• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Expertos coinciden en que hay que modernizar el Gobierno Corporativo de Enami, pero sin afectar su rol principal 
Empresa

Expertos coinciden en que hay que modernizar el Gobierno Corporativo de Enami, pero sin afectar su rol principal 

Última Actualización: 10/05/2025 11:29
Publicado el 10/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz

La Cámara Minera de Chile realizó el conversatorio: “Nuevo Gobierno Corporativo de la Empresa Nacional de Minería, Enami/Efectos en la Minería Chilena”, ocasión en la que las opiniones de los panelistas fueron diferentes. 

Te puede interesar

Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Alto interés generó proceso de Off Take de ENAMI para modernización de fundición
Rio Tinto entre los más de 15 candidatos interesados en fundición Paipote

El Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera señaló que como asociación gremial todo lo relacionado con la Enami los preocupa y ocupa. “Sin embargo consideramos que este proyecto de ley, que cambia la conformación del gobierno corporativo de una empresa estatal emblemática cuyo rol fundamental es el fomento a la pequeña minería, nonos parece adecuado”, dijo. 

Agregó que “la gobernanza de su directorio debe garantizar independencia y autonomía, pero lo más importante no copiar modelos de afuera pues la idiosincrasia de Chile es única”, opinión con la que la mayoría de los panelistas estuvieron de acuerdo. 

Además, Viera indicó que como Cámara Minera de Chile aplauden la apertura de ENAMI al litio, pero aún no es suficiente, falta fomentar más metales como tierras raras, fierro, titanio, no metálicos etc. “Definir estrategias para Enami para consolidar un mejor gobierno corporativo, minimizando la influencia política, contribuirá a su sostenibilidad y eficiencia operativa en el largo plazo”, concluyó. 

Sobre el tema, Sergio Hernández, Director ejecutivo de Aprimin, se manifestó contrario al Proyecto de Ley en cuestión. “Enami es un entre estratégico para la estabilidad de todo el modelo virtuoso económico minero y desarrollo que Chile tiene. Es uno de los tres grandes pilares: Codelco, estatal; minería privada nacional y extranjera; y mediana y pequeña minería: y sin Enami estas últimas no existen”, dijo. 

Te puede interesar

 ENAMI ingresa adenda final del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira
Chile y Colombia fortalecen la cooperación minera durante diálogo binacional
ENAMI ingresa adenda final del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira

Agregó que “si Enami se debilita, desaparece o no la consideran como esta forma de verla en el nuevo gobierno corporativo, que ojalá no prospere; así de claro quiero ser, la verdad es que se debilita la legitimidad de la toda minería chilena, porque cuando el pequeño minero desaparece la concentración económica en minería, sociológicamente puede demostrar una reacción adversa al legítimo modelo que tenemos. Es muy peligroso”, afirmó Hernández. 

En tanto, Jorge Pavletic, en representación de la pequeña minería, socio de la asociación Minera de Tal Tal, indicó que consideraban importante hacer el cambio del gobierno corporativo de Enami, para poder tener continuidad en los planes estratégicos que tenía la empresa y que se van interrumpiendo en la medida en que cambiaban los gobiernos corporativos. “Participamos en mesas de trabajo respecto de ese tema, pero pensábamos en un cambio corporativo de la “Enami”, pongo énfasis en esto porque con este proyecto de ley deja de ser la Empresa Nacional de Minería; desmantela los artículos esenciales que la justifican como empresa de fomento, deja de serlo. Pasa a ser una empresa para el financiamiento del Fisco de Chile y el rol de fomento simplemente desaparece”, aseveró. 

También indicó que este proyecto de ley es tan contradictorio que reconoce los beneficios de la Enami. “Una empresa única en el mundo, donde nosotros somos socios estratégicos que no podemos desaparecer, es decir, nos reconocen todas esas condiciones que han permitido el desarrollo de la minería en Chile, pero luego eliminan lo más fundamental que es el fomento”, explicó. 

En tanto, el abogado y ex Fiscal de Enami, Patricio Cartagena hizo el contrapunto e indicó que este proyecto del nuevo Gobierno Corporativo de Enami, tiene algunos puntos que pueden ser buenas noticias y otras que pueden ser malas pensando en el futuro de la pequeña y mediana minería. “Desde la óptica de forma, en cómo debe funcionar la empresa, creo que hay aspectos positivos que se rescatan de este proyecto. Primero, finalmente tenemos un proyecto de ley que está presentado y que incorpora lo que se ha ido enfatizando como ciertos principios de la OCDE; lo que ha ido ocurriendo en términos de modernización tanto en Enap como Codelco, en términos de funcionamiento moderno”, explicó. 

Te puede interesar

Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL
Proyecto de Litio en Salares Altoandinos: Ceol Firmado por el Gobierno Chileno
Presidente Boric encabeza firma del primer CEOL en Chile para el proyecto Salares Altoandinos

Agregó que en temas de modernizar la composición del directorio es un avance importante y que hay que clarificar ese punto. “La incorporación de un representante de los trabajadores es un gran avance en cómo se deben gestionar las empresas públicas. El proyecto de ley propone un sistema de selección un poco complejo, pero me quedo con lo más importante que es tener este directorio con siete miembros, bajo una composición que busca, y eso es un desafío, darle el rol de un directorio profesional, con personas que van a tener que acreditar experiencia, tener conocimiento de la industria y, por lo tanto, esperamos que esto puede tender a establecer un directorio con este carácter”, aseveró. 

Cartagena dijo que dentro de las malas noticias es que el proyecto fue presentado este año, en un período en que hay elecciones parlamentarias y presidenciales, no va a dar el tiempo y la tranquilidad que se requiere para abordar un proyecto que es tan importante para la minería. Esta debiera ser una oportunidad para resolver el tipo de relación que el Estado debe propiciar con la pequeña y mediana minería, con instrumentos, institucionalidad y financiamiento para el largo plazo.   

Finalmente, el abogado minero Gastón Fernández, fue enfático en señalar que la Enami es un organismo estatal de suma importancia para la minería chilena y que de ninguna manera puede apoyar el proyecto de ley del cual se ha estado conversado. 

“El problema de la Enami no es un tema jurídico. El problema que tiene es de mal manejo, del sistema anacrónico, a las bajas recuperaciones, a los temas tarifarios, es ahí donde está el problema. Es un problema de gobernanza, de tecnología, de meter más metalurgia al manejo de la empresa. Es lo que hace falta. Tiene un gran porvenir de desarrollo y espero que el próximo gobierno que venga ponga foco en ello”, concluyó. 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/expertos-coinciden-en-que-hay-que-modernizar-el-gobierno-corporativo-de-enami-pero-sin-afectar-su-rol-principal/">Expertos coinciden en que hay que modernizar el Gobierno Corporativo de Enami, pero sin afectar su rol principal </a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Enami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

Industria Minera
17/09/2025

En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico

Nacional
17/09/2025

Emprendedores harán realidad sus negocios gracias a programa de Minera Los Pelambres y Municipalidad de Illapel

Empresa
17/09/2025

Comunidad y Minera Los Pelambres celebran la Primera Piedra del Centro de Desarrollo Comunitario de Cuncumén

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?