• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Expectativas de las empresas para el desempeño de sus negocios en 2024 empeoran
Nacional

Expectativas de las empresas para el desempeño de sus negocios en 2024 empeoran

De acuerdo el Informe de Percepciones de Negocios del Banco Central, los consultados ahora proyectan que su desempeño será similar o inferior al de 2023, versus las perspectivas de una mejora del sondeo anterior.

Última Actualización: 07/11/2023 12:02
Publicado el 07/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En medio de perspectivas de que el Producto Interno Bruto (PIB) no logrará cerrar el año con un comportamiento positivo y ante un alza en los costos, las empresas perciben que la economía presenta un bajo dinamismo de la actividad y la demanda y proyectan que el 2024 su desempeño será similar o inferior al de 2023, en contraste a las expectativas de una mejora que tenían previamente.

Te puede interesar

Banco Central Confirma Expansión de 3,2% en Actividad Económica de Septiembre
Gestión de residuos líquidos en Chile: SMA implementa estrategia para fiscalizar 718 fuentes emisoras
Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE
Chile fortalece su compromiso climático con diálogo público-privado hacia la COP30

De acuerdo al Informe de Percepciones de Negocios, dado a conocer este martes por el Banco Central, la mayoría de los participantes señala que el desempeño de sus negocios ha seguido empeorando en el último trimestre.

Expectativas de las empresas para el desempeño de sus negocios en 2024 empeoran

El informe, que se publica en febrero, mayo, agosto y noviembre, resume las opiniones recogidas por la Gerencia de Estrategia y Comunicación de Política Monetaria de la División Política Monetaria del instituto emisor en entrevistas y encuestas realizadas a la administración de empresas del país.

El deterioro en la percepción de su desempeñó en el último trimestre fue atribuido por los consultados a un incremento algo más marcado de sus costos en lo reciente, relacionado en parte con el aumento del tipo de cambio y del precio de los combustibles. Al mismo tiempo, indican que solo pueden traspasarlo parcialmente a los precios finales. Esto, agregan, sucede en el marco de una demanda debilitada, lo que conlleva una contracción mayor de los márgenes de ganancia.

Existe heterogeneidad entre los sectores económicos tanto en la percepción del alza reciente de los costos como en la posibilidad de su traspaso a los precios. De todos modos, dicha capacidad de traspaso se percibe algo menor a lo habitual, debido principalmente a la debilidad de la demanda.

El mercado laboral continúa holgado, con niveles de dotación algo por debajo de lo declarado en julio. Las empresas señalan una disponibilidad mayor de personas buscando empleo, reflejada en el número de candidatos para sus procesos de contratación.

Las condiciones financieras se consideran estrechas, principalmente por las altas tasas de interés. Los entrevistados señalan que si bien las tasas de corto plazo han ido disminuyendo, ello no siempre se refleja en las tasas finales ofrecidas, debido a una política de riesgo más estricta por parte de los bancos.

Las empresas esperan que durante 2024 su desempeño sea similar o levemente inferior al del presente. Esto contrasta con las expectativas del trimestre previo, donde esperaban que su desempeño mejorara en los próximos doce meses. Los entrevistados igualmente muestran mayores dudas de cara a 2024 e identifican más focos de incertidumbre que en Informes pasados.

Entre los factores que inciden en las perspectivas, se espera un incremento más intenso de los costos y un debilitamiento mayor de la demanda. Ello concuerda con expectativas para los precios de venta que aumentan de forma muy leve y perspectivas de márgenes de ganancia que se contraen con mayor intensidad. En línea con el desempeño esperado, las empresas anticipan que sus dotaciones futuras serán similares o algo menores a las actuales.

Cerca de un tercio de las empresas contempla invertir en 2024, proyección que es ligeramente mayor a lo reportado para 2023 en la medición de hace un año. Por su parte, aquellas empresas que no prevén invertir siguen señalando como razón principal la incertidumbre económica, a lo que se ha sumado una progresiva preocupación por el desempeño de la demanda.

En relación con las expectativas de inflación, el porcentaje de empresas que espera que sea menor o similar a lo normal durante los próximos doce meses se reduce, mientras que aumentan aquellas que prevén que la inflación sea levemente superior a lo normal.

Etiquetas:Banco Central
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

Industria Minera
03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

Industria Minera
03/11/2025

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025

Industria Minera
03/11/2025

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile

28/10/2025

El enfoque de Chile en Corea: El Presidente Boric y la cita clave de APEC

28/10/2025

Transelec devolverá 135 millones de dólares por cobros indebidos en electricidad

27/10/2025

Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?