Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

Expertos se alinean con Consejo Fiscal Autónomo para que gobierno incorpore la totalidad de los ingresos por litio en regla fiscal

  • 23 de mayo de 2023
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares

Los mayores ingresos que ha generado el litio llevaron a que Hacienda los incluyera en el marco de la regla fiscal. Luego que el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) le recomendara al gobierno fijar alguna metodología para calcular los ingresos del litio y determinar qué parte es estructural y qué parte es cíclica, Hacienda lo realizó y presentó en el Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre.

Esa fórmula consiste en ocupar los ingresos promedio de los últimos 4 a 5 años. Para 2023 se ocupará un umbral basado en los 4 años anteriores a 2023, mientras que para el período 2024-2025 el umbral estará basado en los cinco años anteriores a 2023. De esta manera, dijo la Dirección de Presupuestos (Dipres), se “activa un ajuste prudencial cuando los ingresos efectivos por este componente sean mayores al promedio propuesto. En caso contrario no hay ajuste prudencial”.

En la presentación se aclaró también que en el cálculo estructural de los ingresos provenientes del litio se consideran las rentas de propiedad y no se incluye lo que lo que las firmas paguen por impuestos a la renta, principalmente por el secreto tributario que opera en casos en que hay pocas empresas en el mercado.

Consejo Fiscal Autónomo

En el caso de las rentas de arrendamiento a Corfo, estas se generan de los contratos que sostiene esta entidad estatal con dos empresas privadas: la Sociedad Química y Minera (SQM) y Albemarle. Según se detalla en el informe, la metodología propuesta considera ajustar los ingresos contractuales de arrendamiento de pertenencias mineras de litio de Corfo con las empresas explotadoras registrados dentro del subtítulo Rentas de la Propiedad.

Relacionado:  Corfo y SQM se reúnen este lunes para abordar Estrategia Nacional del Litio

Esta fórmula no cayó bien en el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), el que en su informe trimestral sobre Balance Estructural publicado este martes señaló que “una de las recomendaciones no acogidas que el Consejo prioriza, se refiere a que el cambio metodológico para hacer un ajuste prudencial a los ingresos por litio se aplique a su totalidad y no a una parte solamente”.

En esa línea, el CFA indicó en su documento que “según lo informado por la Dipres, las restricciones de acceso a información tributaria de las empresas que operan los contratos de arrendamiento para la explotación del litio, implican poder considerar solamente un ajuste prudencial para las rentas de arrendamiento pagadas a Corfo”.

De acuerdo a estimaciones del CFA en base a cifras Corfo, esos ingresos representaron un 66,5% de los ingresos fiscales por litio en 2022. Por ello, el CFA planteó que “si bien el mecanismo propuesto mitigaría, no eliminaría el riesgo de comprometer recursos potencialmente transitorios para gastos permanentes”.

Considerando lo anterior, el Consejo “recomienda a la Dipres seguir explorando opciones para contar con información sobre la totalidad de los ingresos fiscales por litio, o buscar otro mecanismo alternativo para asegurar un ajuste prudente”.

Relacionado:  Albemarle confía en que sus operaciones en Chile no se verán afectadas por la estrategia del litio e incluso ve una oportunidad
Dipres presenta Informe de Finanzas Públicas

Los economistas y expertos afirman que hay espacio para avanzar en la dirección que indica el CFA. El director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, se alinea con el CFA. “El litio tiene un estatus especial en la legislación minera chilena y por tanto debe haber especial atención a que sus ingresos al fisco, que ahora han alcanzado niveles relevantes, estén imbuidos de la misma lógica que otras fuentes de ingreso que se caracterizan por la volatilidad. Y no se aprecia un argumento de peso que excluya una porción de los ingresos del litio en una lógica de balance estructural fiscal”.

Juan Ortiz, economista del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP) dijo que “la propuesta del gobierno respecto al manejo de los ingresos asociados al litio es un avance, sin embargo, la forma de incluir el ajuste cíclico responde hoy a las condiciones de información disponible, por lo que se está subestimando el ajuste cíclico por este aspecto. Esto puede llevar a mayor financiamiento de gastos con ingresos que parcialmente no son estructurales sino transitorios”.

Relacionado:  La industria del litio lidera el crecimiento del empleo en el sector minero de Argentina

Para Ortiz, “dadas las condiciones del acceso a la información y teniendo en cuenta que son proyecciones, aún la metodología tiene espacio para avanzar en poder acceder en forma indirecta a esta información para mejorar el cálculo”.

Fuente: La Tercera

Etiquetas
  • albemarle
  • Consejo Fiscal Autónomo
  • Dipres
  • litio
  • SQM

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Pardow recalca que plan del Gobierno por gas sigue en marcha y descarta subsidio a la industria: “Es un oligopolio”
  • 2 de junio de 2023
Ex vicepresidente de Enami urge a autoridades terminar con el “despilfarro de dinero” en la estatal
  • 2 de junio de 2023
Perú ve proyectos de cobre en marcha, para adelantarse a Congo en producción
  • 2 de junio de 2023
Francesa Eramet abre oficina en Chile para intentar ingresar al litio: “Felices de asociarnos con Enami o con Codelco”
  • 2 de junio de 2023
Claudia Cabrera asumió como la primera gerenta general de una división de Codelco
  • 2 de junio de 2023
Newmont invertirá $540 millones en mina Cerro Negro en Argentina
  • 2 de junio de 2023
Cae producción de cobre en Chile por potencial impulso a mercado golpeado por demanda
  • 2 de junio de 2023
El mundo tiene un nuevo no. 2 exportador de cobre
  • 2 de junio de 2023
Enami en negociaciones con Hacienda y Segpres por crítica situación financiera
  • 1 de junio de 2023
A los 83 años fallece Pedro Messone, emblema de la música chilena
  • 1 de junio de 2023
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.