• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Expectativas de la industria minera en Chile caen a nivel pesimista ante visión desfavorable del entorno social y político
Industria Minera

Expectativas de la industria minera en Chile caen a nivel pesimista ante visión desfavorable del entorno social y político

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 13/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

150 ejecutivos de empresas y proveedores de la minería participaron del sondeo, que se realiza dos veces al año y que también recoge la percepción en aspectos clave de la industria como precio, demanda, oferta, inversiones, entre otros.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Una nueva caída mostraron las expectativas de la industria minera en Chile durante los últimos meses, situándose en terreno pesimista debido principalmente a la desfavorable visión del entorno social y político del país.

Expectativas de la industria minera en Chile caen a nivel pesimista ante visión desfavorable del entorno social y político

Según la tercera versión del estudio “Señales de la Minería”, que realizó Vantaz Group y el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), el índice de percepción general (que va de 0 a 100 puntos y donde 50 marca el límite entre el optimismo y pesimismo) se situó en 32,3 puntos en la medición de abril, manteniendo la tendencia a la baja registrada en las mediciones anteriores. El subíndice de entorno es el más negativo (23,8 puntos) mientras el que mide factores relacionados con la industria está en terreno levemente pesimista (38,7 puntos).

Dimensión entorno

En total 150 ejecutivos de empresas y proveedores de la minería chilena participaron del sondeo (entre la primera y tercera semana de abril), quienes mostraron una percepción negativa respecto del entorno. Al consultar sobre la situación social, el 77% la califica actualmente como “desfavorable”, mientras el 62% la menciona en esta categoría a 24 meses. Para Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz Group y directora de CESCO, “dicha percepción está marcada por la discusión constitucional, que fue lo más mencionado al consultar sobre los otros factores que influirán en el crecimiento de la industria minera en el país”.

Sobre la situación económica, el 72% de los encuestados la considera negativa hoy, y un 61% a dos años plazo. Mientras que, al medir la percepción sobre el entorno regulatorio y ambiental se registra una percepción desfavorable en el largo plazo (66% y 52% respectivamente), ya que la mayoría considera que actualmente la situación en estos factores es “normal”.

Precio, inversión y demanda

Al revisar las dimensiones asociadas a la industria, el 74% de los encuestados señala que la inversión minera se mantendrá en los próximos 3 meses, pero en un horizonte de 24 meses, casi la mitad de los ejecutivos espera que disminuya. “La industria está especialmente atenta a la discusión constitucional, y lo que estamos viendo en términos de tendencia augura una perspectiva totalmente opuesta a la estabilidad que requiere la minería. Esto le causa daño no sólo a la industria, sino que al país. El debate constitucional está introduciendo mucho ruido y obliga a los actores a tomar sólo las decisiones urgentes; y las inversiones y los proyectos (ampliaciones y nuevas operaciones) normalmente no lo son. Por lo tanto, es difícil que logremos en el mediano plazo materializar la cartera de proyectos de inversión que Cochilco indica”, explica Alejandra Wood, directora ejecutiva de CESCO.

Pese a la menor inversión, hay un mayor optimismo en los otros factores medidos. La mayoría de los encuestados señala que el precio del cobre se mantendrá o aumentará su valor en los próximos 3 y 24 meses, al igual que la demanda mundial por el metal rojo. Lo anterior en un contexto con una producción estable y un alza en el precio de los insumos.

Finalmente, al consultar sobre los desafíos de largo plazo que tiene la industria minera local, los ejecutivos consultados mencionan en primer lugar el aumento de la competitividad, seguido de fortalecer la institucionalidad pública y destrabar la actividad exploratoria. “La minería debe relevar el rol que puede cumplir en otras áreas claves para el desarrollo sustentable del país, como es la innovación o la generación de capital humano avanzado, en un contexto donde las leyes de los minerales están cayendo y los costos de producción tienden al alza. En ese sentido, es lógico que mejorar la competitividad se sitúe como la primera prioridad. No obstante, no deja de llamar la atención el menor peso que tienen temáticas que son claves para la sustentabilidad del sector como la reducción de la huella de carbono y promover una mayor inclusión y diversidad en la minería. El sector debe avanzar hoy en aquellos temas que aseguren la licencia social del sector en el futuro”, agrega Juan Cariamo, socio y Co CEO de Vantaz Group.

Etiquetas:CESCOChileVantaz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?