• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Ex-presidente de Codelco alertó que en Ventanas operan, disfrazadas de pymes, algunas de las «más grandes fortunas mineras» del país
Industria Minera

Ex-presidente de Codelco alertó que en Ventanas operan, disfrazadas de pymes, algunas de las «más grandes fortunas mineras» del país

Última Actualización: 27/06/2022 22:12
Publicado el 27/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz

A nadie debería asombrar la crisis derivada del cierre programado de la fundición Ventanas de Codelco. En algún minuto, las pérdidas que aún hoy arroja su tecnología obsoleta y contaminante, así como las obligaciones que contrajo Codelco con su adquisición en 2005, harían inviable su funcionamiento por mucho más tiempo. No por nada el Gobierno de Sebastián Piñera, en 2019, había evaluado seriamente proceder con la clausura, aunque este escenario ya había sido visualizado en el Gobierno anterior, el de Michelle Bachelet, cuando el por entonces presidente de la cuprífera estatal, Óscar Landerretche, alertaba sobre el problema que suponía el funcionamiento de una instalación que –al igual como ocurre con las otras fundiciones– es impropia del siglo XXI, cuya caducidad no ya sólo impacta todavía hoy en el alza de los costos operativos, sino que además genera un serio costo reputacional a la compañía por sus efectos en el medioambiente y la salud de las personas.

Te puede interesar

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile
Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre
La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único

La clausura de Ventanas era, y así lo aclara Landerretche en su libro Hacia un nuevo pacto (2021), una decisión ciertamente necesaria pero postergada en virtud de los dolores que previsiblemente generaría el anuncio, situación que –en opinión del académico– viene a poner en relieve uno de los grandes vicios de la política chilena, que se ha visto incapaz de traducir este tipo de desafíos en oportunidades proclives a impulsar a Chile hacia nuevos niveles de desarrollo. Por cierto, el expresidente de Codelco pone el foco de su análisis en la problemática contaminante de sus fundiciones y el temor que implica asumir los costos que entraña la adopción de decisiones complejas y dolorosas, como es, en efecto, el hecho de cortar con inercias operacionales y organizacionales que resultan lesivas para las perspectivas futuras de la compañía.

“Cuando los principales yacimientos de cobre (que hoy constituyen las divisiones mineras de Codelco) fueron nacionalizados, hace cincuenta años, algunos de ellos tenían medio siglo o más de historia bajo el cinturón. Increíblemente, en el caso de El Teniente y Chuquicamata, a pesar de todo el tiempo que ha pasado desde ese 11 de julio de 1971, han operado más tiempo como mineras privadas que estatales. No solo eso; los que hemos estado cerca de ellas sabemos que aún perduran en esas divisiones algunos rasgos de la cultura empresarial de las empresas que las operaban hace tanto tiempo, rasgos que varían de división en división, dado que las empresas propietarias también eran diferentes”, destaca el texto escrito por Landerretche.

Lo grave de este fenómeno es que, como era previsible, la cultura productiva de la compañía no logra actualizarse frente a las demandas ambientales de los territorios que cobijan sus operaciones, máxime si consideramos que la ecología y el respeto al medioambiente parecían excentricidades hace más de 50 años. A lo anterior se suma, según Landerretche, al paradigma cultural que tiende a ver con sospecha e incredulidad la capacidad de toda empresa estatal de acometer transformaciones y proyectos “ambiciosos” y de “vanguardia”, subraya el académico.

Por contrapartida, los profesionales y trabajadores de la empresa, a juicio de Landerretche, han optado por introducir cambios parciales para optimizar su funcionamiento y estirar su vida útil bajo parámetros ambientales cercanos a la norma chilena, una que ya está, de por sí, desfasada en relación con los estándares que se observan en países más desarrollados. Pero no hay caso. Dice Landerretche: “Estas fundiciones son mucho menos productivas, más costosas y más contaminantes que sus pares de Europa, Asia y Norteamérica”. Y agrega: “Es natural, algunas de ellas llevan medio siglo o más operando. Hay un límite a lo que se puede reparar o arreglar”.

