AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Expertos exponen sobre nuevas tecnologías y economía circular para relaves mineros

Expertos exponen sobre nuevas tecnologías y economía circular para relaves mineros

Última Actualización: 12 de septiembre de 2022 18:28
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
12 Minutos de Lectura
Expertos exponen sobre nuevas tecnologías y economía circular para relaves mineros

Especialistas de Vale, Nexa, Anglo American, el Hub de Innovación Minera del Perú, la UC, Amira y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) compartieron casos destacados de innovaciones para la reutilización de relaves mineros con un enfoque de economía circular.

Con la intervención del subsecretario de Minería, Willy Kracht, se realizó el “Workshop de Relaves Mineros: Nuevas Tecnologías y Economía Circular”, desarrollado por el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y Amira Global el 7 de septiembre. El evento online, que conectó a 100 personas, abordó los distintos enfoques y avances tecnológicos que se están implementando o evaluando para los relaves de empresas de la gran minería en Chile, Brasil y Perú.

Relacionados:

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos
Anglo American sufre revés por rescisión millonaria con Peabody Energy
Samarco sale de bancarrota tras reorganizar millonaria deuda con acreedores.

El encuentro se inició con la intervención del subsecretario de Minería, Willy Kracht, quien planteó que los desafíos del cambio climático “empujan a hacer una mejor minería y poner esa minería a disposición de la lucha contra el calentamiento global.” Resaltó que existe una genuina preocupación en Chile por los impactos de la minería a nivel local, entre ellos los tranques de relaves. «Celebramos que se esté prestando especial atención al enfoque de economía circular y al desarrollo de tecnologías para poder llevar a cabo estrategias de esa naturaleza,” dijo al respecto.

Kracht dio a conocer que el Ministerio de Minería ha recibido manifestaciones de interés de varias compañías que quieren realizar reprocesamiento de relaves, pero que también han informado dificultades con el marco regulatorio y normativo. “Hemos iniciado conversaciones con el Ministerio de Medio Ambiente y el Sernageomin para ver qué tipo de adecuación tenemos que hacer a la normativa para facilitar que se pueda hacer reprocesamiento de relaves de manera segura y confiable, y se puedan aplicar efectivamente estos enfoques de economía circular,” anunció el subsecretario de Minería.

El workshop, conducido por Patricio Aguilera, gerente general del CNP, contempló también la participación de Jacqui Coombes, Managing Director & CEO Amira Global, quien afirmó que «nos interesa conectar los diferentes ecosistemas de I&D mineros y desarrollar proyectos que contribuyan no solo a resolver desafíos de la industria, sino que también generen capacidades locales, nuevo conocimiento y redes de colaboración globales.»

Relacionados:

Minería global avanza hacia economía circular con valorización de relaves
Minería global avanza hacia economía circular con valorización de relaves
BHP y Vale ofrecen 1.400 millones de dólares por desastre en represa de Brasil
Anglo American impulsa educación pública en Chile con programa Meso Innova

En la misma línea, Patricio Pastorelli, gerente para Latinoamérica de Amira, presentó el “Modelo de colaboración y apalancamiento de Amira Global para proyectos de innovación e I&D y el portafolio de proyectos de relaves”, ocasión en la que explicó que la organización tiene un modelo de colaboración, apalancamiento y gobernanza en el que desarrolla todos sus proyectos. “Es una excelente plataforma para abordar los desafíos comunes de la industria minera y, sin duda, los relaves mineros es uno de ellos”, dijo.

Pastorelli informó que Amira tiene actualmente un portafolio de 30 proyectos de I&D de relaves, en ámbitos de reutilización, monitoreo, caracterización & rehabilitación, y recuperación de agua.

Por su parte, Cristián Opazo, gerente técnico del CNP, y Carla Alfaro, ingeniera del CNP, expusieron los “Pilotajes de nuevas tecnologías para relaves mineros y economía circular”, donde abordaron la creación y el aporte del CNP en la cadena de valor para introducir nuevas tecnologías y nuevos desarrollos a la industria.

Relacionados:

Resultados financieros provisionales 2025 de Anglo American
Resultados financieros provisionales 2025 de Anglo American
Anglo American reporta pérdida millonaria y avanza en desinversión de activos
Anglo American revela logros financieros: Destaca estrategia enfocada en el cobre

Alfaro se refirió también al apoyo del CNP con el Sernageomin en la elaboración de una guía de reprocesamiento de relaves, que se encuentra en proceso de revisión ; y añadió que dentro de la cartera de clientes, el Centro cuenta con varios desarrolladores de tecnología que buscan monitorear parámetros claves del relave para mejorar su respectiva gestión y la vida útil de estos depósitos.

Por su parte, Opazo contó acerca de los pilotajes de nuevas tecnologías para relaves, como la validación de una innovación para la consolidación mecánica acelerada que aumenta la liberación y recuperación de agua en un tranque de relaves; también dijo que están evaluando las posibilidades de utilizar relaves para geopolímeros, y junto con CIMS-JRI están investigando las opciones de utilizar los relaves en materiales de construcción.

Transformando los relaves en productos de valor

En tanto, Lais Resende, especialista de Reutilización de Relaves de Vale, presentó sobre «Factibilidad de ESG (sigla en inglés de medioambiental, social y gobernanza): Cómo Vale está reinventando y transformando sus relaves de mineral de hierro en nuevos productos», donde destacó la importancia que la minera brasileña está dando al proceso de transformar los relaves mineros, de ser pasivos a convertirse en productos que agregan valor.

