• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Exitoso lanzamiento del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá 2024
Empresa

Exitoso lanzamiento del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá 2024

Última Actualización: 17/10/2024 10:35
Publicado el 20/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
  • La actividad se desarrolló con la asistencia de autoridades, invitados especiales y representantes de las mineras de la región de Tarapacá. 
  • Una de las grandes novedades de este año es la inclusión del CIMITVERSO, un espacio virtual en el metaverso que permitirá una participación amplia y accesible para todos.
  • El congreso se realizará en Iquique los días 28 y 29 de agosto en el hotel Gavina y la Plaza 21 de Mayo.

Con la presencia de autoridades regionales, invitados especiales y representantes de las compañías mineras del territorio, este jueves en el salón plenario de INACAP, se realizó la ceremonia de lanzamiento que, inició la cuenta regresiva para el desarrollo de una nueva versión del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (CIMIT 2024), evento que pretende ser parte pieza fundamental para conmemorar el mes de la minería en la región y que en esta edición abordará las temáticas, Desarrollo de Talento en la Región, Gestión Hídrica, Litio, Royalty Minero, Mujer y minería y Proyectos mineros en la región y sus proyecciones. 

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro

Este importante encuentro organizado por la Seremi de Minería de Tarapacá, pretende ser uno de los eventos más importantes del sector. Con el lema “Innovando para un Futuro Sostenible”, el congreso se realizará los días 28 y 29 de agosto en el Hotel Gavina y la Plaza 21 de Mayo, en Iquique. 

Para el Seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo destacó la realización de esta nueva versión del CIMIT 2024, indicando que,  “abre un espacio importante de encuentro y de comunicación dentro de lo que es la industria de la minería con todos sus participantes con la región. Es una industria que tiene particularidades que la hacen importante dentro de la región, en lo económico sabemos que más del 50% del PIB regional se explica por la minería, tanto de forma directa o indirecta”.

En su novena edición, el CIMIT 2024 no solo reafirma su compromiso con la minería, sino también con el desarrollo sostenible y la identidad de Tarapacá. Este año, una de las grandes novedades es la inclusión del CIMITVERSO, un espacio virtual en el metaverso que permitirá una participación masiva y accesible para todas y todos; antes, durante y después del CIMIT, trascendiendo así los días del congreso. Esta innovadora iniciativa busca acercar el congreso a un público más amplio y diverso, permitiendo vivir la experiencia del evento desde cualquier lugar.

El congreso contará con una serie de actividades diseñadas para fortalecer lazos entre los distintos actores del sector minero. Entre ellas destacan seminarios especializados, la quinta edición de la Feria Laboral #AquíSeContrataLocal, ruedas de negocios, y SIMAF (Seminario de Innovación Aplicada al Mantenimiento de Activos Físicos) ejecutada por Inacap . La Feria Laboral es una iniciativa fundamental que tiene como objetivo facilitar y democratizar el acceso a empleos en el sector minero para los habitantes de Tarapacá, propiciando el contacto directo con compañías mineras y proveedores.

Te puede interesar

Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026
Europa se prepara para una revolución con el litio portugués
Kodal Minerals recibe permiso de exportación para litio en Malí

Marcos Gómez, gerente de la Asociación de Industriales de Iquique, indicó que desde el gremio que agrupa a toda la industria minera y sus proveedores “tradicionalmente hemos colaborado en la organización y desarrollo de las distintas instancias que implica el Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, principalmente este año abocado a lo que será la feria laboral y ruedas de negocios y, para lo cual hemos trabajado de forma muy estrecha con la Seremi para efectos de que este año sea un CIMIT distinto, incorporando elementos que nos permite en conjunto hacer algo innovador y esperando que en ese sentido nos acompañen la mayor cantidad de gente, empresas y por cierto, la academia regional”.

Philippe Schaad, director de la carrera de Ingeniería en Mecánica de Inacap, sede Iquique, indicó que el SIMAF de este año se enmarcará dentro del contexto de innovación y sostenibilidad “nosotros vamos a abordar desde la perspectiva del consumo de agua y los nuevos proyectos que vienen con las plantas desalinizadoras y las proyecciones que vienen, con la demanda de aguas desde la minería del cobre” indicando además que como pieza importante para abordar la temática, tendrán la participación especial de un representante de Cochilco, “quien  va a hablar de un estudio que se hizo sobre las proyecciones de las demandas de aquí al 2034”. 

El ecosistema minero de la región también será destacado en el CIMIT 2024. Los actores clave de este ecosistema han manifestado su intención de seguir contribuyendo al desarrollo de Tarapacá, no sólo en términos económicos sino también en el ámbito social y ambiental. La identidad minera de la región será un tema central, resaltando cómo la minería ha moldeado y continuará moldeando el futuro de nuestro territorio.

Te puede interesar

Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL
AMTC presenta nuevo proceso de producción de Litio que además separa magnesio desde salmueras
Alianza Chile-Australia: Gestión Hídrica para Sectores Estratégicos.
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/exitoso-lanzamiento-del-congreso-internacional-de-mineria-de-tarapaca-2024/">Exitoso lanzamiento del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá 2024</a>

Etiquetas:gestión hídricalitioMarcos GómezMujer y mineríaroyalty minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?