• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Expertos dudan de éxito empresa estatal mexicana para explotación de litio
Industria Minera

Expertos dudan de éxito empresa estatal mexicana para explotación de litio

Última Actualización: 28/08/2022 11:33
Publicado el 27/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

México espera que una recién creada empresa estatal de litio catapulte al país a la vanguardia de la revolución de la energía verde, pero expertos de la industria dijeron a Reuters que es probable que los altos costos y la indiferencia internacional obstaculicen esos planes.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, nacionalizó en abril las reservas del metal del país, con la esperanza de sacar provecho de la creciente demanda por parte de fabricantes de baterías para vehículos eléctricos.

Expertos dudan de éxito empresa estatal mexicana para explotación de litio

Su administración reconoce que no está segura del valor exacto de los depósitos locales de litio, pero ha citado estimaciones anteriores de que podrían valer más de cuatro veces la deuda externa de la nación latinoamericana.

El Gobierno espera que la compañía estatal, bautizada como LitioMx, comience a laborar dentro de seis meses, pero ha dado pocos detalles sobre cómo operará.

El litio generalmente es extraído de rocas o salmueras, pero el hallado en México se encuentra principalmente en depósitos de arcilla, de los cuales el metal nunca se ha extraído comercialmente, y expertos de la industria dudan de que México pueda hacerlo sin experiencia privada.

Bolivia, que tiene las mayores reservas de litio en el mundo, ha intentado sin éxito durante años producirlo comercialmente utilizando su empresa estatal.

«Estamos repartiendo los becerros antes de tener la vaca», aseveró Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México, en una conferencia de prensa esta semana.

La asociación ha advertido acerca de la poca información sobre los depósitos de litio del país y dijo que la exploración y el desarrollo de yacimientos podrían pesar mucho en las finanzas públicas.

La china Ganfeng ha estado desarrollando el proyecto de litio más grande de México en el norteño estado Sonora, fronterizo con Estados Unidos.

La firma espera que la mina produzca 35.000 toneladas de litio por año, una cifra que catapultaría al país latinoamericano a las filas de los principales actores internacionales.

Ganfeng no respondió a solicitudes de comentarios sobre cómo afectaría el plan de nacionalización.

Demasiado costoso

El Gobierno ha estado revisando los contratos con Ganfeng y otros, y también está considerando producir litio en la península Baja California y en una región semidesértica del centro del país.

El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que los recursos mexicanos del mineral se ubican entre los 10 principales a nivel mundial.

El analista de BTG Pactual, César Pérez, estimó que la empresa estatal mexicana podría tardar al menos siete años en comenzar la producción.

Aunque el aumento de la demanda eventualmente atraerá a la industria hacia el litio de México, expertos temen que con la tecnología existente sea demasiado costoso extraer el mineral comercialmente.

El consultor independiente Chris Berry dijo que la intervención estatal podría ahuyentar al capital privado y señaló un plan de CATL, el fabricante de baterías para vehículos eléctricos más grande del mundo, para edificar una planta de producción en algún lugar de América del Norte.

«¿Estaría dispuesto CATL a construir una fábrica en México si supieran que estarían respondiendo ante el gobierno mexicano? Es poco probable», afirmó.

Sin embargo, una pequeña empresa mexicana de baterías de iones de litio dice que está ansiosa por que México comience la producción cuanto antes.

Giovanni de Luna, quien fundó De Luna Lithium Battery hace un año y medio, dijo que esperaba que México pudiera movilizar sus reservas rápidamente en medio de un encarecimiento global de los precios de las materias primas.

«México tiene la capacidad, sí, pero estamos empezando y lo vamos a hacer en mucho menos tiempo de lo que se ha dicho», sostuvo.

 

Te puede interesar

Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico
Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión
La industria minera chilena requerirá más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década
Congreso Acades 2026: Expertos globales debatirán sobre seguridad hídrica y sostenibilidad

Fuente: Diario Financiero

 

 

 

 

 

 

Etiquetas:LitioLitioMxMexico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Industria china de cobre: gremio propone límite en producción

Minería Internacional
31/10/2025

El Elemento Clave de la Disputa Comercial entre Washington y Beijing: Minerales de Tierras Raras

Minería Internacional
30/10/2025

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

Commodities
30/10/2025

Fluor Chile integra la innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ministra de Minería lideró seminario sobre inclusión femenina desarrollado en Kinross

30/10/2025

La Minería del Biobío impulsa el uso industrial de Carbón Activado y Leonardita

30/10/2025

ENAMI recibe aprobación ambiental para nueva fundición de cobre en Paipote

30/10/2025

La producción industrial chilena repunta en septiembre, aunque la minería mantiene su retroceso

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?