• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Excedentes de Codelco durante el primer semestre de 2023 se reducen en más de US$2.000 millones y producción de cobre se ajusta a la baja
Industria Minera

Excedentes de Codelco durante el primer semestre de 2023 se reducen en más de US$2.000 millones y producción de cobre se ajusta a la baja

Última Actualización: 29/07/2023 13:21
Publicado el 29/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los menores volúmenes de ventas y una caída del 3% en los precios de realización de ventas, además de incrementos en los costos, afectaron los resultados de la estatal. Los alicaídos niveles de producción, que entre enero y junio llegaron a las 633 miles de toneladas, un 14% menos que a igual lapso de 2022, además del reciente evento sísmico que afectó a la División El Teniente, llevaron a la compañía a rebajar las proyecciones para el cierre del 2023.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

Una dura caída registraron los resultados financieros de Codelco, la mayor productora de cobre a nivel mundial, durante el primer semestre de 2023. Los excedentes generados por la minera estatal, que equivalen al resultado total de la compañía antes de impuestos y la Ley Reservada del Cobre, llegaron a los US$ 329 millones, un 86% por debajo de los US$ 2.377 millones reportados en los primeros seis meses de 2022. En total, son US$ 2.048 millones menos que lo anotado un año antes.

Excedentes de Codelco durante el primer semestre de 2023 se reducen en más de US$2.000 millones y producción de cobre se ajusta a la baja

La cifra marca además un descenso en relación a lo reportado el primer trimestre del año. A marzo, los excedentes llegaron a US$ 418 millones.

En tanto, los aportes al Fisco -que consideran los pagos por concepto de la Ley Reservada del Cobre y el royalty minero- fueron de US$770 millones, un 54% menos frente a los US$1.671 millones del primer semestre de 2022. Sin embargo, a través de un comunicado, Codelco dijo que dichos aportes fueron “un 6% por sobre lo comprometido con el Ministerio de Hacienda”.

Según la información financiera reportada por la compañía estatal a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la caída vista en los excedentes se explica principalmente por un menor volumen de venta de cobre, cifra que llegó a las 603 miles de toneladas de cobre fino, un descenso de 11% en relación a las 680 miles de toneladas del mismo período del año anterior. Esto se da como consecuencia de una menor producción de cobre propio, que en los primeros seis meses del año anotó una caída de 14%.

En detalle, la minera estatal informó que entre enero y junio la producción alcanzó las 633 miles de toneladas, lo que se compara negativamente con las 736 miles de toneladas producidas en igual lapso de 2022. Una diferencia de 103 mil toneladas entre un año y otro.

“Las principales razones de esta caída se deben a dificultades operacionales temporales y de calidad del mineral abastecido a las plantas, que han venido impactando la producción desde mediados del año 2022″, señaló la compañía en su análisis razonado.

Indicó que la menor producción corresponde en un 84% a aspectos operacionales y en un 16% a retrasos en los proyectos estructurales de la compañía.

Al respecto, la estatal informó por medio de un comunicado sobre los avances que exhiben sus distintas iniciativas de inversión, en la búsqueda por incrementar los alicaídos niveles de producción.

En Chuquicamata Subterránea, finalizada la inversión inicial, sostuvo, “avanzamos con la fase de continuidad del Nivel 1 que llegó a 36,3% y se encuentra en definición la fase 2 del mismo nivel”.

En el caso de la División El Teniente, informó que Andes Norte-Nuevo Nivel Mina llegó a 79,6%. En tanto, las obras tempranas de Diamante y de Andesita ya finalizaron, y la etapa de construcción alcanzó 29,2% y 30,1%, respectivamente.

En Traspaso Andina, en tanto, con 99,2% de avance, restan trabajos menores para el cierre del proyecto.

Por último, en Rajo Inca “se reiniciaron en abril las obras del prestripping y continúan los avances en las obras para optimizar y aumentar la vida útil de las plantas concentradora e hidrometalúrgica y del depósito de relaves”, puntualizó el comunicado.

Costos de venta

Los menores excedentes de Codelco en el primer semestre también responden a una caída de 3% en el precio de realización de ventas de cobre, que en el período alcanzó a US$3,902 la libra, frente a US$4,026 la libra en igual periodo del año anterior.

A lo anterior se sumó un incremento en los costos de venta. El detalle da cuenta de que los costos totales reportados por la estatal llegaron a US$ 3,950 la libra, mientras que el cash cost directo (C1) -el principal indicador de la industria- se situó en US$ 2,129, un 48,8% y 41,3% mayor a lo visto en los primero seis meses de 2022, respectivamente.

Sobre el aumento del C1, el análisis razonado detalla que el alza se debe “principalmente por la menor producción de cobre y uso de inventarios, mayores costos de operación, el impacto en el incremento de la inflación en Chile y caída del tipo de cambio sobre los gastos en moneda nacional (remuneraciones y otros)”, además de una menor venta de subproducto.

Menor producción

Al conjunto de dificultades operacionales y atraso en proyecto estructurales, Codelco sumó complicaciones por un reciente evento sísmico que generó estragos en su División El Teniente. El incidente, ocasionado por el estallido de una roca, “liberó gran cantidad de energía, afectando las instalaciones, en particular sectores de desarrollo y construcción del Proyecto Andes Norte y sectores productivos del área norte de la mina”, dijo la estatal este viernes, lo que obligó a ajustar a la baja sus estimaciones de producción de cobre para el segundo semestre en curso.

Así, para el cierre de 2023 el pronóstico de producción de cobre anual se ajustó al rango aproximado entre 1.310.000 mil toneladas de cobre fino y 1.350.000 mil toneladas.

La proyección supone una nueva revisión a la baja. En mayo, cuando reportó sus resultados correspondientes al primer trimestre del año, el rango apuntaba en su punto más bajo a las 1.350.000 mil toneladas de cobre fino, mientras que el techo de sus pronósticos se situaba en 1.420.000 mil toneladas.

La estimación “marca el piso en la curva de producción de la compañía en la década”, afirmó la propia compañía en su comunicado. Eso sí, añadió que “se están analizando alternativas de extracción que puedan mitigar el efecto en el abastecimiento de mineral”.

Etiquetas:CodelcoExcedentes de CodelcoLey Reservada del Cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?