• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Expertos analizan trabajo y pendientes de la función de monitoreo de la competencia del Coordinador Eléctrico a cinco años de su puesta en marcha

Expertos analizan trabajo y pendientes de la función de monitoreo de la competencia del Coordinador Eléctrico a cinco años de su puesta en marcha

Escasos antecedentes enviados a la FNE, dotar que los informes tengan peso regulatorio; y la revisión y posiblemente una expansión de su mandato y capacidades son algunos de los elementos que se instalan en el debate.

Última Actualización: 20 de septiembre de 2023 21:01
Cristian Recabarren Ortiz
Expertos analizan trabajo y pendientes de la función de monitoreo de la competencia del Coordinador Eléctrico a cinco años de su puesta en marcha
Compartir por WhatsApp

Siete años han pasado desde la publicación en 2016 de la ley que creó el Coordinador Eléctrico Nacional y cinco desde que el organismo que supervisa la operación del sistema estrenó una de sus nuevas atribuciones: el monitoreo de la competencia, la que surgió de la Ley de Transmisión. Para esto, se puso en marcha la Unidad de Monitoreo de la Competencia (UMC), cuya función entró en ejercicio el 1 de julio de 2018.

Lo más leído:

Ahorros significativos en empresas con paneles solares: Plataforma Energía revela claves
Ahorros significativos en empresas con paneles solares: Plataforma Energía revela claves
AES Andes impulsa energía renovable en Antofagasta con proyectos clave
Éxito en seminario «Desarrollo de Parques Eólicos Marinos» en APEC Chile
Expertos analizan trabajo y pendientes de la función de monitoreo de la competencia del Coordinador Eléctrico a cinco años de su puesta en marcha

Según la ley, el Coordinador debe monitorear permanentemente las condiciones de competencia existentes en el mercado eléctrico. En caso de detectar indicios de «actuaciones que podrían llegar a ser constitutivas de atentados contra la libre competencia», tiene que ponerlas en conocimiento de las autoridades. El rol gatilló incluso preocupación en algunos por las acciones que se podían desplegar, ya que se consideraban facultades para pedir contratos y otros documentos.

El director de la UMC, Paulo Oyanedel, asegura que la Unidad «ha demostrado un enfoque sólido en la supervisión y análisis de la competencia en el sector eléctrico». Además, «ha contribuido a mejorar los procesos internos al entregar feedback directamente a las áreas respectivas», lo que -dice- no se lograría con una unidad externa. Lo anterior, añade, también ha aportado para contribuir a los análisis que realiza la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). 

Expertos analizan trabajo y pendientes de la función de monitoreo de la competencia del Coordinador Eléctrico a cinco años de su puesta en marcha

Relación con entidades de libre competencia

De acuerdo a los registros públicos, desde julio de 2018 a 2022, si bien se han analizado más de 20 materias por año, sólo una fue derivada a la FNE en año 2019 y otra en 2022. De hecho, en 2020, el organismo antimonopolio desechó el primer caso por eventual falta a la libre competencia respecto a las conductas de la central Guacolda. Mientras, durante 2021, hubo dos aportes de antecedentes al TDLC. 

En esa línea, en un documento de junio, titulado «Coordinación regulatoria en el sector eléctrico chileno y función de monitoreo de la competencia», de la abogada de la U. Adolfo Ibáñez, Andrea Von Chrismar, en base a los datos entre 2019 a 2021, concluyó que la mayoría de las acciones de monitoreo terminan no siendo derivadas a la FNE ni a otras entidades.

Consultada, la directora de Prieto considera adecuado el que denomina «diseño institucional secuencial» en donde la UMC realiza su análisis, lo presenta al Consejo Directivo del Coordinador y éste luego decide remitir los antecedentes a la autoridad de competencia. Si bien reconoce que la mayoría de las acciones de monitoreo de competencia realizadas por la UMC durante los primeros años de su funcionamiento terminaron archivadas, es decir, sin ser derivadas a la autoridad de competencia, dice que esto no implica necesariamente que exista un mal diseño. 

A su juicio, debe ser entendido en términos amplios, «como promoción de la competencia en el mercado eléctrico, por medio de la señalización que hace la UMC al recopilar información, en la emisión de los informes de monitoreo año a año y en las recomendaciones que pueda formular a distintos actores y autoridades del mercado». 

Oyanedel afirma que las facultades y el modelo institucional responden a un diseño específico del mercado, el que en la actualidad está basado en costos auditados y las principales materias en donde puede existir ejercicio del poder de mercado están ya siendo analizadas por la UMC y existe el camino definido hacia la FNE o al propio TDLC. «En el caso de que la autoridad decidiera avanzar a un mercado mayorista basado en ofertas, este tipo de diseño podría ser reforzado para asegurar resultados efectivos en la identificación de potenciales infracciones, algo que de todos modos es potestad del regulador definir», recalca.

