• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Europa ya no es el epicentro de la inversión en energías limpias
Energía

Europa ya no es el epicentro de la inversión en energías limpias

Casi todos los sectores de energías limpias alcanzaron niveles récord de inversión en 2022.

Última Actualización: 03/02/2023 08:50
Publicado el 03/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La guerra de Rusia en Ucrania desencadenó una crisis energética mundial y desplazó temporalmente la atención del mundo de las energías renovables a los combustibles fósiles. Sin embargo, la rueda de las energías limpias siguió girando y las inversiones continuaron.

Te puede interesar

Precios del cobalto alcanzan mínimos históricos: ¿Qué depara el futuro para este metal esencial de las baterías?
Sudán del Sur busca nuevas rutas de exportación de petróleo
«Alternativas para cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito»

La tensión en los mercados del petróleo y el gas durante el primer semestre de 2022 provocó precios récord para ambas materias primas, y decenas de gobiernos se retractaron de sus promesas de reducción de emisiones de carbono al recurrir a combustibles como el carbón e incluso a otros controvertidos como la energía nuclear.

Pero entre bastidores, las energías limpias mantuvieron el impulso, Bloomberg New Energy Finance (BNEF) informó que la inversión mundial en la transición energética con bajas emisiones de carbono ascendió a 1,1 billones de dólares en 2022, un nuevo récord y una enorme aceleración con respecto al año anterior, ya que la crisis energética y la acción política impulsaron un despliegue más rápido de las tecnologías de energía limpia.

Las energías renovables, incluidas la eólica, la solar y los biocombustibles, recibieron la mayor parte de las inversiones, con 495.000 millones de dólares, lo que supone un crecimiento interanual del 17%.

El transporte electrificado, incluidos los vehículos eléctricos y la infraestructura asociada, ocupó un cercano segundo lugar, con un subsector que recibió 466.000 millones de dólares, un 54% más interanual.

Te puede interesar

Chile busca duplicar producción de litio para asegurar el futuro de las baterías
Cobrar Seguro de Cesantía sin finiquito: ¿Qué documentos puedo utilizar?
Los fabricantes surcoreanos de baterías en carrera contra el tiempo por el grafito chino

Otra tendencia alentadora: aunque el sector del hidrógeno recibió el menor compromiso financiero, con sólo 1.100 millones de dólares, sigue siendo el de mayor crecimiento, con una inversión que se ha más que triplicado gracias al gran interés del sector privado y al creciente apoyo político.

Europa cede el puesto

En medio de este movimiento de inversiones en renovables, se ha producido un cambio drástico en las tendencias de inversión, ya que Europa ha dejado de ser el epicentro de las inversiones en energías limpias tras perder ese puesto en favor de China.

China invirtió 546.000 millones de dólares en energías renovables en 2022, más del triple que la Unión Europea, con 180.000 millones y Estados Unidos que invirtió 141.000 millones. Alemania conservó su tercer puesto, mientras que el Reino Unido descendió un puesto hasta el quinto y Francia subió al cuarto.

Los datos de BNEF muestran que China fue, con diferencia, el país que más inversiones atrajo para la transición energética, con 546.000 millones de dólares, casi la mitad del total mundial.

Te puede interesar

Estrategias Innovadoras: Protección y Valor Estratégico de los Salares

Hay varias razones por las que el sector de las energías renovables sigue creciendo, las principales son que, la invasión de Ucrania por parte de Rusia probablemente acelere la transición del mundo hacia energías más ecológicas en lugar de combustibles fósiles, así lo considera la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Según las previsiones de la AIE, las inversiones mundiales en energías limpias casi se duplicarán hasta alcanzar los 2 billones de dólares en 2030.

La otra razón aún mayor por la que las energías renovables han adquirido un nuevo atractivo es que los combustibles renovables son considerablemente más baratos que los combustibles fósiles, especialmente el petróleo y el carbón.

En su informe sobre los costos energéticos más bajos, Philippe Roos, periodista jefe de Energy Intelligence, ha analizado el costo de generación de electricidad, también conocido como costo nivelado de la energía (LCOE), de las formas convencionales y renovables de generación de electricidad en cinco regiones: EE.UU., Europa Occidental, Japón, Oriente Medio y Asia en desarrollo. Los datos, que también incluyen los precios de equilibrio del petróleo, el gas y el carbón en Oriente Medio y Asia en desarrollo, se basan en el modelo LCOE patentado de Energy Intelligence.

El estudio revela que la carrera por el costo más bajo se mantiene sobre todo entre la energía solar fotovoltaica (FV) y la eólica terrestre. Esta tendencia es válida incluso en Japón, donde la escasez de terrenos perjudica a las energías renovables intensivas en suelo, la eólica terrestre vence al carbón y la fotovoltaica desplaza al gas.

Según el informe para el LCOE, «los costos de generación eólica y fotovoltaica siguen siendo inferiores a los de las alternativas de combustibles fósiles, especialmente con los altos precios actuales del petróleo y el carbón», y con los problemas de la cadena de suministro que afectan por igual a ambos sectores, las tecnologías renovables siguen siendo las más baratas.

Resurge el carbón

El sector del carbón también ha salido ganando a lo grande. Según un informe de la Observer Research Foundation, las interrupciones del suministro de energía provocadas por la guerra en Ucrania dejaron al carbón como única opción de energía despachable y asequible en gran parte de Europa, incluidos los duros mercados de Europa Occidental y Norteamérica que tienen políticas explícitas de eliminación progresiva del carbón.

Según el Washington Post, en Alemania se han empezado a reparar minas de carbón y centrales eléctricas que cerraron hace diez años. En lo que los observadores del sector han denominado una «primavera» para las centrales eléctricas de carbón alemanas, se espera que el país queme al menos 100.000 toneladas de carbón al mes de aquí al invierno.

Se trata de un giro de 180 grados si se tiene en cuenta que el objetivo de Alemania era eliminar toda la electricidad generada con carbón para 2038. Otros países europeos, como Austria, Polonia, los Países Bajos y Grecia, también han empezado a volver a poner en marcha centrales de carbón, mientras que la demanda de carbón en China se ha disparado.

Mientras tanto, decenas de gobiernos, entre ellos los de Alemania y Japón, se están replanteando sus políticas de energía nuclear gracias a la crisis energética.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/europa-ya-no-es-el-epicentro-de-la-inversion-en-energias-limpias/">Europa ya no es el epicentro de la inversión en energías limpias</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Alternativas
SOURCES:WET
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?