• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Experto en litio anticipa un ciclo al alza en el futuro pese a volatilidad en los precios
Industria Minera

Experto en litio anticipa un ciclo al alza en el futuro pese a volatilidad en los precios

Última Actualización: 06/12/2024 22:16
Publicado el 07/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Síguenos en: Google News LinkedIn

En sus treinta años trabajando en Estados Unidos, China, Japón, y asesorando a compañías de litio en el mundo, Joe Lowry, conocido como Mister Litio, se ha convertido en una voz escuchada y respetada en la industria. El fundador de la empresa de asesoría, Global Lithium, proyecta en entrevista con Señal DF el comportamiento del mercado y su visión sobre las compañías del rubro.

Te puede interesar

Rebote de SQM por efecto “compra de dividendos” elevan al IPSA en medio de temores globales por contagios de Covid-19 en China
JPMorgan advierte que Argentina superará a Chile en producción de litio en 2028

Sobre la caída de los precios del litio, recalca que el actual es parte de un ciclo como se ha visto en muchas ocasiones. “Esta industria tiende a pasar de la euforia a la depresión”, dice.

Por eso, proyecta que, si bien hoy se vive una industria a la baja, y de alta volatilidad en los precios para el próximo año, el futuro viene con ciclo al alza gracias a la falta de inversión que habrá y a la necesidad de cubrir desde las actuales 1 millón de toneladas a los 3 millones que se necesitarán en 2030. Por eso, para fines de 2026, ubica la tonelada de carbonato de litio sobre los US$15 mil, llegando incluso a los US$20 mil.

«La entrada de Rio Tinto muestra que la industria del litio no es rehén de empresas medianas o junior que intentan obtener financiamiento, o de empresas mal gestionadas que tienen que recortar costos cada vez que el precio baja»

-¿Cómo enfrentarán las empresas esta nueva realidad de precios bajos?
-Ya hemos visto a varios jugadores que han cerrado. La mayoría de las empresas de litio, hasta que haya más certeza de precios, no van a hacer grandes inversiones, lo que atrae a empresas como Rio Tinto, que compró Arcadium. Hasta ahora, nunca habíamos visto la entrada de una empresa minera importante, con recursos y visión futura. Son empresas con altísimo capital como podrían ser también petroleras como Exxon, Equinor, Occidental que podrían comprar la industria completa si así lo quisieran. Va a ser interesante lo que sucede en los próximos años, pero la entrada de Rio Tinto muestra que la industria del litio no es rehén de empresas medianas o junior que intentan obtener financiamiento, o de empresas mal gestionadas que tienen que recortar costos cada vez que el precio baja.

-¿Cómo ve a Argentina jugando en este escenario?
-Argentina tiene grandes activos de litio, pero no tienen una gran infraestructura, ni agua. Y eso siempre ha sido una barrera. Pero con el tiempo, creo que eso será superado y su crecimiento será mucho más rápido que cualquier otra provincia de litio en el mundo, lo que sucederá durante los próximos 5 a 7 años. Si Milei puede mantenerse como líder durante varios años y atrae la inversión, logrará que Argentina sea la ganadora por sobre Chile.

Empresas de litio en Chile

-¿Cuál es su visión respecto de SQM, que anunció una caída de más de 70% en los resultados como consecuencia de la baja de los precios en el tercer trimestre?
-Su estrategia está ajustada a los precios de corto plazo, no a contratos de largo plazo, muy expuesta al alza o baja de los precios spot. El problema de SQM es la situación con Codelco, en que perdieron su posición en el Salar de Atacama, y pasarán a ser un propietario minoritario en el futuro. Además, su estrategia australiana es perdedora en el largo plazo y con falta de foco al no ser expertos en roca dura y requerir un capital a costos muy altos. Así que, los problemas que veo para SQM son más estructurales y por eso no creo que serán líderes como lo son ahora.

-¿Ve la situación con Codelco como un riesgo para SQM?
-Creo que pierden el control. Todavía hay cinco años entre ahora y cuando tengan que entregarlo, y cosas pueden pasar. Pero también creo que es parte de lo que pasa en Chile, que se ha convertido en una cultura woke, con esto del litio de la gente, con un líder político y una administración que no tiene ni idea del litio, pero quieren hacer Extracción Directa de Litio, o DLE, cuando no hay una operación a full escala de DLE comercial a nivel total en el planeta.

