• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Experiencia E: Destacan a las tierras raras como insumo crucial para el avance de la electromovilidad
Electromovilidad

Experiencia E: Destacan a las tierras raras como insumo crucial para el avance de la electromovilidad

Última Actualización: 26/10/2022 10:51
Publicado el 25/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Experiencia E: Destacan a las tierras raras como insumo crucial para el avance de la electromovilidad
  • Chile posee grandes ventajas competitivas para generar estos minerales con altos estándares medioambientales.
  • El proyecto para producir tierras raras de la empresa Aclara busca desarrollarse en Penco, Biobío, y trabaja para ser una fuente limpia de estos recursos cruciales para la electromovilidad y la transición energética. 

Un innovador proyecto de extracción sustentable de tierras raras presentó la empresa Aclara durante Experiencia E, exhibición internacional de electromovilidad, recursos renovables y sostenibilidad creada por el expiloto de Fórmula 1 Eliseo Salazar y que se desarrolló entre el 20 y 23 de octubre en Espacio Riesco, Santiago. La iniciativa trabaja en producir estos minerales cruciales para el desarrollo de la electromovilidad de manera limpia en la región del Biobío. 

Relacionados:

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética
China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense
Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío
Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025

El proyecto fue presentado por Rodrigo Ceballos, gerente general de Aclara, en el foro “Cómo Chile avanza en el proceso de acelerar la descarbonización de su matriz energética”, que contó con la participación de Marcelo Fernández, exsubsecretario de Medio Ambiente; Mauricio Osses, investigador y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María; y Darío Morales, Director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera). 

Experiencia E: Destacan a las tierras raras como insumo crucial para el avance de la electromovilidad

En el espacio, los expertos destacaron los avances en la descarbonización en el país a raíz de la Ley de Marco Climático. Sin embargo, argumentaron que la transición de la matriz energética no es suficiente y que se debe avanzar también en otros ámbitos. 

Al respecto, Darío Morales explicó que “La electricidad representa sólo un 22% de nuestro consumo energético. El 78% de todo lo que hacemos los chilenos lo hacemos quemando algo. Entonces, avanzar en una matriz eléctrica 100% renovable va a impactar sólo en ese 22%, es un paso necesario pero no suficiente. Tenemos que avanzar en movilidad eléctrica, por ejemplo”. 

En esa línea, los presentes apuntaron a la importancia de potenciar la electromovilidad, especialmente en el transporte público, y hacerla accesible a más personas. Rodrigo Ceballos, gerente general de Aclara, argumentó que el desarrollo de la electromovilidad será imposible en Chile sin las tierras raras. 

Aclara es una empresa de tecnología, innovación y producción de tierras raras que busca implementar en la región del Biobío un proyecto para rescatar estos minerales de manera limpia. Uno de sus principales inversionistas es el Grupo Hochschild, con trayectoria en la industria, que durante los últimos años se ha enfocado en buscar los minerales del futuro. 

Las tierras raras están compuestas por 17 elementos que se utilizan para la producción de tecnologías de uso diario como los smartphones, la fabricación de turbinas eólicas y autos eléctricos. “Hay cuatro elementos de estas tierras raras que tienen propiedades magnéticas y son una especie de vitaminas para la aleación mecánica, que permiten que ese motor eléctrico opere en temperaturas más altas”, explicó Ceballos en su intervención. 

Las tierras raras están compuestas por 17 elementos que se utilizan para la producción de tecnologías de uso diario como los smartphones, la fabricación de turbinas eólicas y autos eléctricos. “Hay cuatro elementos de estas tierras raras que tienen propiedades magnéticas y son una especie de vitaminas para la aleación metálica, porque permiten que el motor de los vehículos eléctricos opere a temperaturas elevadas sin desmagnetizarse, es decir, produce un funcionamiento mucho más eficiente”, explicó Ceballos.

La incorporación de tierras raras en imanes, con los que se fabrican los motores eléctricos, permite al motor lograr mayores rendimientos (sobre 140°C, frente a los 60°C de los imanes tradicionales sin tierras raras), sin perder sus propiedades magnéticas. “El mundo se enfrentó a la coyuntura de cómo promover la electromovilidad y que haya imanes que permitan transformar la energía de la batería en movimiento, y la solución que apareció fue agregarle tierras raras”, expresó.

El problema, como comentó Ceballos en el foro, es que China y Myanmar concentran el 80% de su producción y que muchas veces los procesos ligados a esa producción son contaminantes. Sin embargo, en la Región del Biobío descubrieron estos elementos en depósitos de arcillas iónicas, lo que permitió que Aclara, en un trabajo de investigación junto con la Universidad de Concepción y la Universidad de Toronto de Canadá, desarrollara un proceso innovador y único en el mundo de extracción sustentable de tierras raras.

 

Experiencia E: Destacan a las tierras raras como insumo crucial para el avance de la electromovilidad
Experiencia E: Destacan a las tierras raras como insumo crucial para el avance de la electromovilidad

 

 

Etiquetas:AclaraDarío MoralesElectromovilidadTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile

Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile

11/11/2025
China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

11/11/2025
Grupo CAP reduce pérdidas y acelera su transformación hacia un modelo sostenible bajo la Estrategia 2030

Grupo CAP reduce pérdidas y acelera su transformación hacia un modelo sostenible bajo la Estrategia 2030

11/11/2025
Tactical Resources asegura $140 millones para proyecto clave de tierras raras en Texas

Tactical Resources asegura $140 millones para proyecto clave de tierras raras en Texas

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?