• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Experto en verificación y el acero chino: “Muchas veces no cumplen con las propiedades mecánicas”
Industria Minera

Experto en verificación y el acero chino: “Muchas veces no cumplen con las propiedades mecánicas”

Tras revisar certificaciones de lotes con el producto asiático, el Dr. Carlos Medina afirmó que hay evidencia del incumplimiento de requisitos. En tanto, el gerente (I) de Huachipato destacó importancia de normas de uso en la construcción.

Última Actualización: 14/04/2024 20:27
Publicado el 15/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz

“No hay una entidad fiscalizadora en Chile que controle la certificación de los aceros”, así de claro fue Carlos Medina, profesor de Ingeniería Mecánica y doctor en Ciencias e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Concepción. Lo anterior, reviste de particular importancia en el marco de la actual crisis por la que atraviesa la Compañía Siderúrgica Huachipato.

Relacionados:

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial
Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

Tras ser consultado acerca de si hay evidencia de que el acero producido en China sea de menor calidad, Medina aseguró que “sí hay evidencia, incluso propia, porque me han llegado solicitudes de verificación de certificaciones, que por lo general son lotes que vienen desde China donde hay que ver si cumplen con las estandarizaciones establecidas en las normas. Muchas veces ocurre que no tiene la cantidad necesaria de los materiales aleantes, o no cumplen con las propiedades mecánicas que se deberían observar a pesar de que cumplen con las composiciones, entonces, efectivamente hay evidencia (…). En los materiales que me ha tocado revisar provenientes de China, algunos no han cumplido requisitos”.

Experto en verificación y el acero chino: “Muchas veces no cumplen con las propiedades mecánicas”

No hay entidad fiscalizadora

Carlos Medina explicó además cómo son actualmente los procesos de certificación en Chile y que no existe una entidad fiscalizadora.

“El material tiene que tener ciertas características. Eso es lo primero. Entonces, tiene que tener cierta resistencia, tiene que tener cierta ductilidad. Ciertas propiedades físicas y mecánicas específicamente”.

“El proceso de certificación de la calidad del material depende de las distintas normativas que mencioné y los que certifican son laboratorios como el Idiem (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales) o el Dictuc (Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Infraestructura y Construcción, Sustentabilidad y Recursos Naturales y Tecnologías de la Información de la Pontificia Universidad Católica de Chile) que por general cuenta con equipos y máquinas certificadas que permiten evaluar las propiedades y verificar si es que el material que se entrega corresponde a lo que se establece según la normativa chilena”, afirmó el experto de la UdeC.

En materia de fiscalización, aseveró que “fiscalizar ya es una palabra más grande, porque según tengo entendido, efectivamente en Chile no existe un ente fiscalizador de las calidades del acero, alguien que podría fiscalizar es el Sernac, si efectivamente el material que se está comprando para la construcción cumplen con los requisitos para las normas que se están estableciendo. Entonces no hay un ente fiscalizador, no hay nadie que fiscalice”.

Diferencias de acero chino con el chileno

Requerido acerca de si existen diferencias en las calidades del acero producido en Huachipato, respecto del que se produce en China, el profesor de la UdeC dijo que “he certificado o he verificado calidades de algunos aceros específicamente chinos en donde hay veces que el material no es la composición que está indicada en la norma, por lo tanto, no cumple con los parámetros, no cumple con las propiedades entonces ya en eso puede haber diferencias, en cuál es la rigurosidad en la que verifican si es que el material que están fabricando cumple o no la norma”.

Huachipato

El gerente general (I) de la usina, Jean Paul Sauré, consultado acerca de qué normas de certificación cumple el acero “huachipatino” y por qué sería mejor que el de Asia, señaló que “en Chile el acero que se tiene que certificar son las barras de refuerzo para construcción de hormigón. Entonces, lo que se llama coloquialmente fierro de construcción, que no es fierro, es acero de refuerzo. El ICHA, el Instituto Chileno del Acero, tiene normas. Hay normas chilenas de construcción y está normado. O sea, está reglado con qué acero puedes construir obras civiles, casas y puentes en Chile. No puedes llegar y usar cualquier cosa. Eso es muy importante que lo sepa la gente.

Tras requerir información sobre qué tipos de acero (Chileno o Chino) se usan mayoritariamente en la construcción de edificios y obras de infraestructura como el nuevo puente ferroviario sobre el Biobío, desde la Cámara Chilena de la Construcción -sede Concepción respondieron que “en la CChC no hay un registro de ello”.

Etiquetas:acero chinoCámara Chilena de la ConstrucciónCompañía Siderúrgica HuachipatoDictucIdiemJean Paul Sauré
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?