• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Europa presiona por una solución para las empresas de energía renovable en Chile

Europa presiona por una solución para las empresas de energía renovable en Chile

Última Actualización: 11 de junio de 2023 15:19
Cristian Recabarren Ortiz
Europa presiona por una solución para las empresas de energía renovable en Chile

En las últimas semanas, el problema financiero de las empresas de energías renovables pasó al ámbito diplomático. La Unión Europea y embajadas como las de España, Alemania, Austria e Irlanda, están tratando de buscar una solución al problema, el cual ya es de público conocimiento en Bruselas, sede de la Comisión Europea. Todo esto, en medio de la próxima visita a Chile de Ursula von der Leyen, quien anunciará un fondo millonario para el desarrollo del hidrógeno verde, eso sí, a condición de encontrar una solución para las empresas renovables. Mañana Energía presentará una propuesta al cuerpo diplomático.

Lo más leído:

Revolucionario Proyecto de Extracción de Litio sin Estanques en Alemania Promete Sostenibilidad y Eficiencia
Revolucionario Proyecto de Extracción de Litio sin Estanques en Alemania Promete Sostenibilidad y Eficiencia
Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Vallenar avanza en energía solar con nuevo parque comunitario en Domeyko
Europa presiona por una solución para las empresas de energía renovable en Chile

Chile se ha vuelto tema en Bruselas, donde se encuentra la sede de Comisión Europea. Son tres las razones que motivan el interés: la primera es el hidrógeno verde, que para los europeos es esencial para la transición energética, la segunda es el litio, y la tercera, las dificultades financieras que están enfrentando las empresas de energías renovables en el país.

El tema ya no sólo preocupa, sino que está generando movimientos importantes. Tanto es así que dentro de la agenda de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, la situación de las renovables ocupa un lugar especial dentro de las materias que pretende tratar con el Presidente de la República, Gabriel Boric, en su visita a Chile, programada para este 14 y 15 de junio.

Europa presiona por una solución para las empresas de energía renovable en Chile
Presidente Gabriel Boric.

En esa reunión, la presidenta de la Comisión Europea espera plantear su preocupación por lo que está sucediendo con las empresas europeas de energía renovable en Chile, las que han invertido cerca de 5 mil millones de euros.

Pero esta preocupación no viene de ahora. A comienzos de este año, Acciona, EDF Renewables, GPG Naturgy, Ibereólica, Opdenergy, Mainstream y WPD (todas de capitales europeos), comenzaron a plantear al ministro de Energía, Diego Pardow, los problemas financieros que estaban enfrentando y que ya han significado que tres proyectos hayan caído en insolvencia o salido del sistema.

La respuesta del ministro de Energía ha sido que, desde el punto de vista estrictamente regulatorio, las empresas no quiebran, ya que el activo se tiene que enajenar como unidad económica y a alguien le va a interesar. Interés hay, de hecho: ya algunas incumbentes han ido a hacer ofertas a varias renovables.

En Energía el tema les preocupa, pero han indicado que no por las empresas que están, sino por las que vienen, y por tener un clima de negocios que mantenga las inversiones.

Europa presiona por una solución para las empresas de energía renovable en Chile
Ursula von der Leyen, presidenta de la Unión Europea.
Apoyo de las embajadas

Ante la respuesta poco satisfactoria de parte de la autoridad, las firmas de capitales europeos decidieron acudir a sus respectivas embajadas para que el tema tomará ya un carácter de Estado. Levantaron el problema y solicitaron el apoyo de los embajadores de España, Austria, Alemania e Irlanda- quienes, a su vez, levantaron el tema a Cancillería- y a los embajadores chilenos en sus respectivos países.

La embajada más activa ha sido la alemana. En la plataforma de lobby del Ministerio de Energía figura que el 7 de marzo acudieron hasta las oficinas del organismo el gerente regional de la alemana WPD, Lutz Kindermann, junto a dos ejecutivos de la matriz, Ralf Ketteler, y Sebastian Philipp, a cargo de los project finance internacionales del grupo. No fueron solos. La embajadora Imgard María Fellner los acompañó. El motivo de la visita fue informar acerca de los proyectos eólicos en operación (PE Malleco, Duqueco y Negrete) y el futuro del financiamiento para nuevas inversiones.

