• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Expertos coinciden en que la transición energética requiere mantener bases del modelo y llaman a hacer reformas responsables con los consumidores

Expertos coinciden en que la transición energética requiere mantener bases del modelo y llaman a hacer reformas responsables con los consumidores

Última Actualización: 4 de octubre de 2023 10:59
Cristian Recabarren Ortiz
Expertos coinciden en que la transición energética requiere mantener bases del modelo y llaman a hacer reformas responsables con los consumidores
  • El evento tuvo como principal oradora la ex Secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), donde compartió panel con el ex ministro Marcelo Tokman; la Presidenta de Acenor, Francesca Milani; y el vicepresidente de Colbún Bernardo Larraín. También que contó el CEO de la empresa, Jose Ignacio Escobar, hizo una presentación introductoria.
Compartir por WhatsApp

Una nueva versión del conversatorio “Voces con Energía” de Colbún S.A. se vivió este martes, con la ex Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, (CMNUCC) y ex canciller de México, Patricia Espinosa, como protagonista y con la transición energética que vive Chile como eje.

Lo más leído:

Las Bambas: Futura líder en producción de cobre en Perú 2026
Las Bambas: Futura líder en producción de cobre en Perú 2026
The Metals Company publica primer informe de nodulos polimetálicos
Inesperada ganancia de Albemarle destaca liderazgo en litio para baterías
Expertos coinciden en que la transición energética requiere mantener bases del modelo y llaman a hacer reformas responsables con los consumidores

Patricia Espinosa se refirió al estado actual de la crisis climática, al avance de Chile en energías renovables y los retos y oportunidades para acelerar su expansión. Además, abordó los avances y dilemas que son específicos para América Latina y las oportunidades que traerá la COP28 y la llamada “arquitectura climática” para impulsar la sostenibilidad. Al respecto, la ex líder de la CMNUCC señaló que “cada país enfrenta retos diferentes y presenta condiciones distintas en términos económicos, políticos y culturales” y que “si bien el cambio tiene que darse en la realidad económica compuesta por empresas y personas, a política pública tiene que proveer los acuerdos fundamentales sin los cuales la transición serpa imposible o en el mejor de los casos, será incompleta y tardía”.

En la oportunidad, el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, hizo una presentación introductoria donde se refirió al “delicado equilibrio” que requiere Chile para avanzar hacia una matriz energética 100% renovable que no arriesgue la seguridad del sistema. Escobar planteó que “la transición energética nos impone nuevos desafíos, que debemos ser capaces de procesar de forma responsable, con fundamentos técnicos sin perder de vista la relevancia de los consumidores, de las comunidades, del medio ambiente y, por supuesto, de las más de 150 empresas que conforman nuestra industria”.

Añadió que Chile tiene un mercado de contratos de largo plazo que ha permitido proteger a los consumidores de la volatilidad internacional de la energía, y ha permitido a los actores procesar los riesgos del negocio. En este sentido, añadió que “nos parece completamente necesario impulsar las reformas regulatorias que permita al sector privado procesar mejor estos nuevos riesgos de la transición energética, para que dichos costos sean pagados de forma costo-eficiente, conocida y estable por los usuarios finales y no poner en riesgo ni la transición energética, ni la competitividad de nuestras empresas ni la cuenta final de los usuarios”.

Visiones del Panel

El evento inició con la presentación del CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, y con un panel de conversación integrado por Marcelo Tokman, ex Ministro de Energía; Francesca Milani, Presidenta de Acenor; y Bernardo Larraín, Vicepresidente de Colbún.

Los integrantes del panel coincidieron en la importancia de que los precios eléctricos reflejen los costos del sistema para lograr una transición energética responsable.  El ex Ministro de Energía, Marcelo Tokman destaco la exitosa penetración de las energías renovables en Chile, pero también expresó su inquietud ante la respuesta frente a los nuevos retos.  “En otros países (…) la respuesta es concentrarse solamente en medidas que son más bien para tratar de apagar el incendio, sin ver de manera coherente y consistente todo el funcionamiento del modelo y muchas veces además se interviene el sistema de precios, de manera que no reflejen los costos. Y eso es algo que es muy grave desde el punto de vista de afectar no en el corto plazo, sino en el largo plazo los incentivos de la inversión. Es algo que lamentablemente veo con mucha preocupación que está ocurriendo hace un tiempo en Chile, en que nosotros hemos estado perdiendo parte de esa disciplina”.

