• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Eureka, el revolucionario dron submarino minero: extrae rocas metálicas del lecho marino usando IA
Innovación y Tecnología

Eureka, el revolucionario dron submarino minero: extrae rocas metálicas del lecho marino usando IA

Última Actualización: 08/08/2023 22:23
Publicado el 08/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La californiana Impossible Metals está desarrollando un robot que identifica nódulos polimetálicos y los extrae de forma autónoma del fondo oceánico.

Te puede interesar

Minería submarina: Chile avanza hacia extractos sustentables de cobalto y manganeso
Hallan 20 millones de toneladas de oro en los océanos, pero su extracción es inviable
¿Minería submarina oceánica? Trump inicia nueva fiebre del oro

La consecución de los diferentes objetivos de reducción de emisiones por parte de los países pasa inevitablemente por un incremento notable de la minería, también en España. En su último informe, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) calcula que la demanda de minerales para la fabricación de tecnologías limpias se multiplicará por 6 de aquí al año 2050. Miles de explotaciones mineras deberán abrirse en los próximos años para ello y, aunque todo apunta a que la mayoría serán en tierra firme, la minería subacuática va escalando posiciones para convertirse en una alternativa más.

Es el caso de la californiana Impossible Metals, que se encuentra en pleno desarrollo de una serie de drones submarinos para la extracción de los metales sin afectar a la flota y fauna acuática. Esta compañía ha creado el Eureka 1, un vehículo subacuático no tripuladao (AUV, de sus siglas en inglés) que emplea los últimos avances en robótica, inteligencia artificial y un motor pendiente de patente para deslizarse sobre el lecho marino.

El pasado mayo, la compañía realizó la primera demostración del Eureka 1 y fue todo un éxito. «Este es un hito clave en el camino hacia el desarrollo de un sistema de recolección de minerales de aguas profundas con inteligencia artificial a gran escala«, explican en un comunicado. El dron puede recoger nódulos de mineral del lecho marino evitando la macrofauna que viva en la zona y con el «objetivo de preservar la biodiversidad y la función del hábitat».

Submarino minero

Impossible Metals comenzó a trabajar en su arquitectura de ingeniería en el año 2020, con las primeras patentes presentadas en 2021. En ese año también empezaron con un segundo proyecto para el desarrollo tecnológico alrededor de la extración biológica de los minerales y la recolección de nódulos polimetálicos en aguas profundas.

Te puede interesar

Minería submarina: Chile defiende sostenibilidad frente a expansión de EE.UU.
Magallanes, tierras raras y el renacer del carbón
Odyssey gana demanda a México: proyecto de minería submarina avanza

Estos nódulos polimetálicos son piezas clave en la minería del níquel, cobalto, cobre y manganeso; como elementos con más representación y esenciales para la transición a una economía baja en carbono. Otros componentes a menor concentración también están presentes, incluidos elementos como las tierras raras.

El funcionamiento del dron minero se basa en un sistema de reconocimiento de nódulos empleando inteligencia artificial que permita al sistema identificar los nódulos polimetálicos que se puedan aprovechar. Según Impossible Metals, es capaz de diferenciarlos de otras rocas e incluso evitar extraer los nódulos que tienen algún tipo de vida marina.

El siguiente paso lo realiza un brazo robótico que va extrayendo cada una de las rocas ricas en metales mientras las almacena en un depósito para luego subirlas a la superficie. «El éxito de Eureka 1 demuestra que el enfoque de recolección selectiva para los nódulos polimetálicos del lecho marino es técnicamente factible y que el concepto es prometedor», señalan.

Te puede interesar

Debate sobre la minería en aguas profundas pone en riesgo el medioambiente marino
Acciones legales contra el gobierno noruego por minería submarina destructiva
China busca controlar los recursos submarinos y la minería en aguas profundas

«La capacidad de recolectar los minerales críticos dentro de los nódulos recuperados del lecho marino proporcionará suficientes minerales para las baterías de alta densidad«, ha declarado Bob Galyen, antiguo jefe de tecnología de CATL, la compañía de baterías más grande del mundo a raíz de la prueba del Eureka 1. «Fue un privilegio ser testigo de cómo se hizo historia con esta nueva tecnología subacuática y […] creo que ayudará a crear un mundo mejor utilizando técnicas de minería respetuosas con el medioambiente».

El Eureka 1 se trata de un primer concepto de poco más de 2 metros de alto y relativo pequeño tamaño diseñado para descender hasta 25 metros de profundidad, un solo brazo robótico y 5 kilogramos de acopio. Impossible Metals se encuentra actualmente trabajando en el Eureka 2 como segundo miembro de esta saga, ya con unas especificaciones más avanzadas con 3 brazos, 100 kilogramos de carga y con posibilidad de inmersión hasta los 6 kilómetros.

El siguiente paso, previsto para llevar a cabo entre el 2024 y 2025, consiste en desarrollar el primer prototipo que sirva de dron minero piloto. Las características en este caso todavía no han sido reveladas, tan solo indican desde la compañía que será mucho más grande y abrirá la puerta a la construcción en serie.

Una de las claves de este tipo de minería submarina es el bajo impacto ambiental que tiene, evitando recoger los nódulos con vida marina, la ausencia agua de retorno que pueda contaminarse, el nulo impacto en la estructura de los sedimentos depositados en el lecho marino y la escasa contaminación lumínica y acústica.

También lo muestran como una alternativa escalable y más económica de operar. Las dragas que se utilizan actualmente para la minería acuática tienen un periodo de recuperación económica de la inversión de aproximadamente 9 años, mientras que la alternativa compuesta por una flota de robots que propone Impossible Metals lo consigue en 3 años.

Refinamiento biológico

Como proyecto paralelo, Impossible Metals se encuentra desarrollando una nueva metodología para la bioextracción de los minerales utilizando la respiración de las bacterias. «Este proceso patentado permitirá el uso de cepas bacterianas específicas para liberar metales en solución, sin el uso de ácidos, productos químicos tóxicos o calor extremo», señalan.

Hasta el momento, la gran mayoría del tratamiento de las menas requieren de diferentes aplicaciones para obtener el metal. Unos procesos que suelen emplear químicos muy tóxicos para el medioambiente si no se tratan correctamente y que llevan aparejados unos trabajos de recuperación muy complejos una vez se abandona la zona minera.

El objetivo de la compañía californiana es que el proceso que están diseñando «interrumpirá la tecnología de procesamiento existente, como la flotación, el tostado y la lixiviación». Un enfoque que elimina de la ecuación esos productos químicos tan perjudiciales, que sea además de baja intensidad energética, que las aguas residuales tengan pH neutro y que sea más económica.

Fuente: Elespañol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/eureka-el-revolucionario-dron-submarino-minero-extrae-rocas-metalicas-del-lecho-marino-usando-ia/">Eureka, el revolucionario dron submarino minero: extrae rocas metálicas del lecho marino usando IA</a>

Etiquetas:minería submarina
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?