La expansión china en la producción de aluminio en Indonesia podría llevar al mercado global a un excedente significativo el próximo año.
Indonesia aumenta exportaciones de aluminio respaldada por China
Un crecimiento importante en la producción de aluminio en Indonesia, impulsado por empresas chinas, está en camino de generar un excedente en el mercado global para el próximo año, lo que podría reducir los precios del metal ampliamente utilizado en la industria del transporte. Tres nuevas fundiciones respaldadas por capital chino se encuentran en las etapas finales de desarrollo en Indonesia. Entre estas destacan el proyecto Xinfa–Tsingshan en Weda Bay, Taijing en el Parque Industrial Indonesia Morowali, y Adaro–Lygend Kaltara en Kalimantan del Norte.
Según datos de Trade Data Monitor, Indonesia exportó 325,293 toneladas métricas de aluminio entre enero y agosto de este año, lo que representa un aumento del 67% comparado con el mismo período del año anterior. Este incremento notorio en las exportaciones refleja el impacto de los nuevos proyectos respaldados por China. Ross Strachan, analista de la consultora CRU, afirmó: “El ritmo de crecimiento de la oferta indonesia será clave para moldear los balances y precios del mercado de aluminio”.
Actualmente, se estima que la producción primaria global de aluminio, utilizado también en construcción y embalaje, excederá los 72 millones de toneladas este año. Con esta expansión, Indonesia ha emergido como un actor central que podría remodelar las dinámicas de oferta y demanda en el mercado del aluminio.
Impacto en los precios y perspectiva a largo plazo
De acuerdo con el análisis de Goldman Sachs, el mercado global de aluminio podría enfrentar un excedente de 1.5 millones de toneladas en 2026, incrementando a 2 millones de toneladas para 2027. En parte, esto se atribuye al aumento proyectado de la producción primaria en Indonesia, desde 815,000 toneladas en 2025, hasta alcanzar 1.6 millones de toneladas en 2026 y 2.5 millones en 2027. “El nuevo suministro desde Indonesia soluciona efectivamente el déficit global de suministro que habíamos anticipado, especialmente mientras China llega al límite de su capacidad de fundición”, señaló el banco en un informe reciente.
Goldman Sachs prevé que los precios del aluminio caigan a $2,350 por tonelada métrica en el cuarto trimestre de 2026, aunque permanecerán por encima del percentil 90 de los costos estimados de las fundiciones. Esto indica que 90% de las fundiciones operarán con costos inferiores a ese nivel, manteniéndose rentables si los precios se mantienen dentro de ese rango. Actualmente, los contratos a tres meses de aluminio en la London Metal Exchange rondan los $2,873 por tonelada métrica.
Por su parte, Macquarie proyecta que la producción primaria de Indonesia generará un excedente de 390,000 toneladas el próximo año. Sin embargo, a largo plazo, anticipa un retorno a los déficits mientras China alcanza su límite de capacidad de 45 millones de toneladas y la demanda global continúa en ascenso.