Tokman complementó indicando que “es fundamental avanzar en el sinceramiento de las tarifas y dictar los reglamentos correspondientes y esto obviamente hay que complementarlo con subsidios localizados a las familias, pero no hacerlo es como hacerse trampa en un solitario. Las certezas jurídicas se erosionan, se erosionan las señales de precios, la fortaleza del contrato y todo eso es necesario para que tengamos un mercado que funcione adecuadamente”.

La Presidenta de Acenor, Francesca Milani, por su lado, expresó que “tenemos que enfocarnos en dar las señales regulatorias adecuados de manera que los costos sean lo más bajos posibles y así tener costos competitivos (…) Lo que queremos es enfocarnos en transición energética justa, con equidad. Esta transición nosotros como clientes la estamos soportando en cuanto a todos sus costos (…) debe tener los incentivos adecuados, que los riesgos sean gestionados por quienes puedan hacerlo. Hoy en día, nosotros, como clientes, pagamos un precio de energía, pagos laterales. Y esos pagos, finalmente, nosotros tenemos cero capacidad de gestión. Entonces, ¿cómo podemos evitar que la transición energética sea de una manera costo-eficiente?”.

Finalmente, el Vicepresidente de Colbún, Bernardo Larraín, relevó que “Chile ha mantenido señales de precio en el mercado largo plazo que genera atracción por inversión. No hay ningún generador que esté pensando construir un proyecto eólico o solar de millones de dólares, descansando en el mercado spot. El mercado spot es un termómetro de corto plazo y haríamos mal en romper el termómetro, que refleja en cada segundo, cada minuto y cada hora, el balance de oferta y demanda y es muy bueno que sea así y que ese mercado spot se determine por criterios técnicos”.

Larraín añadió que “es razonable que cuando sector eléctrico se complejiza requiere más servicios, más tecnologías y más soluciones energéticas. Es bueno que incorporemos la sana competencia. La generación hoy es 100% competitiva, la transmisión es todo lo contrario, está 100% regulado (…) hay que ir migrando hacia que esos distintos servicios estén ofrecidos a través de un mercado competitivo y que el cliente pueda decidir y licitar cada uno de esos servicios y eso va a permitir que gestionar y controlar sus costos y no hacer traspasos directos desde el regulador. Creo que esa receta debería ser repensada para distintos componentes de la cadena de valor, como en su momento se pensó para el sistema de generación”.

DESAFÍOS

En su alocución, el CEO de Colbún se refirió a los avances de cara a esta etapa. “Hemos definido una hoja de ruta A 2030, que nos va a permitir duplicar el tamaño de la compañía, expandirnos a nuevas tecnología, nuevos servicios energéticos y nuevas geografías (…) A nivel de proyectos estamos invirtiendo en más de 4.000 MW de nueva capacidad y de almacenamiento, incluyendo la construcción del parque eólico Horizonte, el cual es el más grande de Chile y será el segundo más grande de Latinoamérica, con 812 MW de potencia. Además, está la reciente puesta en servicio de nuestra planta solar con baterías de almacenamiento en Diego de Almagro. Seguimos avanzando a paso firme en proyectos de hidrógeno verde, como el del Aeropuerto de Santiago y en grandes proyectos de exportación de amoniaco verde como el que tenemos en Alianza con Sumitomo”.

Entre los retos que plantea están “perfeccionar la compleja permisología para desarrollar proyectos; destrabar la transmisión y fomentar los sistemas de almacenamiento en el centro y norte de Chile, creando embalses solares y eólicos; revisar el diseño de mercado y abordar nuevos desafíos comunitarios”.

Respecto de destrabar la transmisión y potenciar el almacenamiento, explicó que “lo relevante es resolver cómo gestionamos el exceso de energía solar y eólica en ciertas horas del día (…) solo teniendo almacenamiento costo eficiente, más líneas de transmisión donde sea necesario y equipamiento en transmisión que aporte a la seguridad operacional, será posible avanzar en el retiro progresivo de los combustibles fósiles de la matriz energética. Esto es a lo que nos referimos como las condiciones habilitantes mínimas para una descarbonización de nuestro sistema. Es necesario avanzar en soluciones sistémicas y estructurales (…) ya que esto puede ayudar a mitigar el riesgo de precios que impone la transición energética”.

