• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Exitoso proyecto sustentable de Finning en Minera de la III región
Uncategorized

Exitoso proyecto sustentable de Finning en Minera de la III región

Última Actualización: 20/03/2021 00:00
Publicado el 20/03/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa logró bajar a la mitad el uso de aceites en la flota de equipos de Finning en esta faena y permitió reducir en un 56% el volumen total de residuos físicos asociados a la mantención de equipos.

Te puede interesar

Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico
Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión
Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras
Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas

Martes, 16 de marzo de 2021 – Una nueva iniciativa sustentable impulsada por Finning logró reducir a la mitad la generación de residuos y aumentar significativamente la eficiencia y productividad de su contrato en una minera ubicada en la Región de Atacama.

Exitoso proyecto sustentable de Finning en Minera de la III región

El proyecto, que comenzó en 2019 con el objetivo de optimizar la flota presente en la faena, se enfocó en el área de mantenimiento para así extender los intervalos de mantenimiento de los equipos, disminuyendo las detenciones por este concepto.

Esta necesidad de optimizar la operación de los equipos llevó a especialistas y técnicos/as de Finning a hacer cambios en algunos insumos. Por un lado, se modificó el tipo de aceite que utilizaban las maquinarias logrando una reducción de 49%  en su retiro mensual. Por otro lado, se logró prolongar al doble la vida útil de componentes de uso habitual tales como filtros. 

Positivo impacto ambiental

De esta manera, el volumen total de residuos físicos asociados a la mantención de equipos -filtros, aceites, mangueras, trapos, elementos de protección personal contaminados, entre otros- se redujo en un 56% durante 2020, en relación con el año anterior, logrando un positivo impacto ambiental en esta faena.

Por otra parte, junto con bajar los costos operativos, el proyecto también permitió un ahorro significativo en el área de inversiones. “Si antes considerábamos necesario ampliar el taller de mantención, por la cantidad de ingresos de equipos que teníamos, después nos dimos cuenta de que esto ya no se justificaba, porque teníamos menos detenciones por mantención”, enfatiza Víctor Araya, gerente de contrato de Finning.

Economía circular

Este proyecto, cuyos resultados son inéditos en equipos que operan en minería subterránea, forma parte de una serie de iniciativas sustentables que Finning está implementando para apoyar la gestión ambiental de sus clientes.

Asimismo, estas iniciativas ambientales permiten a Finning y a sus clientes adaptarse a las nuevas normativas, como la reciente Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento del Reciclaje), que apunta precisamente a la gestión de residuos.

“Hemos hecho un esfuerzo conjunto con todos nuestros clientes para optimizar los procesos, aumentar la productividad y elevar los estándares de seguridad, pero siempre con foco en la sustentabilidad y nuestro compromiso medioambiental. Entendemos nuestros servicios y operaciones bajo una lógica de economía circular, donde la reutilización, reducción y reciclaje son esenciales. Y proyectos tan exitosos como el que implementamos en esta minera así lo demuestran”, finaliza Víctor Araya.

Etiquetas:ChileFinning South America
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena

29/10/2025

Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE

29/10/2025

Syntec: Abren Nueva Sede en Las Condes para Fortalecer Servicios en Minería e Industria

29/10/2025

Chile fortalece su compromiso climático con diálogo público-privado hacia la COP30

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?