Mientras tanto, las compañías renovables seguían con sus intentos de buscar una solución de corto plazo al problema. El 16 de marzo, WPD, Andes Solar, Mainstream, EDF Renewables, GPG Naturgy y Opdernergy fueron al ministerio con una propuesta de modificación regulatoria para la industria renovable. En febrero, estas mismas habían enviado una carta a Pardow planteando sus preocupaciones por la gran cantidad de horas en las que el costo marginal de la energía al que se valorizan las inyecciones de energía de las plantas de generación del Sistema Eléctrico Nacional (“SEN”) es cero.

En la misiva solicitaron que se realizara una modificación normativa, ante lo cual Pardow les respondió que no podía hacer lo que solicitaban, porque era un cambio de ley que modificaba el concepto de teoría marginalista. Ante ello, las renovables pidieron una opinión legal al excontralor Ramiro Mendoza, quien en su informe indicó que “en un mercado eléctrico en el que, desde su origen, se ha regulado su remuneración considerando la oferta instantánea de energía de acuerdo a las demandas de consumo bajo un régimen marginalista, la actuación legal y oportuna de la institucionalidad eléctrica cobra relevancia: en lo que respecta al CEN (Coordinador Eléctrico Nacional) -en lo que se refiere a su deber de resguardar la debida coordinación, propendiendo al cumplimiento del objetivo marginalista del sistema-; en lo que respecta a la Comisión Nacional de Energía, en cuanto a su deber de actuar cuando existan distorsiones que solo pueden salvarse a través de intervenciones regulatorias ya sea de carácter reglamentario, o simplemente técnicas”.

Como las compañías seguían sin conseguir una solución de corto plazo, decidieron llevar el tema al más alto nivel diplomático: la Embajada de la Unión Europea, la cual es liderada por el embajador León de la Torre Krais.

Desde hace unos meses, el diplomático ha estado recopilando información y siendo el nexo con Bruselas, para que la Comisión Europea tenga todos los antecedentes del caso. Asimismo, indican fuentes del sector, ha estado en constante comunicación con el ministro de Energía chileno para llegar a una fórmula que permita frenar la “sangría” que están viviendo las compañías, las cuales han perdido montos importantes. Sólo en 2022 Mainstream en Chile reconoció 370 millones de euros (US$ 408 millones) de pérdidas por deterioro de activos en Chile, según el balance de su matriz Aker.

La comisaria Simson

Y el tema llegó a Bruselas. A fines de marzo de este año, el ministro Pardow realizó una gira de una semana por Alemania, Países Bajos y Bélgica con el propósito de posicionar a Chile como uno de los principales países productores de hidrógeno verde a nivel mundial.

La idea era captar la atención de inversionistas y recursos para Chile, ya que en abril estaba previsto que Ursula von der Leyen hiciera una gira por Brasil, Argentina y Chile, la que finalmente se postergó para junio.

El 30 de marzo, estando en Alemania, participó en un desayuno con empresas del sector energético, organizado por Invest Chile en la sede de la embajada chilena en Berlín. Estando allí, se encontró con empresas, algunas ya con presencia en proyectos renovables en Chile, que aprovecharon la oportunidad para preguntarle qué estaba pasando con las empresas que estaban quebrando.

Ese fue el preámbulo de lo que sucedería posteriormente en Bruselas, en su reunión con la comisionada de energía Kadri Simson. En la cita, las autoridades dialogaron sobre la transición energética tanto en Chile como en la UE, para promover la inversión, especialmente en el ámbito de las energías renovables.

La comisaria, que estaba informada a través de los embajadores, le planteó la preocupación que había en Europa respecto de la situación den las firmas de energías renovables, especialmente porque no se ha cumplido con el compromiso de ampliar el sistema de transmisión para que así puedan inyectar su producción sin enfrentar los problemas de atasco y que hoy están provocando vertimientos.

Asimismo, Simson planteó la necesidad de encontrar soluciones a corto plazo, para salvaguardar las inversiones por más de 5 mil millones de euros en energías renovables. Fuentes que conocieron el encuentro señalan que Pardow replicó que había una agenda para enfrentar este problema y que, además, había empresas como Enel y Engie que también están en Chile y que no tienen dificultades. Ante ello, Simson le habría indicado que se trata de apoyar a las empresas de energías renovables.