Tras seis meses del intento fallido: BHP tiene luz verde para volver a ofertar por Anglo American

-Y respecto de Australia, ¿por qué cree que es una mala inversión?
-El proyecto en Australia es un Joint Venture con Wesfarmers para explotar la mina de litio Mount Holland, lo que ha hecho que sea un productor con costos más altos. Y nadie ha sido exitoso. Los chinos han intentado volver, el proyecto de hidróxido de Albemarle en Kemerton tampoco ha sido exitoso y veremos qué pasa con el proyecto de SQM. Pero el capital es muy alto y de alto costo. Tampoco tienen la experiencia de los químicos de Australia. Si eres un experto en salmuera ¿por qué no vas al otro lado de los Andes? También hay buenos proyectos en Chile. Ahí está su experiencia.

-¿SQM no tiene una ventaja competitiva en Australia?
-Yo diría que no. Deberían haberse quedado en Sudamérica, o desarrollar más salmuera. No es que no puedan desarrollar Australia si así lo quieren, pero en cinco años, con esta estrategia, SQM no va a ser la segunda compañía de litio del mundo, ni la fuerza que es ahora. No será algo inmediato, ya que SQM se beneficiará del próximo ciclo de alza de precios, pero no tiene un gran futuro porque hay muchos signos de interrogación desde su ejecución en Australia, a la situación con Codelco.

-¿Cuál es su evaluación sobre la estrategia de Albemarle de cortar los costos y centrarse en la operación?
-De las grandes compañías de litio, Albemarle es la peor gestionada. Debería tener un nuevo CEO y en el tiempo deberían cambiar al directorio. Albemarle tiene que cortar los costos porque fue una organización muy ineficiente. Tienen dos de los mejores activos de litio en el mundo: Greenbushes y Atacama. Este es el momento, si eres una compañía de litio y un buen balance, en el que tiene sentido hacer inversiones a largo plazo. Porque en un mercado a la baja es cuando sigues hacia delante. Albemarle no está en una posición para hacerlo porque ha sido mal manejada. Continúan diciendo que tienen precios sólidos, pero cuando el precio baja tienen que renegociar.

-¿Cree que esta nueva estrategia que anunció el CEO hará la diferencia?
-No es una estrategia. Es una simple reducción de costos. Si hubieran gestionado bien el negocio, tendrían el balance para hacer lo que necesitan en términos de inversiones. Pero no lo han hecho, se han retirado, en vez de avanzar como lo ha hecho, por ejemplo, la china Ganfeng que tiene proyectos en múltiples países que están avanzando, que continúan en el esfuerzo pese al precio.

-¿Cómo ve el papel de China en la industria?
-China ha sido un éxito luego de 25 años de esfuerzo y de inversión. Va a continuar dominando el mercado de baterías y la cadena de suministro de Vehículos Eléctricos (EV), por al menos la próxima década. La pregunta no es si China continuará siendo poderosa, sino si América del Norte y Europa van a ser jugadores significativos en el largo plazo. Creo que América del Norte lo será, pero Europa tendrá que capitular y hacer negocios con China.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Joe Lowry
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Chile y la exportación minera de Argentina: Tratado Minero Chile-Argentina

Industria Minera
20/09/2025

China Day en San Juan: Impulso a la minería sostenible con visión china

Minería Internacional
20/09/2025

Brasil: Ero Copper intercepta 115 metros al 0,98% CuEq¹ en el pozo más profundo perforado

Exploración Minera
20/09/2025

El orificio de expansión Gaspé de Osisko Metals se cruza con 133,7 metros con un promedio de 1,04% Cu

Exploración Minera
20/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

Codelco abre nuevas oportunidades laborales este septiembre 2025

21/09/2025

Minsal abre empleos en Antofagasta: buscan psicólogos y médicos con plazos que vencen la próxima semana

20/09/2025

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Dato Útil

Bono Trabajo Mujer: ¿Cuándo pagan el noveno beneficio en septiembre?

21/09/2025

Bono por Hijo de por vida: Beneficiarias y Requisitos en Chile

21/09/2025

Descuentos exclusivos para usuarios de Cuenta RUT en Chile

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

21/09/2025

Revisa si obtuviste el Subsidio Eléctrico en Chile: Resultados disponibles ahora

21/09/2025

¿Desde qué edad se puede recibir el beneficio por Años Cotizados?

20/09/2025

¿Cuáles son las personas que reciben el beneficio del Bono por Hijo de forma vitalicia?

20/09/2025

Cuenta RUT: Estos son los beneficios que tienes por pagar con la tarjeta

20/09/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?