“Vale está utilizando tecnología para la producción de arena y estamos también buscando otros productos que pueden ser utilizados para la construcción. En paralelo, el establecer el precio justo de este portafolio es otra arista que está analizando la compañía”, detalló la ejecutiva de Vale.

Por su parte, Phil Newman, líder de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Anglo American, realizó una exposición acerca de la investigación que está realizando la compañía respecto de los relaves. Se trata de la búsqueda de  nuevos caminos tecnológicos que permitan la recuperación del agua y, en paralelo, lograr productos con estos desechos masivos, agregando valor comercial y aportando a una minería más sustentable.

El tema “Creando valor a través de la economía circular” fue abordado por Caio van Deursen, gerente de Innovación de Nexa Resources, cuyas principales conclusiones se refirieron a fomentar el desarrollo de asociaciones entre industrias para acelerar el desarrollo de nuevas iniciativas, junto con comprender la unicidad que tiene cada tranque de relaves. «Algunas tecnologías que son ´noticias pasadas´ para una empresa, pueden ser un gran avance para otra. La experiencia compartida sobre cómo hacerlo mejor es imprescindible. También quisiera subrayar que cada depósito es único y, por ello, la visión universal de cero relaves tiene diversa dificultad», mencionó Van Deursen.

El ejecutivo se refirió también a Morro Agudo, una de las operaciones de Nexa que es una mina cero desehos, que produce concentrado de zinc y de plomo y un corrector de pH del suelo: Zincal. «Vendemos más de 1 millón de toneladas al año de este material y es uno de los motivos por los que esta mina sigue operativa. También tenemos una gran cartera de proyectos con el potencial de consumir millones de toneladas de relaves a largo plazo, por supuesto, siempre generando un VAN positivo,» detalló.

Caio Van Deursen fue en enfático en señalar el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación como “imprescindibles” en la búsqueda de transformar los relaves en activos valiosos para las empresas, “ya que desarrollan nuevas rutas de procesamiento con nuevos aditivos hechos a la medida de cada material. También son muy importantes las nuevas tecnologías sociales, ver el problema desde una perspectiva diferente y construir una fuerte red de relaciones hace que las buenas ideas fructifiquen,” afirmó.

La academia también está desarrollando un interesante proyecto para compañías de la gran minería. Felipe Vargas, codirector del proyecto T2CM de Relaves Mineros de la PUC, presentó acerca de la “»Economía circular: Utilización de relaves mineros como fuente de materiales para la construcción.» Vargas explicó que el desarrollo busca valorizar relaves mediante la limpieza y extracción de elementos de valor para, posteriormente, transformarlos en materiales de construcción.

En Chile se producen más de 600 millones de metros cúbicos de relave al año, por lo que el académico e investigador opina que si se ocupa una fracción de este material, se pueden cubrir las necesidades de agregados de toda la industria de la construcción e incluso se podrían proponer nuevas soluciones en caminos, trenes y puertos a precios competitivos en la provisión de materiales. “Si se logra compatibilizar la generación de relaves con la necesidad de materiales de construcción, podemos avanzar realmente en hacer de la economía circular, un eje rector de esta parte de la minería. La construcción puede colaborar mucho en absorber parte de ese material”, sostuvo Vargas.

La presentación final estuvo a cargo de Pamela Antonioli, CEO del Hub de Innovación Minera del Perú, sobre “Casos destacados de tecnologías e innovaciones para relaves mineros en la minería peruana”. El Hub, que convoca a 11 mineras y más de 20 organizaciones afines, es un programa asociativo que busca facilitar la innovación a través de la colaboración entre el ecosistema.

Antonioli contó que han desplegado distintas acciones en torno al tema de relaves, como mesas de trabajo, sesiones para compartir cómo las mineras están gestionando sus relaves, proyectos que se incorporan en el portafolio e innovaciones conectadas a través de los procesos de innovación abierta del Hub.  “Tenemos una MesaHub establecida este año a raíz de la relevancia que vimos tenía el tema. Además en estos 3 años del Hub hemos construido un portafolio de 143 iniciativas, de las cuales 89 siguen en curso”, aseveró Antonioli.

En cuento a los casos destacados de la minería, la ejecutiva se refirió a innovaciones para disminuir o eliminar el uso de cianuro; recuperar mineral y la deshidratación de relaves; casos compartidos de gestión, almacenamiento y monitoreo de relaves de mineras socias;  un proyecto colaborativo de caracterización de relaves y estudio para potencial uso en material de construcción. “También estamos en proceso de elaborar un mapa de proyectos para crear una hoja de ruta en colaboración con Amira”, informó la CEO del Hub de Innovación del Perú.

Luego de las presentaciones se respondieron consultas de los participantes, logrando un fructífero intercambio de distintas visiones, siendo los principales puntos en común la necesidad compartir entre las empresas, los centros tecnológicos y la academia los distintos caminos y cambios de paradigmas que la industria está generando para lograr un enfoque de economía circular en la gestión de los relaves mineros. Estos desechos masivos van en camino de convertirse en productos de valor para el futuro de la minería.

 

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/expertos-exponen-sobre-nuevas-tecnologias-y-economia-circular-para-relaves-mineros/">Expertos exponen sobre nuevas tecnologías y economía circular para relaves mineros</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Anglo AmericanCNPNexaValeWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Empresa
21 de agosto de 2025

Altos hallazgos de plata en proyecto minero en Perú con planes de expansión

Minería Internacional
21 de agosto de 2025

ENGIE Chile destaca en ranking Merco Talento: líder en generación eléctrica

Energía
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

20 de agosto de 2025
Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025
Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

19 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Diversos Sectores de Calama

Nuevas Oportunidades Laborales en Diversos Sectores de Calama

20 de agosto de 2025

Empresas

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?