Europa presiona por una solución para las empresas de energía renovable en Chile
El factor H2 verde

Tras esos encuentros, y con la intención de solucionar el problema de mediano y largo plazo, el Ministerio de Energía recalcó el compromiso con la puesta en marcha de la línea de transmisión eléctrica de corriente continua Kimal – Lo Aguirre en la Región de Valparaíso, en 2028, así como del proyecto de ley para licitar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala, que comenzarán su operación a fines de 2026. Este proyecto será el más grande de América Latina, tendrá una inversión de US$ 2 mil millones y estará en el Desierto de Atacama.

Para las compañías, estos anuncios son necesarios, pero no arreglan los problemas de las renovables a corto plazo. Por eso, ya están trabajando con importantes estudios de abogados, viendo fórmulas de refinanciamiento o bien ya directamente piensan dejar de operar algunos proyectos. Estas son principalmente las empresas que tiene la modalidad de project finance, cuya inversión inicial es especialmente costosa y su periodo de rentabilización muy largo; y aquellas que tienen firmados Power Purchase Agreement (PPA), son acuerdos o contratos de compraventa de energía a largo plazo.

Como hasta ahora, los anuncios que se han realizado desde Energía son de mediano y largo plazo, en Europa quieren aprovechar el encuentro que tendrá la presidenta Ursula von der Leyen con el Presidente Boric para insistir en una solución de corto plazo. Para eso la UE tiene una carta importante: el hidrógeno verde.

En el marco de la visita a Chile se firmará la entrega de un fondo de parte de la Unión Europea de 250 millones de euros para apoyar la estrategia de hidrógeno verde de Chile, lo que esperan atraiga miles de millones de euros en inversiones. La cifra es la mitad de todo lo que tiene Europa para Sudamérica en esta materia.

Por esta razón, en Bruselas están considerando incluir en el acuerdo una salvaguarda que indique que los fondos no se dispondrán si no se resuelve la situación de las empresas de energía renovable, lo cual es una presión importante. Además, señalan que las renovables son claves para la transición energética y para el desarrollo del hidrógeno verde, por lo cual sería contraproducente que siguieran quebrando estas empresas.

La carta de Chile para enfrentar la presión europea será la “Agenda inicial para un segundo tiempo de la transición energética”, que incluye la licitación de baterías para almacenamiento eléctrico y la eliminación del sistema de compensación tipo B para el impuesto verde a las emisiones de gases contaminantes, lo que se hizo inmediatamente a través de un acto administrativo de la Comisión Nacional de Energía. A esto se suma la modernización de las licitaciones de suministro de clientes regulados, cuyas bases preliminares del proceso correspondiente a 2023 fueron emitidas en mayo; y la revisión y ajuste de los mínimos técnicos de centrales térmicas.

El último punto que se está incluyendo, y que sí busca llegar con una solución a corto plazo, es la redefinición y reasignación de ingresos tarifarios por retrasos de líneas de transmisión y por acumulación de renta extraordinaria. Esta medida permitirá repartir Ingresos Tarifarios Extraordinarios del sistema de transmisión nacional, acumulados por lo que se denomina como rentas de congestión, producidas por la diferencia entre los costos de retiro de energía y el pago de las inyecciones de energía en distintas subestaciones o barras de la red.

Estas materias están siendo trabajadas a nivel de gobierno, entre el Ministerio de Energía y Hacienda. Ambas carteras están definiendo los últimos detalles para llegar al encuentro con Ursula von der Leyen con una propuesta robusta. De hecho, mañana, los ministros Pardow, Marcel y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, se reunirán con los embajadores europeos, gremios y empresas para explicar los alcances de las medidas y así bajar la preocupación de la agenda de la presidenta de la Comisión Europea.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/europa-presiona-por-una-solucion-para-las-empresas-de-energia-renovable-en-chile/">Europa presiona por una solución para las empresas de energía renovable en Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Comisión EuropeaDiego Pardowenergía renovableEuropaUrsula von der Leyen
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Chile avanza en liderazgo energético con soluciones de almacenamiento que impulsan la sostenibilidad 

