• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Experta de la U. de Talca investiga uso de nanopartículas para una minería más sustentable
Innovación y Tecnología

Experta de la U. de Talca investiga uso de nanopartículas para una minería más sustentable

Última Actualización: 02/09/2022 10:00
Publicado el 02/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Profesora de Ingeniería Civil de Minas de dicha Institución participa de un proyecto que busca avanzar hacia una minería más verde, donde se reduzca la huella hídrica en uno de los procesos de esta industria, aumentando el uso eficiente del agua. 

Disminuir la huella hídrica de la minería y aumentar el uso eficiente del agua son parte de los objetivos finales que persigue un proyecto en el que participa la profesora Lina Uribe, doctora en Ingeniería Metalúrgica y profesora de la Escuela de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca.

Te puede interesar

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom
Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto
China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial
Grafeno impulsa una nueva era en la detección de litio y redefine el futuro de los sensores inteligentes

La iniciativa evalúa el uso de nanopartículas poliméricas de un hidrocarburo denominado estireno, para recuperar el sulfuro de cobre en el proceso de flotación de este mineral. La idea es poder aumentar el rendimiento metalúrgico durante este paso, en especial cuando se tiene minerales de baja ley con alta presencia de arcillas, que es una problemática que hoy viven muchos yacimientos nacionales.

Experta de la U. de Talca investiga uso de nanopartículas para una minería más sustentable

Por ello, los tratamientos que se requieren durante el proceso minero son cada vez más complejos, afectando el rendimiento en la flotación, además de generar un incremento, en ocasiones, del consumo de agua y de reactivos para el procesamiento del mineral, lo que repercute en una mayor huella hídrica.

“El desarrollo de esta investigación permitirá lograr mejores herramientas para el control del proceso y repercutirá en la reducción del consumo de agua. Por otra parte, podremos tener un mayor conocimiento sobre la factibilidad del uso de nuevos reactivos para la flotación, como son las nanopartículas”, precisó la académica.

La especialista agregó que, “el proyecto aportará también a la reducción del consumo de reactivos en el proceso de flotación, dado que una pequeña dosis agregada de estas nanopartículas es suficiente para lograr la recuperación del mineral de interés”.

Por otra parte, manifestó la académica, existe “un aporte social que se relaciona al capital humano que formamos y en paralelo al desarrollo de investigaciones orientadas a una minería sustentable.  El ideal que se pretende lograr es la implementación de lo propuesto a nivel industrial”.

Centro multidisciplinario 

El proyecto forma parte de una investigación más amplia que realiza el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), un espacio multidisciplinario de excelencia que cuenta con financiamiento basal por parte de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

La científica integra este grupo, que incluye a especialistas de las Universidades de Concepción (UdeC) y del Bío-Bío (UBB), quienes buscan desarrollar esta área de la industria minera, avanzando en una completa teoría sobre flotación, que incluye modelos matemáticos, determinación de parámetros, validación experimental, diseño, nuevas tendencias en reactivos, además de contribuir a disminuir la huella hídrica del proceso de concentración de cobre y molibdeno.

Aporte de la U. de Talca 

Uribe destacó la contribución que realiza la Universidad de Talca a este proyecto, “a través del capital humano de pre y postgrado, que aporta mediante el desarrollo de la investigación, y por otra parte, mediante las instalaciones que existen en la Escuela de Ingeniería Civil de Minasa de esta Institución. En el área específica de flotación de minerales, contamos con equipos especializados para estudiar los fenómenos físico-químicos asociados a este proceso”.

 

Fuente: Adprensa

Etiquetas:nanopartículasUniversidad de Talca
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La inversión de Trump en Intel comienza a rendir frutos y refuerza la carrera tecnológica frente a China

25/10/2025

Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033

25/10/2025

Revolución en la planificación minera: la inteligencia artificial redefine la optimización de cortes en minas a cielo abierto

25/10/2025

Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?