Von Chrismar también concluye que «la existencia de esta función de monitoreo radicada en el Coordinador no ha implicado una mayor interacción o un mayor número de investigaciones de la FNE respecto del mercado eléctrico, versus otros mercados regulados». Sin perjuicio de eso, la existencia de la UMC -dice- es un aporte en el sentido de ejercer un rol de monitoreo.

El líder de la UMC asegura que la Unidad «ha demostrado ser un enlace valioso entre los aspectos de competencia y la regulación del sector eléctrico». Dado que la configuración del mercado eléctrico difiere sustancialmente con la de otros mercados regulados, dice, «creemos que no se puede hacer una comparación directa con otras entidades». 

Peso de los informes y desafíos

Uno de los que ha seguido los alcances del monitoreo de competencia del Coordinador es el académico Carlos Barría, exjefe de la División de Prospectiva y Análisis de Impacto Regulatorio del Ministerio de Energía, quien sostiene que se ha aplicado correctamente su función, pensando en que su responsabilidad y actuación está acotada por lo que dice la ley.

El ingeniero reflexiona en torno a los informes que levanta la Unidad: «Quizás lo que faltaría es darle más peso a esos informes de seguimiento del punto de vista regulatorio (…) Quizás no se le da el peso que debería tener», afirma. Sugiere que, cuando se haga regulación, «pensemos también en dar un enfoque a la libre competencia». Esto, considerando -por ejemplo- que se están licitando estudios para crear un nuevo mercado de oferta en el mercado de corto plazo. 

Este año, el Coordinador ha dado un paso atípico al realizar recomendaciones directas al Ministerio de Energía respecto al fuerte crecimiento de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMG/PMGD).

A la hora de delinear desafíos, Oyanedel sostiene: «Creemos que tenemos que seguir mejorando nuestros informes, por lo que estamos en proceso de crear una serie de informes mensuales sobre temas específicos y además desarrollar white-papers de temas relacionados con la normativa actual o cambios planteados para mejorar la competitividad y eficiencia en nuestro sector». Cabe recordar que, hasta el momento, la emisión de informes es semestral y anual.

El 4 de mayo, en el marco del webinar «Hacia un Coordinador Eléctrico Nacional de clase mundial para la transición energética: Un espacio de diálogo tras seis años de su creación», organizado por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), Carlos Finat, expresidente del CDEC SING (2011-2012), se refirió a esta función. 

«Hemos visto que la Unidad de Monitoreo de la Competencia de repente se pronuncia por un tema regulatorio vigente como es la famosa carta de los nueve», dijo, aludiendo al pronunciamiento de la instancia respecto a la propuesta de algunas firmas de cambios a la tarificación de energía renovable. Y añadió: ¿Debe hacer eso la UMC? Cuidado, porque además el Coordinador no es un regulador y vemos que ahora va a participar o está organizando una instancia para modelos de mercado».

«El Coordinador no puede ser juez y parte. El Coordinador es un ejecutor -en mi opinión- de políticas y lo tiene que hacer muy bien eso, pero no puede ser un centro de estudios, en términos de regulación estoy hablando, porque significa desviarse», recalcó.

Para la directora ejecutiva de Acera, Ana Lía Rojas, la Unidad «cumple una función necesaria y ha trabajado razonablemente bien en su rol de monitoreo. Sin embargo, los desafíos emergentes y la necesidad de una vigilancia más proactiva en un mercado en constante evolución requieren una revisión y posiblemente una expansión de su mandato y capacidades». 

En cuanto a desafíos y pendientes, indica -por ejemplo- que «la UMC podría expandir su alcance para identificar proactivamente problemas y desafíos emergentes en la competencia del sector, en lugar de sólo reaccionar a los ya existentes». Suma fortalecer la colaboración con otras instituciones como la FNE y el TDLC que puede mejorar su capacidad para identificar y abordar posibles amenazas a la libre competencia; y que «la UMC podría requerir más recursos y capacidades para abordar eficientemente la complejidad y el volumen de los temas en el mercado eléctrico, mejorando su capacidad de análisis y respuesta». 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/expertos-analizan-trabajo-y-pendientes-de-la-funcion-de-monitoreo-de-la-competencia-del-coordinador-electrico-a-cinco-anos-de-su-puesta-en-marcha/">Expertos analizan trabajo y pendientes de la función de monitoreo de la competencia del Coordinador Eléctrico a cinco años de su puesta en marcha</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Ana Lía RojasCoordinador EléctricoFiscalía Nacional Económica (FNE)Paulo Oyanedel
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Cinco mineros mueren aplastados tras derrumbe en mina de oro en Bolivia

Minería Internacional
3 de agosto de 2025

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

2 de agosto de 2025
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

1 de agosto de 2025
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: "Todavía no hay comunicación" con los 5 mineros

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

1 de agosto de 2025
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025
Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

18 de julio de 2025
BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

18 de julio de 2025
Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

2 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

2 de agosto de 2025
UF a peso chileno: este es el valor vigente para este sábado 2 de agosto

UF a peso chileno: este es el valor vigente para este sábado 2 de agosto

2 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?