Te puede interesar

Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos

Pero hay otra arista de la que poco y nada se habla: cómo es que se obligó a Codelco a adquirir una fundición obsoleta a la Empresa Nacional de Minería (Enami), asumiendo así sus pérdidas. De acuerdo a Landerretche, lo que hizo el Estado de Chile fue utilizar recursos de la cuprífera estatal para salvar indirectamente a Enami, una empresa que –según recuerda el expresidente de Codelco– estaba “encargada de administrar un subsidio público a la pequeña y mediana minería, consistente, teóricamente, en generar economías de escala para el refinamiento de cobre al que estas empresas no pueden acceder (las fundiciones y refinerías son, por definición, grandes), pero en realidad combinado con garantías de precios, créditos blandos, bicicletas financieras y préstamos que, en muchos casos, no se pagan”. Hay otro elemento complicado en esta ecuación: bajo el paraguas de Enami operan, disfrazadas de pymes, algunas de las «más grandes fortunas mineras» del país, “la mayoría de las veces con relaciones muy íntimas con parlamentarios de sus zonas… de lado y lado”, sostiene el economista en su libro.

En el traspaso de la fundición además se procedió con otro elemento que distorsiona el concepto de alianza público-privada imperante en Chile: el subsidio estatal a las empresas privadas. “Se estableció por ley, además, que esa fundición debía seguir sirviendo a los mineros privados (a pérdida), cobrando menos de lo que en realidad cuesta procesar su material y suplantando a Enami en parte, de su función de subsidio. Prácticamente nada de la producción de Codelco de los últimos quince años se ha procesado en Ventanas”.

“Cuando, como presidente de Codelco, levanté este tema en los foros empresariales, periodísticos y parlamentarios, se nos recibió con un elocuente silencio e indiferencia, que es la forma en que los líderes de nuestro país clausuran temas. El cierre de la fundición ha estado, en la práctica, prohibido por gobiernos sucesivos, y el subsidio a los empresarios, garantizado por ley”, añade el autor de Hacia un nuevo pacto, quien lamenta cómo Codelco, en este “bicicleteo clientelista”, debió asumir “el peor pasivo ambiental de la minería chilena”, toda vez que “tuvo que hacerse cargo en forma obligada de un desastre que no había causado”.

De esta manera, según el académico de la Universidad de Chile, la decisión de postergar el cierre bajo su presidencia se debió a su temor a que se provocase “un cuello de botella estratégico con el Estado chino, que podría llegar a tener, potencialmente, un poder monopsónico sobre nuestros concentrados de cobre”. ¿La solución? Programar el cierre gradual de Ventanas y todas las demás fundiciones para construir tres nuevas instalaciones con tecnología de punta en las regiones de Antofagasta, Atacama y Valparaíso.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
Codelco El Teniente y Gobernación de O’Higgins refuerzan trabajo conjunto para el desarrollo regional

Asimismo, Óscar Landerretche reconoce tres fracasos en su gestión de esta problemática: primero, fue incapaz de hacerle entender al Ministerio de Hacienda de la conveniencia de emitir deuda (pública o de la propia compañía) para invertir en ese proyecto de modernización; segundo, no logró obtener el apoyo de quienes integraban la Comisión Presidencial sobre Política de Fundiciones convocada por la ex Presidenta Michelle Bachelet; y, tercero, su incapacidad de crear un mercado de “cobre verde” que, previamente certificado, alcanzara un mayor valor en las bolsas de metales del mundo, conforme su producción se encuadrase dentro de nuevos cánones ambientales, sociales y éticos.

Fuente: El Mostrador

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ex-presidente-de-codelco-alerto-que-en-ventanas-operan-disfrazadas-de-pymes-algunas-de-las-mas-grandes-fortunas-mineras-del-pais/">Ex-presidente de Codelco alertó que en Ventanas operan, disfrazadas de pymes, algunas de las «más grandes fortunas mineras» del país</a>

Etiquetas:Caso VentanascodelcoVentanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Industria Minera
16/09/2025

Schwager S.A. cierra año récord con ingresos sobre los $100 millones de dólares y sus resultados crecen un 13,5%

Empresa
16/09/2025

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

Industria Minera
16/09/2025

Las sociedades que Guillermo Harding creó en Luxemburgo con activos por más de US$ 1.000 millones

Mundo
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?