La Comisión Europea investiga la compra de activos de níquel de Anglo American por MMG, preocupada por impactos al suministro global.
Alerta por posible amenaza al suministro de ferro-níquel
La Unión Europea ha decidido llevar a cabo una investigación antimonopolio profunda sobre la adquisición de activos de níquel en Brasil, realizada por la minera MMG Ltd. a Anglo American Plc por 500 millones de dólares. Según el comunicado de la Comisión Europea, la operación podría amenazar el acceso fiable al ferro-níquel en Europa, un insumo esencial para la producción de acero inoxidable. La comisaria europea de Competencia, Teresa Ribera, señaló que “podría poner en riesgo el acceso continuo y confiable en Europa al suministro de ferro-níquel”.
Esta medida marca el inicio de una fase regulatoria prolongada, con un plazo de 90 días hábiles que podría extenderse en caso de requerirse más información. El veredicto final deberá estar listo antes del 20 de marzo de 2026. Mientras tanto, tanto MMG como Anglo American han declarado que no identifican riesgos de competencia en el acuerdo y mostraron disposición para colaborar con la Comisión.
Tensiones geopolíticas y posibles repercusiones
La operación ha generado cuestionamientos debido al creciente control que empresas chinas, como MMG, controlada mayoritariamente por el conglomerado estatal China Minmetals Corp., tienen sobre el mercado global de níquel. Este mineral es crítico no solo para el acero inoxidable, sino también para tecnologías vinculadas a la transición energética y defensas estratégicas. Organizaciones como el Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI) han pedido a la Casa Blanca intervenir, considerando la influencia de China sobre los recursos críticos.
Inicialmente, las empresas ofrecieron compromisos como la opción de que Anglo continuara adquiriendo ferro-níquel proveniente de las minas brasileñas Codemin y Barro Alto. Sin embargo, la Comisión Europea determinó que estas garantías eran insuficientes. Si la investigación concluye con posibles riesgos de competencia, MMG y Anglo American podrían tener que implementar correcciones como compromisos de suministro o incluso desinversiones estratégicas.