Expertos coinciden en que la transición energética requiere mantener bases del modelo y llaman a hacer reformas responsables con los consumidores
Expertos coinciden en que la transición energética requiere mantener bases del modelo y llaman a hacer reformas responsables con los consumidores
Expertos coinciden en que la transición energética requiere mantener bases del modelo y llaman a hacer reformas responsables con los consumidores
Expertos coinciden en que la transición energética requiere mantener bases del modelo y llaman a hacer reformas responsables con los consumidores
Expertos coinciden en que la transición energética requiere mantener bases del modelo y llaman a hacer reformas responsables con los consumidores
Expertos coinciden en que la transición energética requiere mantener bases del modelo y llaman a hacer reformas responsables con los consumidores
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/expertos-coinciden-en-que-la-transicion-energetica-requiere-mantener-bases-del-modelo-y-llaman-a-hacer-reformas-responsables-con-los-consumidores/">Expertos coinciden en que la transición energética requiere mantener bases del modelo y llaman a hacer reformas responsables con los consumidores</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AcenorBernardo LarraínColbúnJose Ignacio Escobar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Platino escaso: EE. UU. y China frenan disponibilidad con altas compras

Caída del 33% en ventas de oro en Perth Mint en julio

Precio del oro se estanca en medio de evaluación de la Fed y comercio

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Traders de metales de Glencore logran ganancias récord en medio de crisis energética

Minería Internacional
6 de agosto de 2025

Codelco asegura seguridad: Detienen labores en División El Teniente tras incidente

Industria Minera
6 de agosto de 2025

Misión Artemis II: Astronautas se preparan para regresar a la Luna

Mundo
6 de agosto de 2025

¿Cómo detectar spyware en tu celular? Expertos advierten sobre stalkerware

Mundo
6 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Enami avanza con modernización de fundición en Paipote: Proyecta EnamiI SpA lidera proyecto

Enami avanza con modernización de fundición en Paipote: Proyecta EnamiI SpA lidera proyecto

6 de agosto de 2025
Impacto del colapso en El Teniente, Chile: riesgos y consecuencias

Impacto del colapso en El Teniente, Chile: riesgos y consecuencias

6 de agosto de 2025
ENAMI invita a inversionistas para financiar planta de cobre de $1.7 billones

ENAMI invita a inversionistas para financiar planta de cobre de $1.7 billones

6 de agosto de 2025
Homenaje del Senado a mineros fallecidos en El Teniente con minuto de silencio

Homenaje del Senado a mineros fallecidos en El Teniente con minuto de silencio

6 de agosto de 2025
Proyectos por US$3.200 millones: Aprobación ambiental julio y sectores destacados

Proyectos por US$3.200 millones: Aprobación ambiental julio y sectores destacados

6 de agosto de 2025
Tribunal Ambiental respalda proyecto de relaves de Compañía Minera del Pacífico

Tribunal Ambiental respalda proyecto de relaves de Compañía Minera del Pacífico

6 de agosto de 2025
Codelco avanza en normalización tras accidente en El Teniente: Actualización en Vivo

Codelco avanza en normalización tras accidente en El Teniente: Actualización en Vivo

5 de agosto de 2025
Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?

Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?

5 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Comenzaste a trabajar: revisa cómo obtener el bono de $292.275

Comenzaste a trabajar: revisa cómo obtener el bono de $292.275

6 de agosto de 2025
Aumento de cotización en agosto: el impacto que tendrá en los sueldos de los trabajadores

Aumento de cotización en agosto: el impacto que tendrá en los sueldos de los trabajadores

6 de agosto de 2025
Cuál es el apoyo económico para extranjeros desempleados en Chile

Cuál es el apoyo económico para extranjeros desempleados en Chile

6 de agosto de 2025
Rebaja de 50% en pasaje para adultos mayores: ¿Cómo solicitar la tarjeta TAM?

Rebaja de 50% en pasaje para adultos mayores: ¿Cómo solicitar la tarjeta TAM?

6 de agosto de 2025
¿Cuándo se paga el Bono Logro Escolar 2025?

¿Cuándo se paga el Bono Logro Escolar 2025?

6 de agosto de 2025
¿Cuándo recibo la PGU? Así puedes revisar con tu RUT la fecha de pago en agosto

¿Cuándo recibo la PGU? Así puedes revisar con tu RUT la fecha de pago en agosto

6 de agosto de 2025
Bonos para familias: ¿Qué beneficios pueden recibir las familias?

Bonos para familias: ¿Qué beneficios pueden recibir las familias?

6 de agosto de 2025
En agosto se realiza el pago anual del Bono Trabajo Mujer: ¿Quiénes lo reciben?

En agosto se realiza el pago anual del Bono Trabajo Mujer: ¿Quiénes lo reciben?

6 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?