• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Experto en verificación y el acero chino: “Muchas veces no cumplen con las propiedades mecánicas”
Industria Minera

Experto en verificación y el acero chino: “Muchas veces no cumplen con las propiedades mecánicas”

Tras revisar certificaciones de lotes con el producto asiático, el Dr. Carlos Medina afirmó que hay evidencia del incumplimiento de requisitos. En tanto, el gerente (I) de Huachipato destacó importancia de normas de uso en la construcción.

Última Actualización: 14/04/2024 20:27
Publicado el 15/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz

“No hay una entidad fiscalizadora en Chile que controle la certificación de los aceros”, así de claro fue Carlos Medina, profesor de Ingeniería Mecánica y doctor en Ciencias e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Concepción. Lo anterior, reviste de particular importancia en el marco de la actual crisis por la que atraviesa la Compañía Siderúrgica Huachipato.

Te puede interesar

Agua y energía asoman como los principales desafíos de la región de Coquimbo
Certificación de acero bajo norma NCh203: un pilar para la seguridad y continuidad de la infraestructura minera 
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

Tras ser consultado acerca de si hay evidencia de que el acero producido en China sea de menor calidad, Medina aseguró que “sí hay evidencia, incluso propia, porque me han llegado solicitudes de verificación de certificaciones, que por lo general son lotes que vienen desde China donde hay que ver si cumplen con las estandarizaciones establecidas en las normas. Muchas veces ocurre que no tiene la cantidad necesaria de los materiales aleantes, o no cumplen con las propiedades mecánicas que se deberían observar a pesar de que cumplen con las composiciones, entonces, efectivamente hay evidencia (…). En los materiales que me ha tocado revisar provenientes de China, algunos no han cumplido requisitos”.

No hay entidad fiscalizadora

Carlos Medina explicó además cómo son actualmente los procesos de certificación en Chile y que no existe una entidad fiscalizadora.

“El material tiene que tener ciertas características. Eso es lo primero. Entonces, tiene que tener cierta resistencia, tiene que tener cierta ductilidad. Ciertas propiedades físicas y mecánicas específicamente”.

“El proceso de certificación de la calidad del material depende de las distintas normativas que mencioné y los que certifican son laboratorios como el Idiem (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales) o el Dictuc (Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Infraestructura y Construcción, Sustentabilidad y Recursos Naturales y Tecnologías de la Información de la Pontificia Universidad Católica de Chile) que por general cuenta con equipos y máquinas certificadas que permiten evaluar las propiedades y verificar si es que el material que se entrega corresponde a lo que se establece según la normativa chilena”, afirmó el experto de la UdeC.

Te puede interesar

La UC impulsa la innovación y la conexión entre academia e industria social.
¿Qué faltó en Expomin? 
Laboratorio geotécnico evalúa partículas para megaestructuras  mineras y energéticas

En materia de fiscalización, aseveró que “fiscalizar ya es una palabra más grande, porque según tengo entendido, efectivamente en Chile no existe un ente fiscalizador de las calidades del acero, alguien que podría fiscalizar es el Sernac, si efectivamente el material que se está comprando para la construcción cumplen con los requisitos para las normas que se están estableciendo. Entonces no hay un ente fiscalizador, no hay nadie que fiscalice”.

Diferencias de acero chino con el chileno

Requerido acerca de si existen diferencias en las calidades del acero producido en Huachipato, respecto del que se produce en China, el profesor de la UdeC dijo que “he certificado o he verificado calidades de algunos aceros específicamente chinos en donde hay veces que el material no es la composición que está indicada en la norma, por lo tanto, no cumple con los parámetros, no cumple con las propiedades entonces ya en eso puede haber diferencias, en cuál es la rigurosidad en la que verifican si es que el material que están fabricando cumple o no la norma”.

Huachipato

El gerente general (I) de la usina, Jean Paul Sauré, consultado acerca de qué normas de certificación cumple el acero “huachipatino” y por qué sería mejor que el de Asia, señaló que “en Chile el acero que se tiene que certificar son las barras de refuerzo para construcción de hormigón. Entonces, lo que se llama coloquialmente fierro de construcción, que no es fierro, es acero de refuerzo. El ICHA, el Instituto Chileno del Acero, tiene normas. Hay normas chilenas de construcción y está normado. O sea, está reglado con qué acero puedes construir obras civiles, casas y puentes en Chile. No puedes llegar y usar cualquier cosa. Eso es muy importante que lo sepa la gente.

Tras requerir información sobre qué tipos de acero (Chileno o Chino) se usan mayoritariamente en la construcción de edificios y obras de infraestructura como el nuevo puente ferroviario sobre el Biobío, desde la Cámara Chilena de la Construcción -sede Concepción respondieron que “en la CChC no hay un registro de ello”.

Te puede interesar

IDIEM invita al seminario: Construcción Circular, ¿Cómo trabajar con áridos reciclados y artificiales en hormigones? 
Idiem se presenta en Expomin 2025 con soluciones innovadoras para la minería nacional 
Idiem refuerza su liderazgo en levantamientos con drones y escáner láser 
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/experto-en-verificacion-y-el-acero-chino-muchas-veces-no-cumplen-con-las-propiedades-mecanicas/">Experto en verificación y el acero chino: “Muchas veces no cumplen con las propiedades mecánicas”</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:acero chinoCámara Chilena de la ConstrucciónCompañía Siderúrgica HuachipatoDictucIdiemJean Paul Sauré
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Mercado del oro en India: precios récord afectan la oferta de chatarra

Commodities
18/09/2025

Transición generacional en minería: Oportunidades para jóvenes talentos en Chile.

Empresa
18/09/2025

Visita del Grupo Banco Mundial destaca avances en infraestructura hídrica de Atacama.

Medio Ambiente
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?