperatura y humedad.

Una de las metas principales del equipo es aumentar la resolución espacial actual, que opera en 5 kilómetros, logrando mayor precisión y cobertura en todo el territorio nacional. En palabras de Boiser, “queremos cerrar brechas de información en la hidroclimatología de Chile y ofrecer una herramienta útil tanto para la academia como para los tomadores de decisión y el público general”. Esto apunta a optimizar el manejo del recurso hídrico, un aspecto crítico considerando los desafíos de cambio climático que enfrenta la región.

El proyecto reúne un equipo interdisciplinario que incluye a Camila Álvarez, Mauricio Galleguillos, Mauricio Zambrano, René Garreaud, Francisca Muñoz y Pilar Barría, además de la colaboración de instituciones clave como DMC, CR2, Meteodata, UFZ y ANDEX. Este desarrollo también cuenta con un presupuesto de hasta $660 millones y un plazo de 48 meses para su implementación, poniendo énfasis en opciones de alerta temprana y planificación climática avanzada.

Publicaciones relacionadas:

  1. Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones
  2. Scottie Resources anuncia una impresionante economía en la evaluación económica preliminar para el proyecto de la mina de oro Scottie
  3. Guyana: Aris Mining anuncia resultados positivos de PEA para el proyecto de oro Toroparu
Etiquetas:Minería SustentableUniversidad de Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Paso Crucial: Proyecto San Jorge de Cobre ya está en Evaluación Ambiental en Mendoza

Minería Internacional
29/10/2025

Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

Minería Internacional
29/10/2025

Mendoza será el punto de encuentro para la minería: Detalles de Argentina Mining Cuyo 2025

Minería Internacional
29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

Energía
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Modernización de Paipote revoluciona la minería chilena con inversión de US$1.700 millones

29/10/2025

Proyecto Fénix en Atacama avanza un 63% hacia su primera producción de oro

29/10/2025

Codelco convoca a empresas del sector Puerto Seco a sumarse al Plan de Descontaminación del Aire en Calama

29/10/2025

JCB Lanza en Chile Maquinaria de Construcción y Minería con Certificación de Bajas Emisiones (Tier 4)

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?