Empresa
3 de julio de 2025

Descubren en el centro de China, a 3000 metros de profundidad, un yacimiento de más de 1000 toneladas de oro

Exploración Minera
3 de julio de 2025

Estudiantes de ingeniería visitan planta fotovoltaica Lalcktur para vincular conocimientos con experiencias reales en energías renovables

Empresa
3 de julio de 2025

Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

Industria Minera
3 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

3 de julio de 2025
Método Innovador de Extracción de Cobre Alcanza 80% de Recuperación y Revoluciona la Minería Sostenible

Método Innovador de Extracción de Cobre Alcanza 80% de Recuperación y Revoluciona la Minería Sostenible

3 de julio de 2025
Empresa Minera en Antofagasta Enfrenta Sanción de 5.000 UTA por Exceder Capacidad de Pozas de Evaporación

Empresa Minera en Antofagasta Enfrenta Sanción de 5.000 UTA por Exceder Capacidad de Pozas de Evaporación

3 de julio de 2025
María José Rodríguez, nueva gerente de Recursos Humanos en Capstone Copper Chile, impulsa liderazgo femenino y expansión operativa

María José Rodríguez, nueva gerente de Recursos Humanos en Capstone Copper Chile, impulsa liderazgo femenino y expansión operativa

3 de julio de 2025
Enap Invertirá US$ 15 Millones en Nuevo Gasoducto Sara-Clarencia para Abastecer a Porvenir

Enap Invertirá US$ 15 Millones en Nuevo Gasoducto Sara-Clarencia para Abastecer a Porvenir

3 de julio de 2025
Proyecto Minero en Territorio Indígena Aprobado Pese a Controversia y Riesgos Ambientales

Proyecto Minero en Territorio Indígena Aprobado Pese a Controversia y Riesgos Ambientales

3 de julio de 2025
Minera Centinela y Antofagasta Minerals: avances tecnológicos para mayor eficiencia.

Minera Centinela y Antofagasta Minerals: avances tecnológicos para mayor eficiencia.

3 de julio de 2025
Ministra de Minería Avala Acuerdo Codelco-SQM para Producción de Litio en Atacama Frente a Críticas Políticas

Ministra de Minería Avala Acuerdo Codelco-SQM para Producción de Litio en Atacama Frente a Críticas Políticas

3 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Cambio de hora en Chile 2025: confirman nueva fecha para adelantar los relojes

Cambio de hora en Chile 2025: confirman nueva fecha para adelantar los relojes

3 de julio de 2025
Chile lanza el Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas: Conoce cómo obtenerlo sin postular

Chile lanza el Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas: Conoce cómo obtenerlo sin postular

3 de julio de 2025
Proyecto de Ley Propone Aumento del Subsidio Familiar a $22.007: Detalles y Impacto en el Sueldo Mínimo

Proyecto de Ley Propone Aumento del Subsidio Familiar a $22.007: Detalles y Impacto en el Sueldo Mínimo

3 de julio de 2025
Apoyo del Gobierno mensual de $224.004 para personas con discapacidad entre 18 y 64 años

Apoyo del Gobierno mensual de $224.004 para personas con discapacidad entre 18 y 64 años

3 de julio de 2025
Fechas Clave de Feriados en Chile: Planifica Tu Descanso y Aprovecha los Fines de Semana Largos

Fechas Clave de Feriados en Chile: Planifica Tu Descanso y Aprovecha los Fines de Semana Largos

3 de julio de 2025
BCI Lanza Crédito Hipotecario Verde con Tasas Preferenciales y Beneficios Ambientales en Julio

BCI Lanza Crédito Hipotecario Verde con Tasas Preferenciales y Beneficios Ambientales en Julio

3 de julio de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Requisitos y Montos para Familias Vulnerables

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Requisitos y Montos para Familias Vulnerables

3 de julio de 2025
ENAP Anuncia Reducción en el Precio de la Parafina: Impacto y Detalles para los Consumidores

ENAP Anuncia Reducción en el Precio de la Parafina: Impacto y Detalles para los Consumidores

3 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?