• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Expertos en innovación y ciencias debaten sobre desafíos de la Inteligencia Artificial en minería
Industria Minera

Expertos en innovación y ciencias debaten sobre desafíos de la Inteligencia Artificial en minería

Última Actualización: 17/03/2022 20:25
Publicado el 17/03/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El evento fue transmitido en vivo para Chile, Perú y México y generó un espacio de análisis en torno a las tareas de la innovación en los procesos mineros de la región.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), junto a la empresa chilena pionera en transformación inteligente de la industria, Indimin, desarrollaron el conversatorio “10 casos de Inteligencia Artificial en Minería” que fue transmitido este martes 15 de marzo en vivo para Chile (19:00), Perú (17:00) y México (16:00).

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático
Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

El evento, que fue dirigido por Jaime Rebolledo, Gerente Centro de Minería PwC Chile, permitió debatir en torno a los desafíos de la AI en la minería 4.0 de la región, acercar y desmitificar su práctica a través de casos concretos de trabajo y determinar en qué tipo de desafíos es interesante aplicarla.

Expertos en innovación y ciencias debaten sobre desafíos de la Inteligencia Artificial en minería

“Junto a varias faenas mineras, hemos analizado su cadena de valor minera identificando los desafíos clave de excelencia operacional y productividad, siempre bajo el sello de que las personas son el motor de cambio” destacó Álvaro Díaz, CEO de Indimin y experto en desarrollo servicios digitales al inaugurar el seminario, detallando los elementos que se han tenido en cuenta al desarrollar y aplicar su tecnología Smart Mining Coach, ellos fueron: saber cómo administrar la data; utilizar las herramientas de la tecnología en pos de la seguridad; motivar a los usuarios a hacerse parte de un proceso, cuando en general éstos caminos no tienen mucha adherencia; buscar el mejor rendimiento para un desafío particular; y diseñar una interfaz potente y amigable que motive nuevas conductas productivas y sostenibles donde cada decisión cuenta.

Luego, Lina Pérez, CTO de Indimin, ingeniera en Sistemas y experta en inteligencia artificial, profundizó en los casos de éxito de Smart Mining Coach apuntando que “buenos datos van a generar buenos modelos analíticos. Un análisis, una limpieza, recopilar todos los datos que hay es sumamente importante para generar una buena predicción (…) Esto no se trata de generar modelos de inteligencia artificial, se trata de cómo habilitas la inteligencia y la tecnología para que alguien la use y tenga impacto en su trabajo y en sus decisiones motivando la toma decisiones e incorporando a las personas al proceso”.

¿Existe colaboración activa de la industria minera en el contexto digital?

“Es cada vez más difícil colaborar, porque cada vez se especializa más a los distintos profesionales y cada vez los indicadores que miden lo que hago, son algo más específicos y, con frecuencia, lo que hago, si lo hago demasiado bien, terminará perjudicando a alguien aguas arriba o aguas abajo. Entonces se da que hacer todo bien no es lo mismo que hacer bien el todo, concluyó Marcos Singer, Director MBA y Máster Innovación PUC Chile y PhD en Investigación Operativa Columbia, EEUU, agregando que “el camino es hacer la cultura minera más permeable al mundo que está ocurriendo afuera de la minería”.

Por su parte, Víctor Tenorio PhD, Director del Department of Mining and Geological Engineering del Mine Intelligence Research Group (MIRG) de la Universidad de Arizona, explicó que “el proceso de incorporar las tecnologías a las empresas es uno en el que hay que hilar fino. Se debe ser selectivo con las compañías con las que asociarse y tener claros los objetivos. Es importante, primero, la aceptación de las tecnologías, luego, visualizar los potenciales beneficios e ir ganando lugar en el proceso productivo para que pueda visualizarse el beneficio que nos están trayendo estás tecnologías (…) La transformación digital es necesaria en la minería, sin embargo, dada su estructura tienden a no considerarla o a no hacerla prioritaria. Y ese es un gran problema para la incorporación de las nuevas tecnologías”.

Finalmente, Adolfo Pillihuaman, Doctor en Ciencias e Ingeniería de Metalurgia y Materiales de la Universidad de Sao Paulo, enfatizó en que “la implementación de nuevas tecnologías es un gran desafío, pues mucho va a depender de las personas, quienes están acostumbradas a trabajar de una manera y se les sugiere cambiar esa manera en pos de la productividad. Hay que trabajar en ofrecer estos servicios con la idea de que no solo es beneficioso en la producción del trabajo, sino a nivel personal. En Perú, hay diferentes brechas en las cuales se puede entrar a tallar para mejorar esas operaciones o problemas que tenemos”.

Si quieres revivir el conversatorio haz click acá

Etiquetas:Álvaro DíazChileIIMPINDIMINSmart Mining Coach
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025

iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?