• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Expansión minera en Antofagasta: Las Luces aumentará capacidad a 150 ktpm
Industria Minera

Expansión minera en Antofagasta: Las Luces aumentará capacidad a 150 ktpm

Última Actualización: 17/09/2025 09:15
Publicado el 17/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Planta Las Luces proyecta ampliar su capacidad a 150 ktpm con mejoras en procesamiento y relaves

Te puede interesar

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética
Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno
Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile
Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú

La Planta Las Luces, ubicada en Antofagasta, planea una expansión ambiciosa para alcanzar una capacidad de procesamiento de 150 ktpm, con novedosas tecnologías de relaves en pasta y optimización del uso de agua de mar. La inversión estimada para este proyecto es de US$ 100 millones.

Expansión minera en Antofagasta: Las Luces aumentará capacidad a 150 ktpm

Ampliación de la Planta Las Luces

El objetivo principal de esta iniciativa es incrementar la capacidad de procesamiento de la Planta Las Luces a 150 ktpm, lo que supone una mejora sustancial en la producción diaria. Las mejoras se centrarán en áreas clave como el chancado, molienda, flotación y espesamiento, con el propósito de optimizar la cadena productiva.

Innovador sistema de relaves en pasta

Una de las innovaciones más destacadas será la implementación de un sistema de alto espesamiento de relaves en formato de pasta. Este enfoque incluirá la instalación de dos nuevos espesadores, uno de respaldo de 21 metros de diámetro y otro de operación permanente de 30 metros. La utilización de relaves en pasta permitirá reducir la presencia de agua libre en los depósitos, mejorando así la estabilidad física y la sostenibilidad en la gestión de residuos.

El Depósito de Relaves Espesados existente será modificado para aumentar su capacidad de almacenamiento. La elevación del muro principal desde la cota 282 a la cota 295 m.s.n.m. permitirá almacenar 18,2 Mt adicionales de relaves, alcanzando una capacidad total de 30,6 Mt y extendiendo la vida útil de la planta a 12 años.

Modernización y reubicación de instalaciones

El plan de expansión contempla importantes obras, como el soterrado de una línea eléctrica dentro de las instalaciones y la reubicación de oficinas administrativas y servicios de apoyo. Estos cambios serán fundamentales para liberar espacio y garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente.

En cuanto al suministro de agua, se prevé una modificación en la autorización para la captación de agua de mar desde Bahía Lavata, con el objetivo de aumentar el caudal de 100 l/s a 200 l/s. Este recurso hídrico será empleado en el proceso minero, en línea con las medidas de reducción de la presión sobre las fuentes de agua continentales.

Evaluación ambiental y gestión de riesgos climáticos

El Estudio de Impacto Ambiental realizado destaca que la zona presenta un bajo o muy bajo riesgo para la fauna y flora debido a variaciones climáticas, aunque identifica un riesgo moderado de pérdida de vegetación por cambios en las precipitaciones. Según el Atlas de Riesgos Climáticos 2025, la ubicación de la planta se considera adecuada en términos de exposición a amenazas ambientales.

Con una inversión estimada de US$ 100 millones y la generación de hasta 199 empleos durante la fase de construcción, la ampliación de Las Luces se posiciona como un proyecto estratégico para la minería mediana en Antofagasta. Además, con su enfoque en tecnologías de relaves y eficiencia hídrica, el proyecto se alinea con las normativas ambientales vigentes y la visión climática a largo plazo del país.

Etiquetas:AntofagastaBahía LavataPlanta Las LucesRelaves Espesados
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

India triplica su programa de incentivos para imanes de tierras raras con una inversión de US$788 millones

Minería Internacional
03/11/2025

Hallazgo estratégico en EE. UU.: descubren minerales raros en minas de carbón de Utah y Colorado

Minería Internacional
03/11/2025

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

Electromovilidad
03/11/2025

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

02/11/2025

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

31/10/2025

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?